30 noviembre 2022

JOSÉ MIRANDA VILLAGRA - SELECCIÓN

 


 

José Miranda Villagra

SELECCIÓN

TEMAS:

01-LAMENTO DEL ZAFRERO
02-CAMINO Y CANTO
03-SERENATAS NORTEÑAS
04-ROMANCE A TUCUMÁN
05-FLOR CANCIONERA
06-ZAMBA DEL PADRE
07-LAGRIMEANDO
08-SIMOCA EN LA SANGRE
09-LA BAGUALA
10-LA POBRECITA
11-CHAYA BORRACHA
12-COPLAS DEL ALMA
13-ESTOY SOLO VIDA MIA
14-ROMANCE DE LA PAZ
15-PORQUE TE CANTO FOLKLORE

DESCARGA:


Fue un exitoso músico, investigador, compositor, intérprete de folklore, nacido en Tucumán en la década de los 40 e iniciado en el folklore a finales de los 50.

En 1962 ganó un concurso local que le permitió actuar en Buenos Aires y en Uruguay. Nunca más abandonaría la guitarra y los sonidos, sin descuidar el estudio. Compositor prolífero, el músico se destacó en numerosos concursos y festivales nacionales, lo que le facilitó editar ocho discos con temas propios y de otros autores, siempre atravesados por su especial estilo interpretativo. La calidad de sus trabajos lo hizo participar como invitado o delegado provincial en encuentros y debates nacionales y ser merecedor de numerosas distinciones, entre las que se destaca haber sido nombrado por la Provincia como Representante Cultural y Artístico del Folclore tucumano. El costado social estuvo siempre presente en sus creaciones, como cuando escribió el “Romance al sentir de los zafreros”, junto a Luis Alberto Díaz.

Antes, en sus comienzos, en 1960, formó junto a Carlos Angel Paliza (el Chango) “Los Forasteros”, quien luego pasó junto a Ricardo Benjamín Romero, Santiago Jerez y Héctor Hugo Bulacio (el Gringo), “Las Voces del Surco” (luego Los Tucu Tucu). Miranda Villagra, por sus estudios de medicina no pudo continuar ese sendero.

Su canción "Tu eres joya inmensa" fue uno de los primeros registros discográficos del famoso grupo Los Tucu - Tucu.

Sus múltiples inquietudes le permitieron desarrollar también una importante carrera como médico e incluso incursionar en la política, otra de sus pasiones, cuando estuvo al frente de las direcciones de Promoción Comunitaria y de Turismo de la Provincia, durante el Gobierno de José Domato.

Tras fallecer el 8 de mayo de 2016, el folklore tucumano perdió a uno de los principales referentes de la vieja generación. José Miranda Villagra falleció tras una larga enfermedad y con su partida queda un espacio vacante en el campo de la investigación del mapa musical de la región, como lo plasmó en sus libros “Folclore con Mayúscula” (obra que fue premiada por el Parlamento del Perú) y “El folclore en el lenguaje, la esencia y el amor”, y en numerosos artículos y aportes al conocimiento general.

En el primero de sus libros, Miranda Villagra elaboró lo que él denomina Mapa Folklórico Musical de la provincia de Tucumán, capítulo central de su libro. Según dijo, para la elaboración del trabajo, el folclorista contó con el valioso asesoramiento técnico y diseños cartográficos del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. "En ese trabajo considero que Tucumán tiene tres grandes zonas o unidades folklóricas: la montaña, la llanura y la ciudad. Cada una de ellas con su ámbito natural, grupo humano, característica social, figura representativa y expresión musical", señaló Miranda Villagra. Sobre este último punto, explicó que la montaña presenta el joi joi, la arribeña o abajeña; la llanura la zamacueca y la ciudad la zamba, la canción y la chacarera.

"Esta mixtura literaria musical, geográfica y social, fruto de un profundo estudio de investigación nos permite afirmar que la provincia de Tucumán posee una innegable identidad folclórica y que esa identidad tiene sus características particulares", señaló.

Miranda Villagra publicó ocho trabajos discográficos con temas de su autoría y en colaboración con poetas como Luis Alberto Díaz, Angel Alfonso Medina, Horacio Rava y Manuel Serrano Pérez. "En mis temas hablo del amor, la vida, la libertad, los personajes urbanos y las bellezas de la provincia. Pero no hago del folklore un hecho político. Creo que los bienes folklóricos no deben ser politizados", apuntó.

 

29 noviembre 2022

DÚO SANTIAGUEÑO SUÁREZ-PALOMO - SELECCIÓN

 


 

Dúo santiagueño Suárez-Palomo

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - La amanecida
02 - Pampa de los guanacos
03 - Mi abuela bailó la zamba
04 - La olvidada
05 - La añoradora
06 - Ashpa sumaj
07 - Zamba del recuerdo
08 - La algarrobera
09 - Escondido de la alabanza
10 - Nostalgias santiagueñas
11 - El pintao
12 - Pa' los carnavales 

DESCARGA:



Originarios de la provincia de Santiago del Estero, considerado como uno de los dúos folklóricos más antiguos del país y uno de los mas sobresalientes que haya dado vuestra provincia. Vicente "Morenito" Suarez y Pedro Leandro Palomo fueron integrantes del conjunto Los Tobas en Santiago del Estero.  Los Tobas hicieron historia con éxitos como la "Alma mula", "Corría y corría", "El pintao", "Me llaman el fiestero", etc. Los Tobas iniciaron su carrera artística a fines del 58, en ese entonces ya integraba el conjunto "Morenito" Suarez que tenía 21 años de edad. Pedro Palomo se inició en el ambiente folklórico en la década de los 60's , integró Los Tobas a los 17 años de edad. Palomo fue primera guitarra y segunda o tercera voz del conjunto. "Morenito" Suarez fue la primera voz y bombisto de Los Tobas.

Vicente "Morenito" Suárez, nació en 1936 en el campo santiagueño, en la localidad de Yacu Nioj que significa "Aqui hay agua" en el idioma quechua, Brea Pozo en el Departamento San Martín. Hijo de padres ganaderos, descendiente de ancestros con firmes inclinaciones musicales folklóricas tradicionales, las cuales a posteriori influirían en su vida personal y desarrollo musical autóctono. Su abuelo materno tocaba el arpa y la guitarra, al igual que sus tías abuelas. Allí se germinarían sus deseos por las artes musicales tradicionales.

Integró el conjunto Los Tobas a la edad de 21 años. En aquel entonces sus integrantes eran: "Meneco" Taboada, César Baez, Mario Ledesma y Morenito Suarez. Posteriormente se integraría Pedro Palomo como quinto integrante.  Mas tarde Lolo Barrionuevo reemplazaría a Cesar Báez.  Sin formación académica, ni estudios musicales llego a elaborar la esencia de la música folklórica tradicional de Santiago del Estero.  Sus creaciones musicales nacieron en forma intuitiva en pos de la defensa de los valores naturales del santiagueño. Su música y sus letras presentan un mensaje simple y austero, de fácil interpretación literaria, se puede decir que en su mensaje lirico no hay metáforas.

La vidala, serenata ancestral, nació en el, como un don natural heredado de las bondades divinas de un Dios que le dio un timbre de voz que a la "legua" se lo identifica y le da ese sello natural al Dúo "Suarez-Palomo". No hay arte escénico, ni tampoco ningún tipo de montaje artístico, solo hay talento, deseos de hacer las cosas bien, amor y corazón para expresar lo que siente un santiagueño por su tierra.  Así nació y se hizo este ''Grande'' de la música Folklórica, nacido en un hogar humilde, hoy es reconocido a nivel provincial, nacional e internacional. Vicente Suarez es hoy en día un ''icono'' de la música Santiagueña.

Pedro Leandro Palomo nació en el seno de una familia humilde, hijo de don Arturo Palomo y doña Bernarda Garnica de Palomo, en la localidad de Sauce Bajada, Departamento Robles en  la provincia de Santiago del Estero. Aprendió a tocar la guitarra de ''puro travieso'', su papá no le quería enseñar a tocar por la ''Mala fama'' que tenían los músicos de ese entonces. Pero Pedro se dio mañas para aprender y así llego a ser quien fue en la vida.

Sus raíces musicales se fueron forjando con el tiempo, dedicación y sacrificio. El se impuso normas de vida para llegar a superarse y demostrar a sus padres que podía llegar a ser alguien en la vida. Integró "Los Tobas" a la temprana edad de 17 años con su inconfundible tercera voz. Luego recorrería en la TV y los diales de las diferentes emisoras radiales de la provincia, el país y también otros países como Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Aprendió a amar la vidala al escuchar a su padre tocar y cantar con don Jovino Chávez en las tierras de Sauce Bajada. Su inconfundible voz le da forma y esencia, y a la misma vez pone un sello distintivo de originalidad al ''Dúo Suarez-Palomo".  Así de esta forma nace en Santiago del Estero un hijo prodigo en la cuna de los mistoles, las algarrobas y el chañar y llega a recorrer los senderos de la Patria y naciones vecinas.

Trayectoria del Dúo Suárez Palomo:

. 1980: Se presentan en el Festival Nacional de Cosquín.
· 1981: Actúan en diversos puntos del país con su nuevo material discográfico. Se presentan en la TV Nacional, en el programa televisivo "Argentinísima", como así también en diversas radios del país.
· 1982: Actúan en Asunción del Paraguay a través de la Misión Naval Argentina. Hacen su presentación en diversos programas de Radio y TV en Asunción del Paraguay.
· 2002: Se presentan en Festivales y Peñas en la ciudad de Tarija en Bolivia.
· 2003: Actúan en la Radio, Festivales y Peñas en la ciudad de Maldonado en la República del Uruguay.
· 2005: Hacen su segunda  presentación en el Festival Nacional de Cosquín.
· 2005: Actúan en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María en Córdoba.
· 2005: Son galardonados por el Congreso de la Nación Argentina y son homenajeados en la Plaza del Congreso de la Nación, en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Pedro Leandro Palomo nos abandonó en el mundo terrenal el 28 de julio de 2011 y Vicente Morenito Suárez lo hizo el 1 de octubre de 2014.

 

28 noviembre 2022

CLAUDIA PIRÁN - SELECCIÓN


 

Claudia Pirán

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - La volvedora
02 - Que mala suerte
03 - La tristecita (en vivo)
04 - Corazón
05 - Chacarera de las piedras
06 - Honrar la vida
07 - Para mi pago (en vivo)
08 - Zamba de Lozano
09 - Déjame estar
10 - Nada
11 - Viejas promesas (en vivo)
12 - Zamba del laurel
13 - Cancion de amor para mi patria
14 - Doña Ubenza
15 - Antiguo dueño de las flechas
16 - Zamba de las tolderías
17 - Chayita del vidalero
18 - Mi pequeño amor (en vivo)

DESCARGA:



Claudia Pirán, nacida en 1979 es una cantante sanjuanina de folklore argentino.

Comenzó su carrera en agosto de 1997. En octubre ganó la Final del Pre-Cosquín 1998, quedando como representante por San Juan en el rubro Solista Vocal Femenino de Folclore. Esto la habilitó para participar en la Provincia de Córdoba, obteniendo Mención Especial en el Festival de Cosquín en 1998. En aquella oportunidad, obtuvo gran reconocimiento del público, tanto en el Escenario Mayor como en las distintas Peñas que se realizan todos los años en forma paralela al festival.

En la provincia de San Juan ha sido invitada a los escenarios como la Fiesta Nacional del Sol, en la que participó junto a Alberto Plaza, Peteco Carabajal y Jairo, entre otros.

El 8 de noviembre de 1998 realiza su primer recital en la prestigiosa Sala "Auditórium Juan Victoria" de San Juan, quedando cubierta su capacidad, de 900 personas.

Fue seleccionada para participar en los "Espectáculos Callejeros", que organiza la Comisión de Folclore de la ciudad de Cosquín, para el Festival de Cosquín 2000, obteniendo el premio de Revelación de Espectáculos Callejeros Cosquín 2000.

Ha sido nombrada por su destacada carrera, a través de un decreto, por la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Provincia de San Juan, como de "Interés Cultural y Provincial."

Recientemente se ha realizado un Homenaje a su trayectoria en la ciudad de San Juan, a cargo de otros artistas del medio y bajo la organización de la municipalidad de la Ciudad de San Juan.

A fines del mes de junio del año 2000 fue invitada a participar en el encuentro organizado por la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el BAM (Buenos Aires Música), denominado Músicas de Provincia, que se desarrolló en el Centro Cultural San Martín.

El diario La Nación la reconoce entre las nuevas voces del folklore nacional. Siendo también publicada una crítica muy positiva a su trabajo discográfico. Además de incluirla dentro de las voces más destacadas de los últimos tiempos.

En el desarrollo del Festival de Cosquín 2002, no sólo estuvo en horario televisivo, sino, que además, fue contratapa de la sección espectáculos del diario Clarín, además del reconocimiento de Página/12, como la nueva voz femenina del folclore nacional, asimismo lo destacaban el diario La Voz del Interior, la difusora radial Cadena 3, y destacados medios de todo el país. En la décima luna de este Festival, son invitados por Los Nocheros a compartir el escenario mayor de Cosquín. Esta fue la segunda vez que Claudia y sus músicos actúan en el festival.
 

27 noviembre 2022

JOSÉ CARBAJAL "EL SABALERO" - SELECCIÓN

 


 

José Carbajal "El Sabalero"

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Sabalero
02 - Chiquillada
03 - Basta ya
04 - Echame a mi la culpa
05 - La sencillita
06 - Milonga del fusilado
07 - La media vuelta
08 - Borracho pero con flores
09 - Tero, tero
10 - La Feria de las Flores
11 - Madre querida
12 - Angelitos
13 - Caballo viejo
14 - No te vayas nunca compañera
15 - Colmeneras
16 - Para decirte adiós
17 - Noche de ronda
18 - Fallaste corazón
19 - Bien de pueblo
20 - Canta zamba / Pampas del Chañar
21 - Desde lejos
22 - La orillita
23 - Corazón, corazón
24 - A mi gente

DESCARGA:


José María Carbajal Pruzzo nació en Juan Lacaze, Colonia, Uruguay, el 8 de diciembre de 1943 y siendo conocido como El Sabalero, fue un destacado cantante, compositor y guitarrista uruguayo, autor e intérprete de varias canciones exitosas como Chiquillada, A mi gente y La Sencillita.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Industrial Don Bosco de Puerto Sauce y un año de la escuela secundaria en el liceo público, abandonándolo para comenzar a trabajar de obrero en las fábricas textiles asentadas en su pueblo natal. Completó de noche los estudios secundarios en un liceo nocturno libre, organizado por él y otros obreros.

En 1967 migró a Montevideo y empezó a actuar en peñas folclóricas cantando sus composiciones. Ese año tuvo la oportunidad de editar su primer fonograma para el sello Orfeo, en el cual contó con la guitarra del también coloniense Roberto Cabrera. Este disco integrado por cuatro chamarritas, pasó prácticamente desapercibido, y dos años más tarde, en 1969 grabó su primer LP, titulado "Canto popular".

Prologado por la poetisa Idea Vilariño, y con el apoyo instrumental de Yamandú Palacios y Roberto Cabrera,​ este disco tuvo un notable éxito en Uruguay y América Latina. En el mismo se incluyeron algunos de los temas más emblemáticos del artista, como "Chiquillada", "La sencillita" y "A mi gente".

En la década del '70 alcanzó fama en toda América Latina a través del tema Chiquillada, que también fue interpretado por muchos cantantes argentinos y entre ellos Leonardo Favio y Jorge Cafrune.

Entre 1970 y 1973 vivió en Buenos Aires, y posteriormente viaja a España contratado para trabajar en peñas. Posteriormente se estableció definitivamente en Holanda.

En 1998 Soledad Pastorutti grabó su murga "A mi gente" lo cual aumentó la popularidad de la cual gozaba esa canción. Su disco La Casa Encantada es material de estudio en las escuelas primarias de Uruguay.

En la madrugada del 21 de octubre de 2010, falleció en su casa de Villa Argentina (departamento de Canelones) a causa de un paro cardíaco. Tenía 66 años.
 

LOS GUARANÍES - SELECCIÓN

 


 

Los Guaraníes

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Zamba De Amor Y Mar
02 - El Otoño Y Mi Tristeza
03 - Tutu, El Ultimo Cantor (En Concierto)
04 - Para Qué Me Habrás Mirado
05 - Pájaro Chogüí
06 - Al Jardín De La República
07  - Ende ' Que Te Vi (En Concierto)
08 - Canción Para Una Mentira
09 - Saltita
10 - Pampa De Los Guanacos
11 - De Simoca
12 - Mamá Vieja
13 - Sargento Cabral
14 - Zamba Del Negro Alegre
15 - El Payo Solá
16 - Lamento Mataco
17 - Luz De Luna
18 - Serenata otoñal
20 - No volveré [con Tutu Campos]

DESCARGA:


Los Guaraníes es un grupo cordobés de folklore argentino formado en junio de 1994 y fundado por Carlos Striglio (voz y guitarra), Christian Osés (bajo) y Martín Rodríguez (1ª guitarra) y sapucay, todos Cordobeses, exintegrantes del grupo Gualanday porá

En agosto de 1994 se incorpora Daniel Campos (voz), hijo de Tomás "Tutú" integrante de Los Cantores del Alba, padrino artístico del grupo. A fines del mismo año se integra Damián Niffeler (acordeón), un instrumento que logra ser el sonido característico de Los Guaraníes.

En el año 1995 bajo el sello Proel, editan su primer trabajo discográfico titulado El alma joven del sapucay.

En 1997, se va Carlos Striglio y es sustituido por Fabián "Negro" Medina. En 1998, Carlos Striglio, contacta a Ariel Aragón con Daniel Campos al que proponen y muestran los temas del joven compositor tucumano de Monteros, siendo sus temas, aceptados con agrado, por todos los integrantes, y con lo que renuevan repertorio y estilo musical, incorporando canciones melódicas, zambas y chacareras, todas inéditas. Con este nuevo cambio, también incorporan la batería ejecutada en aquel momento por Pablo Cruz.

En 1999 graban el trabajo discográfico "Los Guaraníes" editado por Warner Music. En 2000 llega su tercer material discográfico titulado La Promesa, con la participación de Tomás Tutú Campos en la canción No Volveré. En el 2001 logran el premio Revelación en el Festival Nacional de la Doma y el Folclore de Jesús María y al año siguiente obtienen la Consagración en el mismo festival. Su cuarto material discográfico comienza a ser grabado a mediados de 2001. La característica distintiva del disco es que todos los temas que lo conforman eran inéditos. Además incluyen temas propios como Tu aroma, Tienes que continuar y Carbonilla y la inolvidable canción dedicada a Tomás Tutú Campos, quien falleció ese mismo año, con el tema Tutú el último cantor.

En el mes de julio de 2002 se desvincula del grupo uno de los cantantes, Fabián Medina, e ingresa en su reemplazo Luis Ignacio Prado, (Nacho).

En el mes de agosto de 2003 comienzan a grabar su quinto material discográfico, denominado Pasiones, para la empresa Universal Music, integrado por temas conocidos y otros temas inéditos de distintos ritmos. Incluyen el tema ganador del Festival Cosquín de la Canción 2003, Agua de mar. Su sexto material discográfico fue grabado en el mes de agosto de 2004 bajo el sello de Universal Music saliendo a la venta en octubre del mismo año. El compacto incluye el tema que mayor éxito les ha deparado: Zamba de amor y mar. En 2005 graban su séptimo material Sentimientos, un disco doble, bajo el sello Universal Music, incluyendo 20 temas con ritmos variados. El disco número 1 llamado Sentimientos incluye 10 temas inéditos mientras que el número 2 llamado Como lo soñó papá es un homenaje de Daniel Campos a su padre Tomás Tutú Campos y al grupo Los Cantores del Alba. En invierno de 2006 Los Guaraníes graban un DVD para la prensa, con el contenido de videoclips, acústicos y en vivo. El 18 de mayo de 2007, Los Guaraníes graban en el Teatro Real su octavo CD, con dos funciones a sala completa, bajo el sello de Universal llamado Los Guaraníes en concierto, realizando también el DVD del mismo.

En marzo de 2009, Daniel Campos y Nacho Prado se separan de Los Guaraníes para comenzar una nueva etapa como dúo grabando su primer material discográfico titulado "Nuestra Historia". En junio del mismo año, tras la desvinculación de los cantantes, retorna la voz de Fabián Medina y se incorpora el cantante Alejandro Ontiveros (tenor sanjuanino). Cabe destacar que también en 2009 el grupo celebró sus 15 años de trayectoria musical en la explanada del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba, ante la mirada de más de 8 mil personas.

El 26 de octubre de 2010 es la fecha destinada a la presentación de un nuevo disco denominado "Misterios" que les da pie para realizar una intensa gira de presentaciones en todo el país y alrededores. A mediados de 2011 ingresan nuevamente al estudio para grabar el material sucesor de "Misterios". Así es como en 2012 finalmente ve la luz "Placeres", placa que cuenta con la producción de Pelusa Navarro, que a su vez llevó a Los Guaraníes a ampliar más su repertorio incorporando nuevos ritmos.

En 2014, el conjunto celebró sus 20 años de carrera. Dicho festejo tuvo lugar en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba y fue grabado para después editarse en CD y DVD bajo el título "Placer Real: 20 años en vivo".

26 noviembre 2022

ENRIQUE LLOPIS - SELECCIÓN

 

 

Enrique Llopis

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Zamba para no morir
02 - No te puedo olvidar
03 - Desde el alma
04 - Zamba del carnaval
05 - Pescadores de mi río
06 - La estrella azul
07 - Qué será de ti
08 - Canción de las simples cosas / Canción del Forastero
09 - El silbo del zorzal
10 - Que nadie sepa mi sufrir
11 - Vidala de la copla
12 - A una novia
13 - Vidala para mi sombra
14 - Los inundados
15 - Para entender mi pueblo
16 - Los pueblos de gesto antiguo

DESCARGA:


Enrique Llopis es un cantautor popular argentino nacido en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina) el 17 de noviembre de 1952.

Dueño de un estilo personal e inconfundible, ha logrado combinar un repertorio extendido del Folklore a la Música Urbana. Las letras de sus canciones son fieles a una línea en la que la valoración de la palabra es una constante, utilizando ritmos tan variados como la canción, el tango, la milonga, el chamamé, la zamba, la chamarrita, el candombe, la polka, el huayno y el loncomeo, entre otros.

Ha compuesto junto a Rafael Alberti, Armando Tejada Gómez, Elvio Romero, Hamlet Lima Quintana, Juan Carlos Muñiz, Jorge Boccanera, Cristina Fabiano, Gloria Geberovich, Rafael Oscar Ielpi y Teresa Parodi.

Ha grabado 21 discos entre los que se destacan La Forestal (1984), El Viento que Viene y Va, junto al poeta español Rafael Alberti y la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Praga (1991 y regrabado en 2002), Tributo a Horacio Guarany (1999) y Cielito del Paraguay (2005) con el Ensamble Sinfónico de Asunción y la voz del poeta paraguayo Elvio Romero.

En 1977 obtuvo el 1.er Gran Premio en el V Festival Internacional de la Canción Política realizado en Sochi (antigua URSS).
En 1988 funda, y desde entonces dirige, Ediciones De Aquí a la Vuelta.
En 1989, recibió junto a Osvaldo Pugliese y Carlos Carella, la Orden de la Esperanza, distinción otorgada por el gobierno de la provincia de Santa Fe.
En 1990 recibe el Premio Discepolín otorgado por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En 1991 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Rosario.
En 1995 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex como una de los 5 mejores Cantantes Masculinos de Folklore de la década en Argentina.

Ha escrito cinco libros: CRÓNICA DE UN SEMEJANTE. Un perfil de Hamlet Lima Quintana (2010); CIELITO DEL PARAGUAY. Un perfil de Elvio Romero (2010); RETRATO DE UN CANTOR. Antología personal (2011); RAFAEL ALBERTI. La deriva de un marinero en tierra argentina (2013); SOCIALISMO. De la teoría a la práctica. Conversaciones con Héctor "el Tigre" Cavallero; (en coautoría con Oscar Bebán, 2015).

 

 

 

25 noviembre 2022

LOS GAUCHOS DE ORÁN - SELECCIÓN

 


 

Los Gauchos de Orán

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Piedra y camino
02 - Cacique Catán
03 - 7 de abril
04 - Carnaval en la Rioja
05 - Zamba del carnaval
06 - Salta de ayer
07 - Zamba de don Balta
08 - La del Bragao
09 - Agitando pañuelos
10 - Tardecitas salteñas
11 - Cara i Mula
12 - Paloma en vuelo

DESCARGA:



A principios de la década de los 90, “Pitin” Zalazar se desvinculó del grupo "Las Voces de Orán" para conformar, estando radicado en España, el dúo “Los Gauchos de Oran”, iniciándose éste, convenciendo a Lucio Argüello en uno de sus viajes a Buenos Aires y llevándoselo para allá, donde con la intención de no cantar más, había abierto un restaurante con un amigo en Sotogrande, España. 

Tras el Mundial de Fútbol de Italia de 1990, donde actuaron para la delegación argentina, Argüello fue reemplazado por Fabián Herrera. El nombre salió  porque cuando Pitín iba a actuar con  las Voces de Orán, en muchos sitios, los lugareños decían “ahí vienen los gauchos de Orán”, ”Este dúo grabó tres discos: "Pa' no perder la costumbre", "Sentimiento" y "Un sueño más". 

En 2001, Pitín comenzó su carrera como solista dando por finalizada la carrera musical de este dúo.
 

24 noviembre 2022

LOS CAVA BENGAL - SELECCIÓN

 


 

Los Cava Bengal

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Rio de los sueños
02 - Mala ley
03 - Noches argentinas
04 - Paloma
05 - Percal
06 - En tu partida
07 - Esta noche de luna
08 - Tristezas de tu piano
09 - Nieblas del Riachuelo
10 - Zamba desvelada
11 - Ese alguien
12 - Zamba de mi esperanza

DESCARGA:


Los Cava Bengal fue un destacado trío vocal en las décadas de 1960 y 1970, integrado por Tito Cavá, seudónimo de Donato del Valle Herrera, como primera guitarra (eléctrica) y tercera voz; Nito Bengal, apodo de Osvaldo Humberto Breglia, en segunda voz y maracas; y Baby Bengal, nombre real de Alcides René Giménez, como primera voz y segunda guitarra (española). La dirección estaba a cargo de Tito, quien había sido guitarrista de Mercedes Sosa en su Tucumán natal y venía de actuar con Carlinhos y su bandita. Nito y Baby llegaron de Bahía Blanca y grabaron con sellos como Vik y RCA Víctor.

Grabaron en RCA cinco LP ("Mil Noches", "Letra y música para soñar", "La luz de un fósforo", "Tangos con Los Cava Bengal" y "Conversando con nadie"), donde interpretaban temas melódicos, que incluían también tangos abolerados, compilados luego en el LP "Tangos con Los Cava Bengal".

Popularizaron temas como Percal, Cuartito azul, Quedémonos aquí, La casita de mis viejos, Trenzas, Sabor a nada, Gricel (con música de Mariano Mores), entre otros.

Supieron destacarse en aquella época de conjuntos de este tipo que ejecutaban otros sones: Los Cinco Latinos, Los Santos y Los TNT (Toni, Nelly y Tim Croatto), hermanos italianos radicados en Uruguay, y a quienes Virgilio y Homero Expósito les crearon el fox trot que fue su gran suceso: Eso.

En televisión tuvieron la oportunidad de cantar el tango de Carlos Bahr y Mauricio Misé Si no me engaña el corazón, junto al uruguayo Julio Sosa.

Interpretaban temas melódicos, tangos en ritmo de bolero y algunos tema folklóricos.

En 1966 participaron de la película Ritmo, amor y juventud, con Osvaldo Pacheco, Pinky, Raúl Lavié y Estela Molly.

A mediado de 1970 realizaron una gran gira por el exterior con gran éxito en España, volviendo a la Argentina en los 80. En 1998 apareció un CD compilado con sus más famosos temas de grandes compositores como Dino Ramos.

Discografía:
Los Cava Bengal: Tangos a su manera
Mil noches con los Cava Bengal
Tangos por...Los Cava Bengal
Los Cava Bengal: Fuera pena
Conversando con nadie...Los Cava Bengal
Los Cava Bengal: Romántico
Letra y música para soñar
La luz de un fósforo

 

23 noviembre 2022

CARLOS INFANTE - SELECCIÓN

 


 

Carlos Infante

SELECCIÓN
 

TEMAS:

01 - La andariega
02 - Confesion entre hermanos
03 - La ñaupa ñaupa
04 - El coyuyo y la tortuga
05 - Achalay mi mama
06 - la otumpeña
07 - Niña de mis amores
08 - Escondido de la alabanza
09 - Amor de madre
10 - Un adiós para tu adiós
11 - Amarguras
12 - Vamos viejo todavía
13 - Consejos de una madre
14 - Dejame que me vaya
15 - La zamba que faltaba
16 - Alma de Rezabaile
17 - Te dejo mi corazón
18 - Santiagueño tiene que ser
19 - No le permita patrón
20 - Cama vacia

DESCARGA:



Carlos Alberto Infante nació el 3 de noviembre de 1943 en el Barrio Huaico Hondo de la Ciudad de Santiago del Estero. Es un formidable cantor, músico y compositor de piezas folklóricas de la Argentina.

Comenzó su camino musical compartiendo junto a un grupo de paisanos un muy buen conjunto que se denominaba “Los sin nombre”, iniciándose luego como solista.

Es el hombre que le dio identidad a una canción tan sentida como: “El linyerita” (compuesta por Fortunato Juarez).

Casado con Alcira Enriqueta “Kela” Argañaraz, que además de compañera de vida es también co-autora de sus temas musicales. Ambos se afincan en San Pedro de Guasayán, Provincia de Santiago del Estero al límite con Provincia de Catamarca (Kela, fue concejal de esa localidad).

Infante es un músico que compuso desde chacareras hasta zambas como también chamamé, polcas y cuecas.

Entre sus obras caben destacar: A mis hermanos tucumanos (con Juan Carlos Carabajal y Kela Argañaraz) – Amigo, que los cumplas feliz (con Kela Argañaraz) – Amor de madre – Compañera de mi vida (con Kela Argañaraz) – Confesion entre hermanos (con Kela Argañaraz) – Cuando florezca mi pueblo (con Kela Argañaraz) – De fiesta se ha puesto el monte (con Kela Argañaraz) – Floreciendo en chacarera (con Kela Argañaraz) – Jesus también lloro (con Kela Argañaraz) – La preferida (con Kela Argañaraz) – Mirame sin miedos (con Kela Argañaraz) – No le permito patrón (con Kela Argañaraz) – Ojitos campesinos (con Kela Argañaraz) – Para ti madre querida (con Domingo Alvarez) – Santiago salitre y canto (con Hector Yocca) – Savia raíz de mis días (con Kela Argañaraz) – Te borrare del calendario (con Kela Argañaraz), entre otras.




 

22 noviembre 2022

LAS HERMANAS VERA - SELECCIÓN

 


 

Las Hermanas Vera

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Cancion de mi pago
02 - Te canto con devoción
03 - Camino del arenal
04 - Río Rebelde
05 - Pueblero de Allá Ité
06 - Mientras viva cantaré
07 - Yo soy purajey
08 - Corrientes poty
09 - Virgencita de Itatí
10 - Santafesino de veras
11 - Corazón
12 - María va
13 - Fue triste decirte adiós
14 - El boyero
15 - Recuerdos, besos y rosas
16 - A Curuzú Cuatiá
17 - Tu  distancia y mi dolor
18 - Canciones correntinas

DESCARGA:


Cantantes, autoras y compositoras Bonifacia “Boni” y Rafaela “Rafa” Vera, denominadas artísticamente en sus comienzos "LAS HERMANITAS VERA" y posteriormente "LAS HERMANAS VERA", nacieron en Caá Catí, Departamento General Paz, Provincia de Corrientes.

De su padre Félix Vera, hombre de campo y chamamesero, que en medio de labores rurales ejecutaba acordeón y guitarra, aprendieron los primeros arpegios en la guitarra siendo “Rafa” la primera en iniciarse en actos escolares y en la iglesia.

Ya con “Boni” haciendo dúo empezaron a tener repercusión en su pueblo natal y es así como les llega la oportunidad de concursar como dúo femenino de chamamé y a partir de allí la trayectoria de “Las Hermanas Vera” comienza a rodar.

A principios de los 70 integran la delegación de Caá Catí que asistió al Festival de Santo Tomé (Corrientes) donde ganaron el premio “revelación”.

En el año 1972 se radican en Buenos Aires junto a su Madre, donde las visitó el celebrado acordeonista mercedeño Eduardo Miño que les realizo una propuesta de grabación. Ese disco se grabó para el sello “Mburucuyá” siendo el primer larga duración de “Las Hermanitas Vera”, disco que llamó la atención de directivos del sello “Music Hall”. Ante el gran éxito de ventas “Music Hall” las incorpora para su catálogo de artistas, siendo el primer disco en esa compañía “Tu distancia y mi dolor”, del año 1974, nuevamente acompañadas por Eduardo Miño.

En su carrera se han presentado en los principales festivales del país como “Festival Nacional de Folklore de Cosquín”, “Baradero” (Buenos Aires), “Festival de la Cordillera (Salta) y “Festival del Chamamé en Corrientes”, además de continuas prestaciones en países limítrofes.

En los 30 discos que llevan grabados, el conjunto de “Las Hermanas Vera” ha contado con el aporte de invalorables instrumentistas y cantantes como Bruno Mendoza, Eduardo Romero, Roberto Sosa, Lidio Reyes, Teresa Parodi, Ariel Acuña, Fernando Correa, Enrique Llopis, Martín Vallejos, Héctor Chávez, Néstor Acuña, Raúl Miño, Aldy Balestra, Carlos Rodríguez, Julio César “Cacho” Ferreyra, Miguel Guerrero, entre otros.

Con más de 100 composiciones registradas podemos destacar entre sus obras “Evocando a mi tierra”, “Fue triste decirte adiós”, “Hermoso es quererte”, “Mi cielo azul”, “A mi pueblo volveré”.

Son el único dúo femenino del folklore argentino con 49 años de trayectoria y 28 discos grabados. Son cantoras populares que recorren los distintos festivales y fiestas de la Argentina. En 2016 recibieron la Mención de Honor D. Faustino Sarmiento, otorgada por la Cámara de Senadores de la Nación.

En plena vigencia de su carrera artística “Las Hermanas Vera” continúan llevando su chamamé a todos los puntos cardinales como lo demuestra su reciente presentación en París (Francia) invitadas por la embajada argentina en ese país. En 2019 realizaron una intensa gira nacional y por países limítrofes para festejar sus 50 años con el canto.

Bonifacia Vera reside en Corrientes y su hermana Rafaela en Buenos Aires.

 

21 noviembre 2022

LOS CATAMARQUEÑOS (LOS GAUCHOS CATAMARQUEÑOS) - SELECCIÓN

 


 

Los Catamarqueños

(Los Gauchos Catamarqueños)

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Angélica  (Los Gauchos Catamarqueños)
02 - Como pájaros en el aire  (Los Gauchos Catamarqueños)
03 - Mamá vieja  (Los Gauchos Catamarqueños)
04 - Chayas populares riojanas  (Los Gauchos Catamarqueños)
05 - La Tristecita (Los Catamarqueños)
06 - Volver en vino  (Los Gauchos Catamarqueños)
07 - Zamba de la Candelaria  (Los Gauchos Catamarqueños)
08 - El Cosechero (Los Catamarqueños)
09 - La López Pereyra  (Los Gauchos Catamarqueños)
10 - El Negro José  (Los Gauchos Catamarqueños)
11 - La tempranera (Los Catamarqueños)
12 - Pedro canoero  (Los Gauchos Catamarqueños)
13 - La Amorosa (Los Catamarqueños)
14 - Escondido de la alabanza  (Los Catamarqueños)
15 - Del Chúcaro  (Los Gauchos Catamarqueños)
16 - Chabuca limeña  (Los Gauchos Catamarqueños)
17 - Paisaje de Catamarca (Los Catamarqueños)
18 - Borrando fronteras  (Los Gauchos Catamarqueños)
19 - Ay! Catamarca  (Los Catamarqueños)
20 - Palmeras  (Los Gauchos Catamarqueños)
21 - Cantale Chango a Mi Tierra (Los Catamarqueños)
22 - Añoranzas  (Los Catamarqueños)
23 - Al jardín de la República (Los Catamarqueños)
24 - María va  (Los Gauchos Catamarqueños)
25 - Piedra y camino  (Los Catamarqueños)
26 - A Villa María  (Los Gauchos Catamarqueños)
27 - Tú  (Los Catamarqueños)
28 - Cucurrucucu Paloma  (Los Catamarqueños)
29 - A mis viejos  (Los Gauchos Catamarqueños)
30 - Viejito del campo  (Los Gauchos Catamarqueños)

DESCARGA:


En la provincia norteña, la de los Valles Calchaquíes, un grupo de jóvenes decidió formar una banda de folklore. De esta manera Nelson “Chicharra” Villagra, José Agustín Tapia y Miguel Ángel Villagra dieron inicio a Los Gauchos Catamarqueños y así hicieron su debut el 10 de abril de 1981.

En 1984 fueron distinguidos con una mención especial en los festivales de folklore de Cosquín y de Jesús María.

Los Gauchos Catamarqueños dieron su salto de calidad y popularidad en el programa televisivo Gran Club Casino. Es importante resaltar el camino de esta banda con 25 años de trayectoria y popularidad a lo largo y ancho del país. Fue la base histórica de lo que hoy conocemos como Los Catamarqueños.

A finales de los 90 tuvieron la necesidad de darle una nueva identidad al sonido del folklore y poder llegar a la gente joven. Con una ambición de mayor difusión, Los Gauchos pasaron a ser Los Catamarqueños. Integrados por “Chicharra” Villagra, Andrés “Tati” Arrieta, Jorge Oviedo, “Beto” Garrido y Alexis Balanowsky. Luego se sumarían Cristian Gijena y Ariel Juárez.

Estos cambios realizados les dieron a Los Catamarqueños esa característica distintiva y única que buscaban. Se transformaron en representantes del folklore argentino en general. El mayor logro de ellos, como el de toda banda de folklore, fue estar en el escenario de Cosquín.

Su manera de conjugar en un tema lo clásico y lo moderno del folklore los vuelve únicos en cada escenario. Estos cambios realizados a lo largo de su historia no tuvieron un impacto negativo. Todo lo contrario, mantienen esa calidad y ritmo que los caracteriza.

Nueve discos editados (uno de ellos en Paraguay), gran éxito en Bolivia y Paraguay y el reconocimiento de los principales festivales del país, son el mayor legado dejado por el grupo.



 

20 noviembre 2022

BLASITO MARTÍNEZ RIERA - SELECCIÓN

 


 

 Blasito Martínez Riera

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - MI PUEBLO TE LLORA (B. Martínez Riera - A. Alarcón)
Cantan: Arias - Fernández - Molina / Glosa: Blasito
02 - RÁPIDO APIPÉ (B. Martínez Riera)
03 - REMANSO MUSICAL (Para Ignacio Martínez Riera) (B. Martínez Riera)
Cantan: Saucedo - Cavia - Galarza / Glosa: Cacho Saucedo
04 - NOCHE MACANUDA (B. Martínez Riera - T .Escobar)
05 - PARA TI TIERRA QUERIDA (S. Albornoz)
Cantan: Los Hermanos Galarza
06 - HADA DE AMOR (G. Martínez Riera)
07 - PERFUME DE SELVA (P. Mendoza - R. Leoni)
Canta: Cacho Saucedo
08 - CRUCE DE FE (B. Martínez Riera - C. Saucedo)
Glosa: Blasito y Cacho Saucedo
09 - LA VITROLA (B. Martínez Riera - T. Cocomarola)
10 - LLEVO TU IMAGEN MI AMOR (B. Martínez Riera - R. R. Galarza)
Cantan: Galarza - Cavia
11 - EL TIRADOR (B. Martínez Riera)
Glosa: Blasito
12 - A VERA LUCERO (B. Martínez Riera - P. Rojas)
Cantan: Cavia - Paiva

Compilación: José Soler
ART: Sergio García
Diseño: Camila Gandini
2011 - Distribuidora Fogón Música S.R.L / EMI Odeón Argentina
2009 - La Reina Arte Discos

DESCARGA: 

 

Blas Antonio Martínez Riera nació en Posadas el 16 de septiembre de 1936 y fue un gran músico, autor, compositor, docente, recitador y conductor argentino. Es considerado el quinto elemento fundamental del chamamé, género folklórico argentino de la región mesopotámica de Argentina.

A los 10 años comenzó con su pasión por el bandoneón, su padre Julio Martínez eximio multi instrumentista años antes ya le había hecho incursionar con la batería, el violín y el piano, pero Blasito sabía que su instrumento iba a ser el bandoneón. Ya adolescente es solicitado por un famoso grupo de Posadas llamado “Ipú Porá” con el cual recorre toda la región e inclusive países limítrofes como Paraguay y Brasil. Forma su primera agrupación llamada “Los Caballeros del Guarán”, luego viaja a Buenos Aires e integra la embajada “Fiesta en el Rancho” dirigida por Raimundo “Pirca” Rojas, al mismo tiempo es solicitado para las grabaciones de la embajada de Polito Castillo.

Llega la consagración definitiva al recibir el llamado de Ernesto Montiel, para suplir nada más y nada menos que a Apolinario Godoy quien había anunciado que se retiraba del famoso conjunto correntino. Blasito había sido recomendado por Gregorio Molina, co provinciano de Blasito.

Junto a Montiel estuvo casi 10 años, grabó muchísimos discos y recorrió los mejores escenarios ya que el Cuarteto Santa Ana era el conjunto musical más famoso del chamamé junto al de Tránsito Cocomarola. La desvinculación fue amigable y por pedido de Montiel, que inclusive apadrinó el conjunto de Blasito que debutó en Radio Argentina en el programa de Luis Rodríguez Armesto donde también tocaban Los San Roqueños y Fito Ledesma entre otros.

Allí comenzó su carrera, acompañado al comienzo por José Barrientos, Ramón y Julián Cavia, Víctor Paiva, Alejo Liqueiro y Roberto Ramón Galarza, luego llegaría Tilo Escobar quien estuvo 18 años al lado de Blasito formando una de las duplas más inolvidables, dejando grabaciones épicas en contrapunto de bandoneón y acordeón. Luego llegó Cacho Saucedo, Soledad de la Fuente, El dúo  de Arias – Fernández, los hermanos Galarza, Melitón Núñez, Juan Carlos Gutiérrez, Juan Manuel Silveyra, Luis Cardozo, Santiago Ojeda, Patricio López Alfonso, Machengo Barrios, Rodrigo Barraza, Ramón Feliciano Giménez, Pablo Sablic y dos de sus hijos, los gemelos Ernesto y Blas.

En sus discos hay apariciones memorables como las de Julio Lujan, Atilio Puchot, Gregorio Molina y Jorge Padín.

Blasito fue un consagrado y reconocido artista de la música nacional, ya que logró visibilizarse fuera del ámbito chamamecero, admirado por músicos desde León Gieco, Piero,​ Raúl Porchetto, María Gabriela Epumer hasta Dino Saluzzi, Osvaldo Piro y el mismísimo Astor Piazzolla.

Fue el artista nacido en Posadas, Provincia de Misiones, que ha grabado la mayor cantidad de discos con un total de 46, cifra jamás alcanzada ni siquiera en la actualidad por ningún artista oriundo de Posadas.

Trabajó con los mejores presentadores, locutores y animadores durante su carrera, Héctor Larrea, Antonio Carrizo, Julio Marbiz, Miguel Franco,​ Gerardo Sofovich, Silvio Soldán, Jorge Rossi,​ Quique Pesoa, Hugo Guerrero Marthineitz, Hernán Rapela, Guillermo Brizuela Méndez, Roberto Rimoldi Fraga​ y hasta la mismísima Mirtha Legrand lo recibió en 1989 en sus famosos almuerzos.

Cuando falleció Blasito el prestigioso diario La Nación (Argentina) publicó una nota haciendo referencia a su fallecimiento que fue firmada por el periodista Gabriel Plaza titulada "Martínez Riera: un grande del chamamé"y en la cual se menciona la opinión del músico Chango Spasiuk al decir “Blas Martínez Riera es el artista más talentoso de la historia de la música de Misiones y el de más jerarquía”.

El 24 de Noviembre de 2016 fue presentado el libro “Blasito Martínez Riera – El Quinto Grande del Chamamé”, escrito por Blas Martínez Riera y publicado por Amerindia Ediciones Correntinas. Dicha presentación contó con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Corrientes, La Reina Arte Producciones y la Editorial Amerindia y se realizó en la Casa de la Provincia de Corrientes en Buenos Aires en el marco de “La Noche de las Casas de Provincia” y contó con la presencia de su esposa, Angélica Ruiz, sus hijos Blas y Ernesto Martínez Riera y demás integrantes de su familia. En dicha presentación el músico y compositor Chango Spasiuk manifestó que “Blasito es fundamental en la historia del chamamé y es particularmente un músico muy importante. Blasito ha sido contemporáneo de los cuatro grandes del chamamé, como Ernesto Montiel, Tránsito Cocomarola, Isaco Abitbol, Tarragó Ros; convivió profesionalmente y en la vida con estos compositores, aprendió y tomó algo de cada uno de ellos pero reformuló absolutamente todo ese conocimiento y desarrolló una discografía, un estilo, una forma y un concepto sonoro dentro del chamamé". A su vez el músico y compositor Antonio Tarragó Ros expresó que Blasito “buscaba la perfección, buscaba la perfección no para él sino para el chamamé, para esta música que nos contiene, que nos hace sentir vivo, que nos da un sentido de pertenencia, Blasito es un sacerdote de esta religión chamamecera, ahí está en nuestro corazón, en el talento y en las manos de sus hijos”.

Por su parte el periódico Primera Edición (diario) de Posadas, Misiones, en un artículo publicado el 24 de febrero de 2008 dice que “Blasito Martínez Riera fue el intérprete de bandoneón, autor y compositor, de la Música Popular de Misiones: el chamamé, el schotis, los valseados, etc, que más contribuyó con su talento, creatividad, jerarquía, imaginación y obra”.

Debemos mencionar, además, que Blasito Martínez Riera fue un prolífico autor y compositor con más de 400 obras musicales de su autoría habiendo registrado en SADAIC Sociedad Argentina de Autores y Compositores más de 250 obras y el resto en otras sociedades musicales de países diversos.

Blasito fue el primer bandoneonista del género chamamecero en tocar en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, estando como integrante del Cuarteto Santa Ana en la década del 60. Ya como solista en 1983 fue el primero de su género en tocar en el Estadio Obras Sanitarias junto al cantautor ítalo argentino Piero. Fue 14 años artista exclusivo de Odeón S. A. I.C, luego llamado EMI – Odeón S.A.I.C desde 1968 hasta 1982 donde presentó su renuncia indeclinable. Los artistas que más renovaron contrato en EMI fueron Ramona Galarza, Tarragó Ros y Blasito. Fue el artista más televisado en la década del 80, llevando su música a programas que inclusive no tenían nada que ver con el folklore. Fue el artista chamamecero que pudo darse el lujo de dejar de grabar desde 1986 a 1992 y no perder vigencia.

Como docente, se recibió de profesor de bandoneón con título del Conservatorio Fracassi en 1976. La Academia Corrientes tuvo su primer sede en el Teatro Verdi, ubicado en el barrio de La Boca por la década del 70 y luego se trasladó a Avellaneda donde aún continúa su actividad ya con la dirección de uno de sus hijos, Ernesto. En la era de Blasito, pasaron músicos desde Juan Manuel Silveyra, Luis Cardozo, Santiago Ávalos, Pablo Sablic, Pancho Escalada, Manuel Cruz, Rodrigo Barraza, Martín Vallejos, Ramón Alegre y muchísimos más que siguieron en la actividad artista o formaron su propia agrupación o integraron conjuntos, grupos y bandas de renombre.

En los medios, Blasito tuvo un paso prolongado por la radio, como conductor de exitosos ciclos, primero en Radio Municipal en 1991 con “Los Primeros Mates”, luego en 1993 en Radio Montecarlo con “La Hora de Blasito” que siguió en Radio La Comunitaria y finalmente desde 1994 a 2000 con “El Rancho de Blas Martínez Riera (Blasito)” en Radio El Sol.

En 1996 Blasito anunció su retiro de los escenarios, durante ese año tocó por todos los festivales más importantes, volvió a la televisión y cerró su carrera con un memorable espectáculo en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires en el ciclo llamado “Maestros del alma”.

En julio de 1999, persuadido por organizadores, colegas, amigos y gran parte del público chamamecero, Blasito volvió a los escenarios con un espectáculo llamado “El retorno triunfal”, se produjo en el predio “Martín Fierro” de Avellaneda ante más de 1500 personas, así continuó con su actividad hasta 2002, su última presentación fue en enero de 2002 en el Centro Tradicionalista “El Fiador” ubicado en José C. Paz, al norte del Gran Buenos Aires ante más de 5000 personas. Poco tiempo después, el 18 de febrero de ese mismo año, fallecería en Avellaneda (Buenos Aires). Sus restos fueron inhumados el 19 de febrero de 2002 en el Parque de la Gloria ubicado en la localidad de El Pato, Provincia de Buenos Aires. El destino de los mismos nunca fue revelado, solo 3 personas lo saben, sus hijos Ernesto y Blas y su esposa Angélica Ruíz.

Fue padre de cuatro hijos, de su primer matrimonio con Gregoria Báez nacen Julio César el 20 de marzo de 1957 y Cristina Martínez el 20 de noviembre de 1960. Del segundo matrimonio con Angélica Ruíz nacen los gemelos Ernesto María Martínez (Ernesto Martínez Riera) y Blas Sebastián Martínez (Blas Martínez Riera) el 15 de julio de 1979.

A lo largo de su carrera, Blasito, obtuvo diferentes premios y condecoraciones entre las que se pueden destacar:
Dos discos de oro, uno en 1968 por el álbum “Calidad en chamamé” y otro por el álbum de 1981 “Olor a fuelle”.
En 1989 recibió el premio “El Argentino” por mejor artista del litoral, este premio luego cambió a los Premios Ace y actualmente son los Premios Carlos Gardel.
En 2003 se inauguró un busto con su nombre en las calles San Luis y Alvear de la ciudad de Posadas el cual fue restaurado a nuevo en 2019. También en Posadas una plaza lleva su nombre.
En la provincia de Corrientes, en la ciudad de Monte Caseros una plaza lleva su nombre y en la ciudad de Corrientes (Capital) el Concejo Deliberante designó, mediante la Ordenanza 6704 del año 2018,​ una Avenida con el nombre de Blas Martínez Riera en el Barrio Santa Catalina por así pedirlo los vecinos de dicho barrio.
En 2019 Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura,​ en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, donde también una esquina, la de Estrada y Laprida, lleva su nombre.
En 2020 a propuesta de Pablo Martín Velázquez, Concejal del Concejo Deliberante de Posadas, Misiones, se inició el Expte. N.º 1603-C-2020. Tramitado el mismo el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad natal de Blasito, mediante la Declaración Nº 9 de fecha 25/03/2021, aprobó declarar a Blasito Martínez Riera “Embajador Honorífico Póstumo de la ciudad de Posadas en reconocimiento a sus logros documentados en el ámbito cultural, habiendo contribuido a que nuestra Ciudad y Provincia sean reconocidas a nivel nacional e internacional”.

 

 

 

19 noviembre 2022

ALDO MONGES - SELECCIÓN

 


 

Aldo Monges

CONTENIDO 

TEMAS:

01 - Canción para una mentira
02 - Chacarera de la noche
03 - La tristeza de mi mujer
04 - Mi viejo
05 - Caminito
06 - Vals del encuentro
07 - Anillo De Compromiso
08 - Mendigo Rey
09 - Lamento borincano
10 - Quema esas cartas
11 - Sus ojos se cerraron
12 - No te despiertes borracho
13 - La Otra
14 - Noche de ronda
15 - Un vals para mi pueblo y para vos
16 - Brindo por tu cumpleaños
17 - Guitarras, lloren guitarras
18 - Hoy he leído tu carta
19 - Corazón payaso
20 - Que voy a hacer con este amor
21 - Olvídame muchacha
22 - No me toquen ese vals
23 - Cuando escucho chacareras
24 - Canción del adiós

DESCARGA:



Aldo Monges, nacido en Córdoba, el 17 de enero de 1942, es un cantante folclórico-melódico argentino, popularmente conocido como "El Trovador Romántico".

Empezó a cantar desde los 5 años en reuniones familiares y de escuela, a los 12 ya empieza a componer y a destacarse como autor, más tarde Horacio Guarany lo impulsaría a interpretar sus propias composiciones, las cuales ya despuntan en su primer álbum Olvídame muchacha, de 1971.

Participó como intérprete musical en 2 películas: La carpa del amor y Los éxitos del amor, ambas del año 1979.

Fue amigo del maestro Cuco Sánchez de quien grabó varios temas, lo conoció cuando Aldo viajó durante 8 años seguidos por México y Estados Unidos. Según Aldo, Cuco Sánchez fue su ídolo desde los 13 años.

Su tema Canción para una mentira, de su primer álbum, obtuvo una considerable difusión por aquella época, este éxito fue utilizado por mucho tiempo en el popular programa de televisión "Argentinísima" de Julio Mahárbiz, como cortina musical.

Entre sus éxitos, mayormente de los años 1970, podrían citarse Brindo por tu cumpleaños', Qué voy a hacer con este amor y Olvídame muchacha, entre otros temas.

DISCOGRAFÍA:

* En solitario

Olvídame muchacha (1971)
Dime porqué lloras (1972)
Querida tristeza (1973)
El Trovador Romántico de Córdoba (1974)
Canciones de amor (1976)
La voz del amor (1977)
El Trovador (1979)
La vuelta de un triunfador (1980)
Retrato de Aldo Monges (1981)
La vuelta del Trovador Romántico de América (1984)
Mi viejo (1988)
Voy a gastarte la piel (1992)
Las malas mujeres (1994)
La vuelta del Trovador (nueva grabación, 2005)

* Con Daniel Toro y Carlos Torres Vila

Los Románticos de la canción argentina (1977)
Los Románticos de la canción argentina, vol. 2 (1979)
 

18 noviembre 2022

JORGE VIÑAS - SELECCIÓN

 


 

Jorge Viñas

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Hablándoles de mi Cuyo
02 - Elegante y bien cuyano
03 - Seleccion de Chacareras
04 - Entre Córdoba y Mendoza
05 - La artillera
06 - Selección de tonadas
07 - Zamba azul
08 - El gatito de Tchaikovsky
09 - El cóndor pasa
10 - Mendoza, madre de vendimias
11 - La tonada es así
12 - Para que no me olvides
13 - Por Suncho Corral
14 - Vendimia, tonada y Cuyo
15 - De alpargatas y chupallas
16 - Mi guitarra en un vals

DESCARGA:


Jorge Viñas nació el 4 de noviembre de 1944 en la ciudad de Tunuyán, provincia de Mendoza (Argentina). Su nombre real es Jorge Antonio Berchessi. Fácilmente se puede presumir que lo de Viñas le viene por mendocino, de Tunuyán, del Valle de Uco, una pertenencia que se le escapa por la tonada: es decir, por el acento que mantiene al hablar y por lo que canta, con una hondura que estremece.

Cursó estudios de música folklórica regional con Don Alberto Rodríguez y guitarra con Tito Francia.

En 1968 formó parte de la delegación de artistas mendocinos que representaron a su provincia en el Festival Nacional de Cosquín. En 1970 se aboca exclusivamente a la carrera artística musical, iniciando por Chile, una gira con el grupo mendocino "Ecos del Ande". Participa luego de la gira "DOCTA", junto a otros artistas, entre ellos el mendocino Chacho Santa Cruz. Por ese tiempo, graba para Philips Argentina un LP titulado "Hablándoles de mi Cuyo".

Es una de las tantas figuras imponentes del universo cancionero argentino que permanece en una especie de anonimato (un tanto irreal ya que su música tiene incontables y magistrales intérpretes) impuesto por la dictadura de lo nuevo, que tiende a desoír, cuando no a desdeñar, lo que viene de lejos.

Independientemente de esa injusticia, Jorge es una viña que sigue dando buenos vinos: basta con escucharlo un rato para entender que es un intérprete de guitarra muy original y un cantor de raro registro que exprime el sentido de lo que canta, saca emociones del arcón enigmático de las palabras y las notas.

Eterno amante de la guitarra, a la cual ha dado y da gran parte de las horas de su vida, ha creado un movimiento de real importancia en la composición y difusión de música cuyana con temas de su autoría, que se difunden en todo el país, especialmente en Mendoza, San Juan y San Luis.

Como autor y compositor se destaca con temas editados y grabados por distintos intérpretes como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Suma Paz, Los Andariegos, Los del Suquía, Los Indios Tacunau, Paco Garrido, Opus Cuatro, Lito Vitale, Alfredo Ábalos, Melania Pérez, Sonia Amaya, Los Guzmán, Los de Salta, Horario Castillo, entre otros, que suman más de cien intérpretes argentinos y extranjeros.
 

BUENOS AIRES 8 - SELECCIÓN

 


 

Buenos Aires 8

SELECCIÓN

TEMAS:

01 Guarden La Luna
02 El Choclo
03 Pal Ñato
04 Vidala para dormir a un chango pobre
05 Escondido
06 Rio De Manzanares
07 Danza de la moza donosa
08 Junto al fogón
09 Quien te amaba ya se va
10 Quejas de Bandoneón
11 Huella
12 La Diablera
13 Adiós Nonino
14 Milonga del Ángel
15 La viña nueva
16 Yaraví

DESCARGA:



Buenos Aires 8 fue un destacado grupo vocal de tango y música folklórica de Argentina creado en Buenos Aires en 1968. La revista alemana Twen los consideró como "el mejor conjunto vocal popular del mundo".

Los arreglos y la dirección estaban a cargo de Horacio Corral. A lo largo de su historia los integrantes fueron Chichita Fanelli (soprano), Lidia Tolaba (soprano), Ani Grunwald (soprano), Magdalena León (soprano), Analía Lovato (mezzosoprano), Clara Steinberg (contralto), Laura Hatton (mezzosoprano), Miguel Odiard (tenor), César Tolaba (tenor), Pablo Skrt (tenor) , Florencio Morales (tenor), Horacio Corral (barítono y contrabajo) y Fernando Llosa (bajo).

Con arreglos vocales de temas originalmente instrumentales, lograron una notable calidad en sus interpretaciones de música popular argentina. Su álbum Buenos Aires Hora 8, dedicado íntegramente a la obra de Astor Piazzolla, ha sido considerado uno de los mejores álbumes de la historia de la música de Argentina. El propio Astor Piazzolla, al escucharlo, escribió en 1970:

"Estas impresiones sobre Buenos Aires 8 las doy por la única razón de que son realmente notables. Nuestra música ciudadana comienza una nueva etapa sonora. Esta es la mejor manera de jerarquizar el tango. Con CALIDAD. Esto prevalecerá".

La historia de Buenos Aires 8 se inscribe en la historia, más amplia, del país. Nace al calor de los transformadores y optimistas años 60, que en lo musical buscaron, entre otras cosas, la integración de lo popular con lo clásico. Fueron también los tiempos de la multiplicación de los grupos vocales, que ensayaban diferentes búsquedas. En Argentina el Chango Farías Gómez con los Huanca Hua y desde Francia los Dobles Seis de París, influyeron en aquellos primeros integrantes del octeto que, muy jóvenes y casi todos de extracción popular, tenían, junto a una gran capacidad musical, pocos estudios formales de música. El primer LP de los Swingle Singers, a quienes se los suele tomar como sus inspiradores, llegó a manos de este octeto cuando ya tenían ensayadas un par de obras.

Su primer punto de encuentro fue un coro parroquial: el Lorenzo Perosi de Ituzaingó, que dirigía Jorge Fernández Ceballos. Y el primer lugar de ensayos y búsquedas, también en Ituzaingó, fue la casa de los hermanos César (el Negro) y Lidia Tolaba. Allí, en una alquimia que integraba el encuentro familiar, la guitarreada folclórica y la música coral, llega en 1961 Horacio Corral, quien con apenas 15 años de edad ya traía su primera experiencia musical de Lanús, con el grupo de twist The Blue Angels, en el cual, y sólo de oído, tocaba el piano. Ese mismo año el Negro y Horacio hacen su primer grupo musical juntos: Los Tahuan, cuarteto folclórico con algunos primeros arreglos basados en armonías no convencionales.

Pero la búsqueda era más ambiciosa. Continuando el período experimental (y ya superada la etapa “Tahuan”), se suman las voces de Lidia Tolaba, Miguel Ángel Odiard y Chichita Fanelli, también del Lorenzo Perosi. Al poco tiempo, desde el coro de Haedo que dirigía Eduardo Balzanelli, se agregan Fernando Llosa y Analía Lovato.

De a poco, entre el Negro y Horacio, fue tomando forma la idea de transcribir a voces las partituras de los grandes clásicos argentinos. También la certeza de que la formación ideal para este fin era la de 8 voces: 4 femeninas y 4 masculinas. Pero nadie parecía aún capacitado para esta tarea musical que finalmente asume Elsa Farrell, madre de Horacio Corral, que con sus conocimientos de música hizo las primeras y tentativas transcripciones para voces.

Los ensayos, cada vez más frecuentes y precisos, se desplazan entonces de Ituzaingó a Villa Lugano, a la casa de Horacio y Elsa, y poco después al barrio de Boedo. Allí, en un pequeño departamento y alrededor de un gran piano, termina de integrarse el grupo con la llegada de Clara Steinberg, mezzosoprano del Collegium Musicum, quedando definida su primera formación.

Pero aún faltaba un paso fundamental que implicaba la imprescindible autonomía del grupo. Era necesario que el rol de Doña Elsa fuera tomado por alguien del octeto, que decide en 1965 que su director y arreglador fuera Horacio, por considerarlo el más capacitado, quien comienza a estudiar y a perfeccionarse a gran velocidad, tanto en teoría, solfeo y armonía con Nora Bologna, como en la ejecución del contrabajo en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla. Es él quien hace los definitivos arreglos musicales y escribe sus partituras para 8 voces, contrabajo y percusión (ésta, a cargo de Fernando Llosa).

Fueron “los tiempos heroicos”, de acelerado proceso de ensayos y decisiones cada vez más audaces y maduras. Tiempos de ponerle algún nombre a las apuradas como Vocal Buenos Aires. A las primeras actuaciones entre amigos y con la creciente autoconfianza en su valor artístico, le sucede la grabación en los estudios Audión de una cinta con los 2 primeros temas (lo cual era, como todo lo demás, un gran esfuerzo económico) con el fin de iniciar la búsqueda de una compañía grabadora interesada, tarea que asumen el Negro y Horacio.

En 1966, y con el flamante director en plena “colimba”, firman contrato con la compañía grabadora Music Hall. Pero el entusiasmo inicial tuvo que esperar casi un año. En 1967 asume como director artístico del sello el músico José Carli, quien descubre, “cajoneado”, el material grabado por el octeto y el contrato. Músico refinado y a la vez hombre ejecutivo, José Carli supo ver el potencial que otros directivos no vieron y dio comienzo al proceso de grabación del primer Long Play, que llevaba a voces obras para piano de los grandes maestros de la música clásica nacional, entre ellos López Buchardo, Williams, Aguirre, Guastavino y Ginastera. En ese momento inaugural José (Pepe) Carli fue el padrino que el incipiente grupo necesitaba. No sólo impulsó su primer disco y sus primeras actuaciones, sino que (como todo buen padrino) les puso el nombre definitivo: Buenos Aires 8. Y así se llamó ese primer LP.

En el mismo año tienen su primera actuación en televisión en un programa de canal 11 conducido por el chileno Raúl Matas, a lo que sucede una invitación a participar en el festival coral de Santiago de Chile organizado por la Universidad de Chile. Ese primer viaje fue decisivo. Varios de los integrantes, incluyendo a Horacio, su director, eran menores de edad, por lo que fue necesario contar con los permisos paternos (no en todos los casos tan fáciles de conseguir…) Pero el grupo ya había decidido su propia mayoría de edad. Apostando al crecimiento y a futuros viajes, grabaciones y actuaciones, toman la decisión de profesionalizarse y poner en primer lugar las actividades del octeto. Fundando la modalidad que los acompañaría para siempre de discutir democráticamente cada paso a dar y de tomar las decisiones entre todos, deciden subordinar cada uno los trabajos y estudios preexistentes para asumir como prioridad la aventura de vivir de y para la música. También la de funcionar como una cooperativa donde todos ganaran lo mismo, en la convicción de que cada uno pondría lo mejor de sí. La edad promedio del grupo era en ese momento de 22 años y su único capital, su talento, su pasión y su disciplina.

En pleno proceso de grabación del primer Long Play, Lidia Tolaba, la contralto del grupo, se casa y viaja para radicarse en Francia. Es reemplazada por Ani Grunwald, del Collegium Musicum, quien terminará de grabar los temas restantes y permanecerá en Buenos Aires 8 por 7 años.

Ya editado en 1968 el primer Long Play y ya profesionalizados, comienza la carrera artística de Buenos Aires 8. También la comercial, porque era preciso vivir, algo que no parecía fácil teniendo en cuenta que el tipo de música elegida no era precisamente popular. Surge la necesidad de tener un representante que genere trabajo, y el primero sería la empresa Artea. Entre varios otros que ocuparon este lugar cabe destacar a Fernando Iborra, que representó a Buenos Aires 8 durante varios años hasta que este rol fue tomado por alguien del grupo: Fernando Llosa.

A golpes de talento y perseverancia van ingresando en diferentes medios, desde los muy populares, como el Festival de Cosquín, hasta los más exquisitos.

Rápidamente van generando un público propio y a la vez se van insertando en el rico ambiente musical de fines de los años 60, en el cual destacaba el genio único de Ástor Piazzolla. Fue el mismo Ástor quien, entusiasmado con la calidad y versatilidad del grupo, les entrega generosamente las partituras escritas para su quinteto a fin de que las adapten a voces.

Comienza así la preparación del segundo Long Play: Buenos Aires hora 8, quizás la etapa más vital y creativa del grupo. Horacio Corral, quien hizo todas las transcripciones, recuerda la “inmersión” en aquellas geniales partituras como su mayor aprendizaje.

Los ensayos eran cada vez más exigentes y a la vez ya se estaban adaptando al ritmo de las giras y las actuaciones, que habían cambiado el ámbito íntimo de bibliotecas y escuelas por el multitudinario de los teatros más importantes del país, desde Ushuaia hasta la quebrada de Humahuaca. Así el Ópera, el Regina, el Coliseo, el Astros y el Teatro General San Martín en Buenos Aires, el Argentino y el Auditorio de La Plata, el Círculo de Rosario, el Cóndor de Mendoza, el Municipal de Córdoba y los diferentes Teatros Nacionales y Provinciales de todas las provincias argentinas. Estas actuaciones se alternaban con frecuentes temporadas en los café concert de la época, que reunían elencos verdaderamente extraordinarios: Poncho Verde, 676, Nuestro tiempo, Caño 14, Michelangelo, El Viejo Almacén (reiteradas temporadas), Castello Vecchio, La Ciudad, El Sótano, fueron algunos de esos lugares nocturnos que reunían a los porteños que querían escuchar buena música y donde compartieron escenario con artistas de la talla de Piazzolla, Troilo, Goyeneche, Edmundo Rivero, Atilio Stampone, Leopoldo Federico, Miguel Ángel Estrella, Jaime Torres, Mercedes Sosa, Cacho Tirao, Rodolfo Mederos, Chabuca Granda y Lucho González y entre muchos otros. También tuvieron largas temporadas de verano en la costa argentina, en el Bel Motel y el Bar Legos de Villa Gesell junto al Grupo Vocal Argentino, Carlos Barocela y la venezolana Cecilia Todd, incluyendo una en el Enterprice de Mar del Plata. Merece mencionarse una temporada del verano porteño en el Gazpacho Concert, compartiendo escenario con Oscar Cardozo Ocampo y Galo García.

Así como los boliches y teatros eran el contacto con el público Argentino, las giras al extranjero fueron la apertura hacia nuevos y diferentes públicos. En 1971 son contratados por la televisión de Saarbrücken, Alemania Federal, donde son evaluados por la crítica como el mejor grupo vocal del momento. Luego vendrán viajes a México, Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay. En toda Latinoamérica, en fin, se los valora y se los convoca.

En 1973 editan su 3er Long Play: Tangos Tradicionales, donde interpretan tangos de Mariano Mores, Horacio Salgán, Francisco De Caro, Juan Carlos Cobián, Angel Villoldo, Aníbal Troilo, Julián Plaza, Vicente Greco, Eduardo Arolas y Juan de Dios Filiberto, siempre con la técnica de la vocalización.
En este disco debuta como arreglador el Negro Tolaba (quien había avanzado en estudios de composición musical con Juan Carlos Cirigliano), con el arreglo del tango La Cachila. Poco después de esta grabación se produce el segundo cambio, entrando Magdalena León, mezzosoprano, también del Perosi, en reemplazo de Ani Grunwald.

Después de 3 períodos de profunda inmersión en el estudio de los clásicos argentinos, en Piazzolla y en los tangos tradicionales, y siempre vocalizando las partituras originalmente escritas para instrumentos, el grupo considera que ha cumplido una etapa y debe comenzar otra que dé lugar a la palabra cantada, con su carga de poesía y de sentido.

Corría el año 1976, y coincidentemente con la fecha del golpe militar se da el último cambio en la formación del octeto. Se va la mezzosoprano Analía Lovato y toma su lugar la mezzosoprano Laura Hatton con quien, en agosto de ese año, se comienza la grabación de La Última Palabra, que será también la última grabación de Buenos Aires 8. Los arreglos fueron esta vez de Horacio Corral (Para hacer un quipus, La diablera, Rio de Manzanares, Creciente abajo), Oscar Cardozo Ocampo (La última palabra) y el Negro Tolaba (P’al Ñato, Vidala para dormir un chango pobre, La Viña nueva, Quien te amaba ya se va y Guarden la luna).

Este último Long Play, que intentaba conciliar lo artísticamente deseado con lo políticamente posible, lleva una huella secreta de la censura: la letra del triunfo “Guarden la luna”, de Agüero y Ventilini, fue considerada “inaceptable” por el sello grabador y se condicionó el lanzamiento del disco a la exclusión de dicho tema. La solución elegida por Buenos Aires 8 fue un mensaje sutil: “Guarden la luna”, que ya estaba grabado, se editó con todo lo que era acompañamiento vocal e instrumental, dejando un vacío en el lugar de la letra.

Surge entonces un proyecto con uno de los más grandes poetas argentinos de aquel momento: Armando Tejada Gómez, quien compone una serie de bellos e intensos poemas reunidos en la cantata “América, la tempestad del siglo”, que dedicaba un tema a cada una de las insurrecciones populares de América, desde el ya casi mítico Tupac Amaru hasta los más emblemáticos levantamientos populares del siglo XX. Los zapatistas mexicanos, los sandinistas en Nicaragua, la Columna Prestes en Brasil, la gesta del 17 de octubre en Argentina, entre otros. En este trabajo Buenos Aires 8 también se hacía cargo por primera vez de la composición musical que convertiría a cada poema en una canción, utilizando los ritmos y formas musicales de cada región.

Pero los tiempos habían cambiado. Se vivía un clima enrarecido y de creciente peligro, tiempo de amenazas, de desapariciones y muertes. Ya casi terminados las composiciones y los arreglos, y en pleno período de ensayos, Tejada Gómez es amenazado de muerte y se va del país, dejando definitivamente trunco el proyecto.

Si los años 60 habían sido los de la audacia y la potencia, los 70 en cambio fueron los oscuros del terror de la dictadura. Buenos Aires 8 formó parte, entre otros muchos nombres, de una triste lista de artistas prohibidos llamada “Operativo Claridad”. En el caso de Buenos Aires 8 esta prohibición alcanzó a la difusión gráfica, radial y televisiva, esto significó que a partir del año 1977 fueron escuchados sólo por el pequeño sector social que podía acceder a un “boliche” o, en el mejor de los casos, acudir a uno de los escasos recitales, quedando vedado el conocimiento masivo que dan los medios de comunicación. Fueron los años de cantar con miedo y de subir al escenario mientras llegaban las noticias de amigos y artistas que iban desapareciendo.

n septiembre de 1980, volviendo de una actuación nocturna en El Chalchalero, muere en un accidente automovilístico César Tolaba, el querido Negro.

El dolor y desconcierto que causó su muerte fue muy grande y su lugar, no tanto desde lo vocal sino desde el rol que cumplió siempre en el octeto, fue irremplazable. El vacío dejado por esta muerte unido a la falta de demanda producida por la censura en los medios, habían producido un desgaste que no pudo ser revertido y los integrantes comienzan a buscar sus caminos individuales.

En 1983, siendo Fernando Llosa director artístico del café concert “El Ciudadano”, convoca nuevamente al grupo. Para ese entonces Miguel Angel Odiard había emigrado a Venezuela, y se invita al tenor Galo García para ocupar su lugar.

Así fué que con una formación de 7 integrantes se hizo una temporada en “El Ciudadano” y una última actuación en Obras.

Hubo un nuevo período de ensayos en 1989, con los tenores Florencio Morales y Pablo Skrt, ambos con sólida experiencia como cantantes, aunque esa nueva formación no llegó a presentarse en público.
 

17 noviembre 2022

CARLOS ABÁN - SELECCIÓN

 


 

 Carlos Abán

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Recuerdo salteño
02 - La olvidada
03 - Piedra y camino
04 - Entre San Juan y Mendoza
05 - La cerrillana
06 - La gringa
07 - Al Jardín de la República
08 - Chacarera del rancho
09 - La pobrecita
10 - El quiaqueño
11 - Criollita santiagueña
12 - Amargura
13 - Solís Pizarro
14 - Trago de sombra
15 - La engañera (con Las Voces del Bermejo)
16 - Zamba de la Candelaria
17 - La marrupeña
18 - Zamba del chaguanco
19 - Justa Pastora
20 - Zambita para enamorar

DESCARGA:


Carlos Abán nació un 5 de noviembre de 1929 en La Viña. Hijo único. Su papá, Tomás Abán, fue un seclanteño descendiente de libaneses que se encontró con una hija de inmigrantes españoles, Rosario López. A los seis años se trasladaron al lugar desde donde hoy Carlos habla, habita y disfruta. Se trata de la avenida Roberto Albeza, sin número, a unos 100 metros del cementerio de Chicoana, a la misma distancia pero para el otro lado de donde se hace el tradicional Festival del Tamal. Ahí pasó su infancia, recordada, jugando en medio de los tabacales y las tareas de campo. Hoy sigue manteniendo esa magia y tranquilidad y de vez en cuando se lo puede escuchar a Carlos hablando con los pájaros del valle verde de Lerma. Nunca se pudo separar de esa tierra. En 1962 se metió en un desafío grande. Por esos años las carpas de Club Cerrillos y de El Chañarcito de Marco Tames monopolizaban la “capital del carnaval”. El hombre, joven y aguerrido, abrió La Cerrillana ese año y le fue tan bien que hasta el año 2015 no paró nunca. Luego se trasladó a Salta y armó los tradicionales carnavales de 20 de Junio. “La abrimos en año 79, en el medio del tiempo que a los milicos no le gustaba el carnaval (ríe). No le gustaban los bagualeros porque decían que no eran argentinos y nosotros le hicimos el primer concurso de la baguala en la carpa. De ahí sacamos a 25 ganadores bagualeros, entre ellos Balvina ”, contó “el hombre del carnaval”. Se destaca como un músico popular, director y compositor para su conjunto. Famoso por su local bailable "El Diablo Mayor del Carnaval", en donde realizara el Concurso Nacional de Baile de la Zamba Carpera, concursos de coplas y de bagualeros, además de organizar obras solidarias para su barriada. Integra la "Orden del Poncho", grupo tradicionalista que organiza desde principios de los 90 una serie de certámenes musicales y poéticos. Ha sido el propulsor de numerosos certámenes copleros y del Concurso Nacional de la Zamba (a través de la Orden del Poncho), que se realiza todos los años desde finales de los '90. Se ha presentado con su agrupación musical "Carlos Abán y su conjunto" en numerosos festivales, como Serenata a Cafayate y Festival de la Chicha, entre otros. Ha grabado con su conjunto varios LP. Compuso numerosas obras de raíz folclórica como "Salta en septiembre", zamba; "Cuando el gallo canta" y "Carnaval en las carpas", zambas, éstas dos últimas con Alma García. Por las carpas de carnaval del artista pasaron varias generaciones que, año tras año, llegan desde distintos puntos de la provincia para festejar esta tradicional fiesta popular. El espíritu del carnaval vive en Abán, quien cada año espera ansioso el momento del “desentierro”, para desatar la alegría de la música, el baile y el color que se reúnen bajo el techo de su casa, que ya es tan popular como los acordes de su bandoneón. Hoy, el predio donde se encuentra la carpa, en Chicoana, es además la sede de la Fundación Carlos Abán, fundación que que tiene como objetivo, transmitir y enseñar el amor a la música folklórica a jóvenes y niños de Chicoana con sed de aprender. Allí, el artista, junto a un grupo de colaboradores, dicta talleres de música y otras actividades para la comunidad. Ese espacio, a su vez, ha sido donado al municipio, para que “el día que ya no esté, se siga brindando a la gente un espacio para compartir en familia y para que los vecinos puedan estar más cerca de la cultura”. Sus recuerdos son incontables. Los años en Buenos Aires, cuando salía a recorrer los barrios capitalinos acompañado de varios artistas con el anhelo de dar a conocer su música, siguen grabados a fuego. “Fue una linda época de mi vida. Me gustaba vivir allá, pero estar lejos de mi tierra me hizo valorar lo hermosa que es Salta”. Carlos Abán es un artista que ha mantenido su estilo y ése es, quizás, el secreto de su larga permanencia en la música popular.

16 noviembre 2022

HUAYNA SUMAJ - SELECCIÓN

 


Huayna Sumaj

SELECCIÓN

TEMAS:

01.- Zamba de tus ojos (zamba) Nelly Billone / Rolando Valladares
02.- De nuevo canta el coyuyo (chacarera) Julio Argentino Jerez
03.- Vidala del llanto (vidala) Rolando Valladares / Manuel J. Castilla / Raúl Galán
04.- Tres motivos de mi tierra (villancicos) Luis Víctor Gentilini / José Antonio Moreno
     - a) Villancico al zafrero
     - b) Canción de cuna
     - c) Villancico del cañaveral
05.- Amorosa palomitay (bailecito) Motivo popular
06.- Corazones amantes (zamba) José Luis Padula
07.- Verde romero (huayno) Motivo popular. Recopilación Lorenzo Vergara / Esteban Velárdez
08.- La tinogasteña (cueca) Carlos Montbrun Ocampo / José Videla Flores
09.- Canción de las cantinas (canción) Rolando Valladares / Manuel J. Castilla
10.- Cuando yo me muera (gato) Andrés Chazarreta
11.- Tonada del arbolito (tonada) Pedro Herrera
12.- Yerba buena (zamba) Manuel Gómez Carrillo
13.- La humpa (zamba) Atahualpa Yupanqui
14.- La violinera (chacarera) Hermanos Abalos
15.- Guarden la luna (aire de triunfo) Juan José Agüero / Luis Víctor Gentilini
16.- Para cantarle a mi gente (milonga) Ismael Héctor Varela (Héctor Negro) / Osvaldo Avena
17.- (La) Navidad de Juanito Laguna (zamba) Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
18.- Tonadas de Manuel Rodríguez (tonada chilena) Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) / Vicente Bianchi
19.- Vidala del último día (vidala) Eloísa A. de Galán / Rolando Amadeo Valladares
20.- Malambo (malambo)  Derechos Reservados / Eduardo Cerúsico *
21.- Juanito Laguna remonta un barrilete (aire de huella) Hamlet Romeo Lima Quintana / Iván René Cosentino
22.- Ramón el potrerizo (zamba) Luis Alberto Sánchez Vera / Luis Víctor Gentilini
23.- El camino del pueblo (chacarera) Juan José Agüero / Luis Víctor Gentilini
24.- Fiesta de guardar (aire de tonada) César Fermín Perdiguero / Gustavo Leguizamón
25.- Arana (chacarera) José Antonio "Pepe" Núñez
26.- Canto a la Telesita (canción) José Augusto Moreno / Rolando Amadeo Valladares *

* Temas interpretedos "a capella"


12 primeros temas:
1963 - Cuarteto Huayna Sumaj - Integrantes:

César Arnaldo Sotelo: primer tenor, guitarra
José Miguel Ponce de León: segundo tenor, guitarra
Luis Víctor Gentilini: barítono, guitarra, arreglos y dirección
Alfredo Roque Alonso: bajo, guitarra


Temas 13 al 26:
1967 - Quinteto Huayna Sumaj - Integrantes:

Perla Estequín (soprano)
Elba Estequín (mezzo soprano)
Ricky Acosta (tenor)
César Sotelo (barítono)
Luis Gentilini (bajo, arreglos y dirección)

DESCARGA:


"HUAYNA SUMAJ”, fue una agrupación folklórica vocal tucumana, creada por Luis Víctor "Pato" Gentillini, que reunió diferentes versiones dentro de su formación: Cuarteto Masculino (1961/1964); Quinteto Mixto, con dos voces femeninas y tres masculinas (1964/1972); Quinteto Masculino (1973/1974); Sexteto Mixto con tres femeninas (se sumó Patricia Neme) y tres masculinas (1975/1979) y por último Octeto Mixto con cuatro y cuatro. (1980/1985).

Cuando su época de quinteto, en cierta ocasión Mercedes Sosa comentó que hablar de los Huayna Sumaj era señalar a cinco jóvenes en el más estricto sentido de la palabra, es decir, jóvenes que soñaban y trabajaban con la longitud y profundidad del canto nacional. Siete años de constante actividad, definen una rigurosa disciplina y un profundo cariño puestos al servicio de la canción popular.

Los Huayna Sumaj, conscientes y estudiosos de su tiempo, ahondaban las experiencias emotivas de su pueblo y salían entonces a cantar a su país, con el verde y el agua, con el hombre y la tierra dentro de su idioma, para andar con los días y la voz en las necesidades de esos tiempos, tratando de profundizar la búsqueda de un parto nacional totalmente desconocido.

Su creador, el Pato Gentillini era un músico de formación autodidacta. Pianista, compositor, guitarrista, cantante y arreglador con una trayectoria de más de 50 años en la Música Popular Argentina.

Integrante de numerosos y reconocidos conjuntos entre los que podemos citar entre otros: pianista de "Los Shalacos”; cantante y guitarrista de "La Salamanca" (1º version); pianista y arreglador del "Conjunto Folklórico Universitario"; cantante, guitarrista, arreglador y director de la agrupación vocal "Huayna Sumaj" en su extensa trayectoria de más de veinte años en distintas versiones de la misma.

Pianista, guitarrista y arreglador en calidad de acompañante del compositor y cantante Rolando Valladares; pianista, arreglador y director del conjunto folklórico "La Salamanca Grande" (Orquesta de Cuerdas); pianista y/o guitarrista en calidad de acompañante en diversas ocasiones de los músicos y cantantes: Eduardo Cerúsico, Luis Nieva, Miguelito Ruiz, Alma García, Luis Hoyos, Eduardo Podazza, Gisella Dallavía, Orlando Navarro, Poly Pereyra, Patricia Ferro, Viviana Taberna, Rodolfo Viñas y Maggie Spamer.

Como intérprete grabó producciones para distintos sellos nacionales y con distintas agrupaciones artísticas: Long Play para Columbia con el "Cuarteto Huayna Sumaj", Simple para Odeón con el "Quinteto Huayna Sumaj"; Long Play con el “Quinteto Huayna Sumaj" para el sello Qualiton; Disco Compacto “Jesucristo año 2000” para Ediciones La Flor con "La Salamanca Grande", Cassette (colectivo) para el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Tucumán y Disco Compacto “Más Allá de las Distancias” para el sello independiente La Martina.

Tiene compuestos más de 130 temas de Música Popular Argentina en colaboración con poetas y letristas entre los que podemos citar a: Luis Franco, Luis Sánchez Vera, José Augusto Moreno, Luis Alberto Díaz, Manuel Castilla, Pepe Núñez, Néstor Soria, Roberto Espinosa y Manuel Serrano Pérez entre otros...

Sus composiciones fueron grabadas por diferentes artistas nacionales e internacionales como Mercedes Sosa, Buenos Aires Ocho, Alfredo Abalos, Coro Universitario de Tucumán, Tito Segura, Claudio Sosa, Huayna Sumaj, La Salamanca Grande, Viviana Taberna con Matamba, Lucho Hoyos, Rodolfo Viñas y Maggie Spamer.

Obtuvo diferentes premios en diversos certámenes nacionales:

* "Luna Norteña" (Zamba, letra de José Augusto Moreno, 1er Premio de la Canción del Noroeste, Santiago del Estero, 1967).
* "Zamba para los Amigos de la Noche", letra de Luis Alberto Díaz, 1º Premio de la Canción para Compositores No Invitados en el Festival de Cosquín, Córdoba 1980.
* "La Trunca de la Gente" (chacarera), letra de Pepe Núñez, 2º Premio Nacional de la Canción (zona noroeste), Buenos Aires, 1980.

Es destacada también su trayectoria como compositor de música original para películas entre las que destacamos; "El camino hacia la muerte del viejo Reales", de Gerardo Vallejo, Tucumán, 1966 (Premio Internacional en el Festival de Cine de Mannhein - Alemania); "Fiesta de Guardar" y "Del Color de las Monedas", cortometraje y mediometraje del grupo INTI HUAMAN, Tucumán 1989 (Premio Barcelona, España).

A lo largo de su carrera recibió numerosas distinciones por su aporte a la Música Popular y al Folklore Argentino, y por su labor cultural y creativa. Las distinciones fueron entregadas por la Asociación de Magistrados del Poder Judicial de Tucumán, 1989; la Universidad Nacional de Tucumán, 1990; y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires en el ciclo "Los Maestros del Alma", 1995; Casa de Tucumán en Buenos Aires y Fondo Nacional de las Artes.

Ha tenido también a su cargo la ejecución en el piano, los arreglos y la dirección general del grupo “Matamba”.

 

LAS HERMANAS BERÓN - SELECCIÓN

    Las Hermanas Berón SELECCIÓN TEMAS: 01-El arriero va 02-Como El Coyuyo 03-Caminos de Salta 04-La Olla I' Locro 05-Cueca para doña Pe...