27 agosto 2022

CHITO ZEBALLOS - SELECCIÓN


 

Chito Zeballos

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Zamba de los mineros

02 - Selección de Chayas

03 - La Catamarqueña

04 - Viejo corazón

05 - Zamba de La Añoranza

06 - Chacarera del Patio

07 - La atardecida

08 - Vidalita riojana

09 - Quiero ser luz

10 - Cuando tenga la tierra

11 - Canción de lejos

12 - Distancia

13 - La zafrera

14 - Si un hijo quieren de mi

15 - Zamba de la distancia

16 - La vieja

17 - Zamba del ángel

18 - Vidala de la copla

19 - Zamba

20 - Milonga del guitarrero

DESCARGA:


Chito Zeballos, nombre artístico de Prudencio Alberto Enrique Zeballos nació el 15 de julio de 1936 en la localidad riojana de Chilecito y fue un destacado cantante, y guitarrista, intérprete de música folklórica de Argentina. Está considerado uno de los cantantes más destacados y representativos de la música riojana.

A comienzos de la década de 1960 formó el trío "Tres para el Folklore", junto con Lalo Homer y Luis Amaya, quienes establecieron un nuevo estándar en la forma de interpretar la guitarra en la música folklórica que fue seguido desde entonces. En la ciudad de Córdoba tuvo una famosa peña. Se radicó en Neuquén, donde residió hasta su fallecimiento.

Era un curioso e inexplicable fenómeno: La Rioja no había elaborado todavía su propia voz. Esa provincia llena de plasticidad y ángel, rica en tradiciones musicales y suscitantes temas, la tierra de la chaya y los jocundos carnavales, la del inmemorial Tincunaco y las fiestas patronales alegremente paganas, no tenía hoy quien la expresara.

Sin embargo, La Rioja es, por definición, la provincia cantora. Tal vez sólo Santiago del Estero podría igualarla en su vasta y antigua capacidad para crear y cantar. Lo dijo Adán Quiroga, lo afirmó Joaquín V. González, lo cuentan los memorialistas de hace un siglo.

Es que todo en La Rioja está dispuesto para alzar la voz entera: desde la rítmica tonada esdrújula hasta la pausada dignidad de su gente, desde la diáfana sonoridad de su clima hasta el puro ancestro español que nutre sus siglos.

¡Y cómo no! A Facundo, los unitarios de su pago lo peleaban con vidalas. El Chacho y sus épicas cabalgatas anduvieron contadas en coplas mucho antes que en libros. A Felipe Varela lo vencieron en Vargas al compás de una zamba. y una revolución local triunfó allá -no hace mucho- conjugando los balazos con las canciones alusivas

¿Podía estar muda, esta Rioja musical de mis entrañas? ¿Podía esta provincia colorida y hechizada quedarse sin una expresión vocal como las que hoy definen el alma de Salta, de Santiago, de Corrientes?

Digo que no. Porque ahora tenemos a Chito Zeballos. No afirmo que este chileciteño oscuro y espigado sea el dueño de la única voz de La Rioja. Sólo digo que la suya es una esperada voz.
Hay que oírle cantar "La Peñaloza" o recitar "Elegía a la Victoria Romero" o la clásica y dulcísima "Vidalita de González" (con todo el respeto que exige el ilustre nombre de su autor) para comprobarlo.

Si se lo escucha como se debe, fácil será advertir todo lo que hay detrás de Chito Zeballos. Pues es una ventana abierta al paisaje y al espíritu de ese pueblo al que ya Sarmiento le adivinaba perfiles bíblicos.

Entre las principales canciones de su repertorio se destacan Zamba de los mineros (Jaime Dávalos-Cuchi Leguizamón), donde se destacada su recitado de "Temor del sábado", Elegía a la Victoria Romero (Ramón Navarro-A. Ferrko), La zarateña (Atahualpa Yupanqui), Tonada para Manuel Rodríguez.

En Chito Zeballos late el pulso mineral de esta tierra que se macera bajo el sol para dar solamente los frutos más nobles: el vino, por ejemplo, que alegra el tiempo de los hombres; el olivo ritual que consagra, encomienda y da las bienvenidas; los metales suntuosos, el oro, la plata. Y los varones impares, como aquellos que hacían temblar el país bajo sus bárbaros galopes. . .

Falleció en Neuquén el 26 de octubre de 1996 a los 60 años de edad.



CHANGO NIETO - SELECCIÓN

 



Chango Nieto

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - A Monteros

02 - Chaya borracha

03 - Mi abuela bailó la zamba

04 - Vallecito

05 - Al jardin de la república

06 - Las dos Riojas

07 - Balderrama

08 - Posadeña linda

09 - Zamba del cantor enamorado

10 - Amor de los manzanares

11 - De Simoca

12 - Cancion del adios

13 - El tata esta viejo

14 - La del jamon

15 - Zambita de Angastaco

16 - El Corralero

17 - Recuerdos salteños

18 - Lunita viñatera

19 - La tucumanita

20 - Que mala suerte

21 - Debajo de la morera

22 - Se lo llevó el carnaval

23 - Puerto de Santa Cruz

24 - Tú y la lluvia

25 - Zamba del gaucho guerrero

DESCARGA:


Carlos Alberto "El Chango" Nieto nació el 8 de Abril de 1943 en Campamento Vespucio, en la Provincia de Salta, una localidad cercana a Tartagal originada por la explotación petrolera. Por problemas de trabajo su familia se trasladó a La Plata, donde completó sus estudios secundarios en 1960 y comenzó la carrera de arquitectura. Era la época en que la música folklórica argentina estaba en su gran apogeo, de manera que en los ratos libres, como a la mayoría de los muchachos de su generación, le gustaba guitarrear.

En una de las peñas tradicionales de esa ciudad lo escuchó Hernán Figueroa Reyes, quien logró que le tomaran una prueba en la CBS. Al director de la compañía, que era norteamericano, le gustó porque según él "tenía voz de indio". Así es como graba su primer disco.

Hernán Figueroa Reyes le propuso ir a Cosquín, donde fue revelación del Festival de 1965, el mismo año en que se consagró Mercedes Sosa, a quien conoció allí. Por consejo de Figueroa Reyes se vistió con traje, algo poco usual para los folcloristas de la época. Al volver a Buenos Aires estuvo en televisión con Antonio Carrizo en "Sábados Continuados" y después en los "Sábados Circulares" de Nicolás Mancera, donde cantó "Qué mala suerte" y "Recuerdo salteño", dos de sus más grandes éxitos. Al segundo sábado Mancera le ofrece un contrato de exclusividad por tres años con Canal 13 en el programa más visto de la televisión argentina, que presentaba a artistas de la talla de Sandro, Leo Dan, Raphael, Serrat y Aznavour, entre otros. Solamente habían pasado seis meses desde su debut como profesional y ya era un ídolo para la juventud.

Aunque algunos lo consideran el iniciador del actual folclore melódico, él no estaba de acuerdo con esto, pues si bien interpretó temas románticos (el primero de este tipo fue Canción del Adiós), su estilo era netamente folclórico, mientras que lo actual está más orientado a la balada. Quizás lo que lo identificó más con lo romántico fue su éxito con el público femenino, que lo ponía a la par de los cantantes de moda del momento, como Sandro, Leo Dan o Palito Ortega. Era joven, delgado, vestía bien, y su manera de cantar, cerrando los ojos, totalmente concentrado en la interpretación, y casi siempre acompañándose con el bombo, también era muy particular y exclusiva. Poco después de comenzar en Sábados Circulares ya tenía nueve clubes de admiradoras.

A partir de su triunfo en Cosquín, grabó mas de 600 canciones, y recibió innumerables premios, entre ellos 2 Konex, 2 Discos de Oro, y el Camin de Oro a la Trayectoria. Su carrera artística se desarrolló principalmente en la Argentina, pero también actuó en numerosas ocasiones en otros países de América Latina, Europa, Estados Unidos y Canadá. El Chango Nieto, con más de cuarenta años de trayectoria, logró mantener una carrera coherente, exitosa y popular, y es considerado un clásico de nuestro folclore.

Falleció en la madrugada del 31 de enero de 2008 a los 64 años en el hospital Güemes de La Plata, donde estaba internado hacía varios días, debido a una larga enfermedad. En el Festival de Cosquín de ese año iba a protagonizar el espectáculo "Salta es una fiesta" junto a Las Voces de Orán, Canto 4 y Melania Pérez, junto al Ballet Camín, pero su enfermedad no se lo permitió. Sus restos descansan en un cementerio privado de la ciudad de La Plata.

EDUARDO RODRIGO - SELECCIÓN

 



Eduardo Rodrigo

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - La mamma

02 - Zamba de amor y trigo

03 - Collar de caracolas

04 - Zamba del riego

05 - Acuarela del río

06 - Zamba del chaguanco

07 - Indio

08 - Zamba de Lozano

09 - Río de ausencia

10 - Zamba de usted

11 - Vidala del nombrador

12 - Mi pequeño amor

DESCARGA:


Luis Eduardo Rodrigo Espinosa fue un cantante folklórico, compositor, guionista, poeta, y autor teatral,

nacido en San Juan, Argentina el 15 de junio de 1943 y que posteriormente se nacionalizaría español.

Sus temas Córdoba me llama, A María yo encontré, Indio, Por eso te quiero y Ustedes mujeres, fueron

un verdadero éxito comercial tanto en su país como en España. Fue autor del tema Veo, veo

interpretada por su esposa Teresa Rabal en la década de 1980. Logró colocarse entre los cuatro

autores de lengua hispana más cantados en el mundo con más de mil obras musicales grabadas por

diferentes artistas de diferentes nacionalidades.


Su padre de origen español, Luis Alfonso Rodrigo, antes de que naciera Eduardo hacía radioteatro en

San Juan, destacándose como excelente recitador y buen escritor. Cuando se produjo el terremoto de

enero de 1944 la familia Rodrigo vivió en San Juan durante tres meses en una carpa a la orilla del río.

Primero debajo de una higuera gigante, luego en una casa de adobe hecha por sus padres.


Siendo niño aprendió a plantar cebollas en Jáchal, en la finca de los Echegaray. También era un

aficionado a la cría de palomas mensajeras y en especial de “bochudos”, palomos ladrones de

palomas de otro palomar. Luego trabajó como vendedor de camisas, distribuidor de camisas de fuerza

y hasta dueño de una pulpería.


Cursaba segundo año de abogacía en 1963 cuando fue Revelación del Festival de Cosquín. Actuó en

la peña La Guminda en el barrio de Flores, y luego en el Maxim’s Club. Pero su triunfo en Buenos

Aires comienza al presentarse en Sábados Circulares, de Pipo Mancera, entonces por Canal 9. Julio

Marbiz, quien lo presentó a Mancera, lo había apalabrado para la Pulpería de Mandinga. Después

debutó en Pinochadas, luego en Aquí está el Folklore por Radio Belgrano, audición dirigida por Marbiz.


En cine tuvo intervenciones en dos películas Cosquín, amor y folklore (1965) con Elsa Daniel y Atilio

Marinelli donde interpreta el tema Collar de caracolas, y Ritmo, amor y juventud (1966) con Osvaldo

Pacheco y Pinky.


Desde 1964 a 1969 grabó varios discos que se reeditaron en Chile, España, Uruguay, Venezuela,

Paraguay y Japón. En esta etapa obtuvo premios en Festivales como Piriápolis y Viña del Mar y por

primera vez con él entra el folklore en la Revista del Teatro Maipú. También en estos años, logró tener

una caballada con Rolando Melón de Vicente Casares, que llega a 83 caballos, reservados de doma,

que llevó a Jesús María, para los primeros eventos de doma, aparte de realizar varias fiestas de doma

y folklore por todo el país.


En 1970 realizó su primera tournée europea: Italia, Francia y España. Graba su poema premiado por

Instituto de Cultura Hispánica Los ojos de Charly, basando el tema argumental en el suceso trágico de

Charly Manson y Sharon Tate, acompañándole una gran orquesta dirigida por el maestro José Luis

Torregrosa. Esta obra sufre la prohibición empresarial de Teatro Recoletos, por su tinte político de la

misma. En 1971 obtuvo también el Premio de la Crítica del Festival de Almería y en 1972 el primer

Premio del Festival de Benidorm con su canción A María yo encontré.


Compuso canciones para otros intérpretes, como Nino Bravo, Paty Bravo, Jacques Brell, Gloria,

Antonio, Los Machucambos, Teresa Rabal y realizó adaptaciones de muchos temas ingleses, además

de componer las bandas sonoras de películas como Ambiciosa, La fierecilla domada y Loca por el circo.


En 1979 comienza a incursionar en el mundo infantil y compone una obra musical para niños que titula

Una cigarra llamada Teresa. En 1980 gracias al gran éxito de Teresa Rabal con los temas infantiles

nace El Circo Infantil de Teresa Rabal que viaja continuamente dando espectáculos por toda España,

alternando con apariciones televisivas y grabaciones de discos. La gira dura diez años. En 1985

escribió un curso musical de idiomas bajo la tutela del académico holandés de la lengua Peter Slater,

curso de gran éxito en Europa, grabado como serie televisiva para “Teleac”, canal de Utrecht y con los

auspicios de la universidad.


En 1995 crea con su esposa los “Premios Veo Veo”, festival que se desarrolla en toda España.


Falleció en Madrid, el lunes 17 de abril de 2017 a la edad de 73 años tras una larga enfermedad

pulmonar.


JORGE "EL NEGRO" ROJAS - SELECCIÓN

 



Jorge "El Negro" Rojas 

SELECCION


TEMAS:

01-Viva Santa Cruz

02-Quililin

03-La tucumanita

04-Tiqui miniqui

05-Mi pena

06-El carretero

07-Antigua muchacha

08-La radicala

09-Oración a La Vida

10-Zamba del cantor enamorado

11-Alfonsina y el mar

12-Quiero ser tu sombra

13-Chayita machigasteña

14-Mi pena y tu olvido

15-La noche del solitario

Las 5 primeras canciones, acompañado de Jaime Torres.

DESCARGA:


José Alberto Rojas Romero, apodado el "Negro", nace el 11 de marzo de 1944 en la localidad de

Recreo, Departamento La Paz, Provincia de Catamarca. Fue un brillante cantor y compositor.


Nace en una familia de excelente gusto musical que en julio de 1959 se establece en Buenos Aires

Capital, en la Avenida Urquiza (Hoy, Avenida del Valle) casi esquina con Zurita.


En su familia había varios músicos. Estaba Carlos Rojas, hermano de su padre, que llegó a integrar

una conocida orquesta en esta Capital junto a un señor de apellido Barrionuevo, un gran violinista.

Era una orquesta que tocaba en los bares de alrededor de la plaza principal. Su abuelo tocaba la

guitarra, hacía música clásica y llegó a ser profesor del Instituto Rubinstein. Y tenía un tío que para

él fue una de las mejores voces, un gran cantor que fue poco reconocido: Rolando Romero, un

cantorazo. En un concurso musical que conducía Antonio Carrizo por los micrófonos de Radio el

Mundo, el tío Rolando llegó a la final y el ganador fue “El minero cantor”, seudónimo de un hombre

del sur. El tío Rolando cantaba de todo y todo lo cantaba bien. Además tocaba muy bien la guitarra.

También sus hermanas rasgueaban la guitarra. Todo ese marco fue empujando a Jorge a comenzar

a construir su carrera artística.


También era primo segundo de Carlos Bazán, del Trio San Javier, de donde se nutrió para luego

cimentar una carrera profesional que nació casi por casualidad en el mismo Cosquín, cuando en 1964,

sentado en la confitería «La Europea» en una rueda de amigos, el mismo Ariel Ramírez lo escuchó

cantar y lo invitó a que le interpretara en el festival la «Zamba de usted», tema que le valió el título de

Revelación y el salto hacia Buenos Aires donde firmó sus primeros contratos. También fue vocalista de

Jaime Torres y su conjunto.


Jorge fue dueño de una exquisita voz que se vio menguada a mediados de los ’90, cuando sufrió un

severo accidente cerebrovascular. A pesar de ello, el cantor se repuso y volvió a los escenarios.

Entre sus obras caben destacar: Canción con un aire a María (con Armando Tejada Gómez) – Canción

de los buenos deseos (con Hamlet Lima Quintana) – Chayita Machigasteña (con Ramón Manuel

Navarro) – Canto en lo verde (con Armando Tejada Gómez) – Con los ojos del alma (con Pablo Trullenque) – Copla con mujer (con Armando Tejada Gómez) – En Corrientes hay paye (con Oscar Valles) – La vida va (con Armando Tejada Gómez) – Noche de aguardiente (con Roberto Ternan) –

Se llamaba infancia (con Víctor Álvarez) – Tu silencio de Abril (con Alberto Fontana), entre otras.


Murió joven, el 17 de abril de 2006, a los 62 años, víctima de un accidente cerebro vascular. Este le

había afectado mucho la motricidad y lo golpeó duramente en su estado anímico, pues le dolía no

poder tocar la guitarra. Porque una de las cosas en las que llamaba la atención, aparte de su voz, era la ductilidad que tenía para acompañarse con la guitarra. 


CARLOS MONTERO - SELECCIÓN

 



Carlos Montero

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Zamba de la Elda

02 - Milonga de Otoño

03 - Zamba

04 - Chacarera del cordobés

05 - Milonga del canto triste

06 - Zamba sin despedida

07 - Vals criollo

08 - La riojanita

09 - Estilo del pobre

10 - Milonga del cantor

11 - Zamba de la pensión

12 - Tonadas del amor viejo

DESCARGA:


Juan Carlos Zamboni, verdadero nombre del destacado cantor, guitarrista y compositor CARLOS MONTERO, nació en Buenos Aires el 12 de agosto de 1938.

Comenzó desde muy pequeño en el mundo de la música, en el seno de una familia que cultivaba el folklore. A los dieciocho años inicia profesionalmente su carrera musical.

Titulado en grado superior de Música por el Conservatorio Superior de Música de Buenos Aires, donde estudió guitarra, piano, armonía y composición; realizó también estudios de mandolina y folklore.

En 1959, con 21 años y toda la experiencia artística acumulada, Carlos recibió la oferta de un conocido músico argentino, Hugo Díaz, para incorporarse a una compañía folclórica que estaba montando con la intención de emprender una gira por diferentes países europeos; entre ellos, Alemania, Bélgica y Holanda. Carlos aceptó la propuesta e ingresó en aquella compañía, que, con el nombre de "Hugo Díaz y sus Changos", integraban el propio Hugo, Victoria Díaz –su mujer–, Carlos, Alberto Cortez y un bailarín apellidado Ferreira. Así fue como Juan Carlos Zamboni, ya con el nombre artístico de Carlos Montero –sugerido por el representante de Hugo Díaz–, viajó por primera vez a Europa para presentar un espectáculo al que llamaron "Argentine National Tanz-Show". Finalizada aquella gira europea, Hugo Díaz y Victoria regresaron a Argentina, y Carlos Montero y Alberto Cortez decidieron quedarse en Europa.

Así a comienzos de los años 60 fija su residencia en Madrid vinculándose a los grupos más avanzados entonces de la canción inconformista. Trabaja como arreglista de orquesta para Luis Eduardo Aute, Patxi Andión, Nuestro Pequeño Mundo, Mari Trini... Con los años trabajará también para Carlos Cano, Mestisay, Los Sabandeños...

Considerado un magistral intérprete de tangos, en su repertorio se mezclan folklore, composiciones propias y de Homero Expósito, Eladia Blázquez o Héctor Negro.

El estilo peculiar de interpretar el tango, una sosegada, íntima y susurrante forma de cantarlo, se aprecia en su discografía: Tangos a mi manera (RTVE, 1987), Y sigo con los tangos (SAGA, 1988), Con el tango en los bolsillos (SAGA, 1989), Perfil de tango (RTVE, 1990), Conversando tangos (1992), Grandes Éxitos (RTVE, 2000) y Naturalmente Tangos (CCPC, 2002), discos precedidos de otros tres, sus primeros discos, obras inolvidables que se convirtieron en documentos sonoros básicos para entender y para disfrutar de la auténtica música popular argentina: "De la huella" (1971), "De las raíces" (1973) y "De allá lejos y este tiempo" (1976), todos ellos grabados por Movieplay.

En 1990 fue galardonado con el premio Gardel de Oro, otorgado por el Centro Cultural Argentino del Tango, en Buenos Aires.

Falleció el 4 de mayo de 2016 en Madrid a los 78 años de edad.

La crítica ha destacado su “voz conmovedora de hermosas profundidades con un repertorio que es un tesoro”.






FÉLIX DARDO PALORMA - SELECCIÓN

 



Félix Dardo Palorma

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Cañera tucumana

02 - Póngale por las hileras (con Cantares de la Cañadita)

03 - La llamadora

04 - Coplas para Cuyo

05 - Viva Chile y la Argentina

06 - El vino de mi copla

07 - La resbaloza (con Cantares de la Cañadita)

08 - La refranera

09 - Cueca del guitarrero

10 - Mendoza toda

11 - Corazón triste (con Cantares de la Cañadita)

12 - Voy llegando a Cuyo

DESCARGA:


Félix Dardo Palorma, cuyo verdadero nombre era Félix Robustiano Palorma, nació en San José de Corocorto (hoy La Paz), Pcia. de Mendoza, el 23 de mayo de 1918 y murió también en Mendoza el 18 de abril de 1994. Según cuenta Emilio Pedro Portorrico en su Diccionario Biográfico de la Música Argentina de Raíz Folklórica, nació en una familia de linaje huarpe y a los ocho años ya cantaba en actos escolares y por las esquinas de su pueblo. Recibió lecciones de música de un bandoneonísta de apellido Navarro. Quedó huérfano a los 12 años y a los 15 huyó con un circo, en el que cantaba en los intervalos. En Mendoza Capital continuó sus estudios de guitarra y luego se incorporó a la compañía Brochazos de Tradición, con la que recorrió gran parte del país. Cumplió su servicio militar en Santa Fe y luego permaneció allí un tiempo, formando un dúo con Horacio Quintana. Aproximadamente en 1940 fue contratado por el circo Gani Polastrini y viajó al noroeste. Vivió en Tucumán, donde formó dúo con Margarita Palacios. En 1941 se radicó en Bs. As. Integró simultáneamente la compañía "Estampas Porteñas" y el conjunto Los Riojanos de Eusebio Zárate.


Consolidado como solista, compositor y autor, en 1951 ganó el concurso para componer la música de la película El Camino del Gaucho, que para la Twentieth Century Fox dirigiera Jacques Tourneur. A lo largo de esa década del 50, actuó el Radio El Mundo acompañado por las guitarras de Edmundo Zaldívar, Vicente Spina, Marsilio Robles y Avelino Casao. En Radio Belgrano, por las de Rodolfo Bianchi, Domingo Laine e Ismael Russo y en Radio Splendid, por Bianchi, Laine y Núñez. Entre 1962/3, cantó a dúo con René Ruiz. Para esa época se radicó definitivamente en Mendoza, donde fue miembro de Círculo de Autores y Compositores de Música y delegado de SADAIC. 

Entre las casi 300 canciones que registró en letra y música, se encuentran El telero, su primera composición, estrenada por La Tropilla de Huachi Pampa en 1938, Mañanitas de Amaicha, su primera obra editada, estrenada en Tucumán por Martha de los Ríos en 1948; las cuecas Póngale por la hileras (1949), estrenada en Montevideo, La viña nueva (1950), El leñerito (1961), La corocorteña, Cueca de las chapecas, Ay, paloma, La refranera, El vino de mi copla y Llegando a Cuyo; las zambas La llamadora, Zamba del Dios tomador, la cumbreña, Mi bandeña, Cañera tucumana y El Junquillerito, la Chacarera de las Cimbas, las tonadas Sé que el amor no se aprende y Tonada de la nacencia. El chamamé Allá n'el cuartel, las milongas El hombre es más que el cigarro y Ni más ni menos, ésta grabada por Aníbal Troilo con la voz de Ángel Cárdenas en 1960. En colaboración, realizó la tonada Del Molinero Tejeda, con poesía de Juan Draghi Lucero y Venite conmigo negra, con Eusebio Zárate. Entre su obra poética, Portorrico cita: Ecos de los cerros y Piso de raíz, ambos de Editorial Sinfonía (se ignora fecha); Lo que no ha sido vive sólo en Dios, Ediciones Culturales de Mendoza, Ministerio de Cultura, 1989.

En el año 1987, el Papa Juan Pablo II llega a Mendoza y Palorma ofrece un homenaje al Santo pontífice con música, coro, y un cuerpo de baile. Fue delegado de SADAIC y de la Unión Argentina de Artista de Variedades (UADAV). 

Palorma murió el 18 de abril de 1994 a la edad de setenta y cinco años. Sus restos descansan en su pueblo natal.


TOMÁS "TUTU" CAMPOS - SELECCIÓN

 



Tomás "Tutu" Campos 

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Del tiempo 'i mama

02 - De Simoca

03 - Recuerdos de mis valles

04 - La atardecida

05 - La canción del perdón

06 - Zamba Del Cantor Enamorado

07 - Agua y sol del Paraná

08 - Paisajes de Catamarca

09 - Las golondrinas

10 - A que volver

11 - Guitarra trasnochada

12 - Acuarela del rio

13 - La yapita

14 - El indio muerto

15 - Camino del indio

16 - La tucumanita

17 - El alazán

18 - Zambita del musiquero

19 - En de que te vi

20 - Zamba de la toldería

21 - Llorando estoy

22 - Sapo cancionero

23 - Río de los pájaros

24 - Achalay mi mama

25 - A una novia

26 - Vidala de la copla

27 - El Fiero Arias

28 - El cocherito

29 - Noches isleñas

30 - Vasija de barro

DESCARGA:


Tomás Estanislao "Tutú" Campos nació en Urundel (Salta) el 07/09/1940 y falleció en Villa Gesell (Buenos Aires) el 04/01/2001.

Sus primeras grabaciones fueron en 1955 cuando tenia tan sólo 15 años de edad en el disco "La última palabra" de Martha y Waldo de Los Rios. 

En el año 1957 Tomás "Tutú" Campos fue fundador de "Las Voces de Huayra" con Jorge Cafrune, Luis Valdez, Luis Rodríguez y también José Sauad que alternaba con Gilberto Vaca.

En 1958 Tomás "Tutú" Campos junto a Javier Pantaleón, Gilberto Vaca y Alberto González Lobo forman "Los Cantores del Alba". 

En 1965 Tomás Campos emprendió una carrera como solista donde graba discos inigualables con su voz de tenor alta y armoniosa junto a la Orquesta de Waldo de Los Rios, siendo el único cantor que grabó con él.

También realizó varias grabaciones con el acompañamiento de las guitarras de Remberto Narváez y Luis Fernando Amaya, entre otros.

Ocupa su lugar en "Los Cantores del Alba" el "Pila" Santiago Gregorio Escobar, pero en 1968 "Tutú" Campos regresa a "Los Cantores del Alba" donde brilló en América y Europa junto a Javier Pantaleón, Horacio Aguirre y Gilberto Vaca.

La extensa carrera artística de Tomás "Tutú" Campos  culmina cuando cerró los ojos por última vez aquel 4 de enero del 2001. Muchos sostienen que fue la mejor voz que hubo en la historia del folklore.

LOS VISCONTI - SELECCIÓN

 



Los Visconti

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - A unos ojos

02 - Angélica

03 - Que nadie sepa mi sufrir

04 - Carrerito

05 - Adiós Tucumán

06 - Merceditas

07 - Nostalgias tucumanas

08 - Mis delirios

09 - Nochecitas de San Juan

10 - Cuando el amor se va

11 - A Villa Guillermina´

12 - India

13 - Achalay mi mama

14 - Los últimos gauchos

15 - Cuando llora mi guitarra

16 - Luna cautiva

17 - Andate

18 - Virgen de la Carrodilla

19 - Zamba de mi esperanza

20 - Los 60 granaderos

21 - Los ejes de mi carreta

22 - Odiame

23 - Cochero e' plaza

24 - Vení vamos hermano

25 - La andariega

26 - Mis harapos

27 - Mama vieja

28 - Quien te amaba ya se va

29 - Zamba de la Candelaria

30 - Adiós, adiós

DESCARGA:


Los Visconti es un dúo de música folklórica de Argentina, integrado originalmente por los hermanos mellizos Abel Visconti y Víctor Visconti, nacidos en Coronel Dorrego (Buenos Aires), Argentina, el 11 de junio de 1932, donde iniciaron su vida artística cuando eran adolescentes.

Este dúo nace en 1950 como Los Hermanos Visconti, pero en 1974 fueron presentados simplemente como Los Visconti, en el Festival de Cosquín, provincia de Córdoba, donde tuvieron un resonante éxito y alcanzaron la fama.

Su música se caracterizó por el aire romántico y emotivo de sus canciones, principalmente por la interpretación de valsecitos criollos, por lo que han sido llamados Los reyes del valsecito criollo. Entre sus simples más exitosos se encuentran Dorreguero y payador, A Coronel Dorrego, la zamba Bahía Blanca, Mama vieja, Como se adora el sol, etc. Andate fue uno de sus temas más famosos. Al morir su hermano, Abel le escribió una emocionante canción, "Adiós hermano" en Homenaje a la desaparición física de Víctor Visconti, tema incluido en el Album "Homenaje a mi hermano" (Universal Music Colombia-2006). de autoría de su Hermano Abel Visconti

Los Visconti tuvieron amplia difusión y reconocimiento fuera de Argentina, especialmente en Colombia, y también en Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Costa Rica.

En la actualidad Abelito comparte el escenario Junto a otro cantante, Héctor Corvalán.

EDUARDO FALÚ - SELECCIÓN

 



Eduardo Falú

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Trago de sombra

02 - Las golondrinas

03 - Vamos a la Zafra

04 - Río de tigres

05 - Canción del jangadero

06 - Rosa de los vientos

07 - Tonada del viejo amor

08 - La Catamarqueña

09 - Amor astral

10 - A qué volver

11 - Agua y Sol del Paraná (con Los Fronterizos y A. Ramírez)

12 - La volvedera

13 - Por qué será que parece

14 - La tempranera

15 - Noches de Catamarca

16 - No te puedo olvidar

17 - Zamba de la Candelaria

18 - La cuartelera

19 - La angaquera

20 - Canto a Rosario

21 - La nostalgiosa

22 - India Madre

23 - Zamba de Vargas

24 - Resolana

25 - La atardecida

DESCARGA:


El envidiable talento de Eduardo Falú, su digitación impecable y su altura como compositor lo convierten en uno de los más grandes intérpretes folclóricos de guitarra. Sin lugar a dudas Eduardo Falú es un gran maestro que ha vestido de gala nuestra música.

Su nombre completo es Eduardo Yamil Falú, y nació el 7 de julio de 1923 en El Galpón, un pequeño pueblo de Salta situado a unos 150 km de la capital de la provincia. Sus padres eran de origen sirio, Juan Falú y Fada Falú, ambos con el mismo apellido pero sin parentesco entre sí. Al poco tiempo se fueron a vivir a Metán, donde su padre administraba la finca "Las Juntas", en Yatasto, y tenía un almacén de ramos generales. Allí se crio Eduardo y fue a la escuela. Esta etapa de su vida fue similar a la de otros niños de esa época y región: cuidaba los caballos de su padre, pero también aprovechaba las siestas para cazar con la gomera y hacer las travesuras propias de su edad, como robar sandías.

A los once años empezó a tocar con la guitarra de su hermano mayor Alfredo, que tomaba clases con Nicolás Lamadrid "El Burro", y así aprendió los primeros acordes. En 1937 la familia se trasladó a Salta, donde Eduardo Falú realizó sus estudios secundarios en el Colegio Normal. A los 17 años debutó en Radio LV9 de Salta con un programa diario integrando el conjunto Los Troperos, y luego realizó una gira por el norte como solista.

Convocado por Buenaventura Luna formó parte de "La Tropilla de Huachi Pampa", conjunto integrado por Antonio Tormo, Diego Canales, Remberto Narváez, José Samuel Báez, Zarco Alejo (José Castorina), las guitarras de Alfredo Alfonso y José Zabala, además del propio Eduardo Falú como guitarra solista. De ese entonces datan sus primeras grabaciones, que salieron con el nombre del conjunto, entre las que figura su primera composición, un tema de aire incaico, "La fuga del sol". Compuso para Luna la música del aire puneño "Coquita y alcohol".

En 1944 hizo el servicio militar en el Regimiento Quinto de Caballería. En esos años su interés por la guitarra se transformó en una vocación que comenzó a sentir la necesidad de pulirse, de profesionalizarse, desarrollando el gusto por la música andina. También por esa época conoció a grandes poetas, como los hermanos Arturo y Jaime Dávalos (hijos del poeta y escritor Juan Carlos Dávalos), Díaz Villalba, Saravia Linares.

En 1941 Eduardo Falú había formado un dúo con César Perdiguero, un compañero de la escuela secundaria, con el que actuaban en actos escolares y a beneficio. Gente de Radio El Mundo los había escuchado, y en 1945 se radicaron en Buenos Aires para debutar el 3 de mayo en dicha emisora. El folclore todavía no tenía arraigo popular, de modo que con Perdiguero trataban de componer temas con ritmo andino, como el Carnavalito, el Huaino, el Bailecito, y así nacieron composiciones como "Tabacalera", "Albahaca sin carnaval" e "India madre".

Jaime Dávalos, un poeta de avanzada influido por Pablo Neruda y Mario Vargas Llosa, entre otros, aportó la profundidad de su poesía al folclore argentino, versos que Eduardo Falú captó en su esencia dándole su equivalente musical. La "Zamba de la Candelaria" (1949) fue la primera de una serie de composiciones de este binomio creativo, uno de los más importantes del folclore argentino. En 1950 grabó su primer disco simple en el sello TK, la "Vidala del nombrador", tema que compuso con Jaime Dávalos, y luego de terminar su ciclo en Radio El Mundo regresó a Salta.

De vuelta en Buenos Aires, Eduardo Falú decidió estudiar armonía con Carlos Guastavino, para perfeccionarse tanto como intérprete como compositor. A partir de entonces inició una serie de ciclos radiales y televisivos, grabó discos y realizó giras que le dieron prestigio internacional. Hacia 1952 compartió actuaciones radiales y teatrales con Los Fronterizos. En 1954 dio conciertos en Estados Unidos y se radicó luego en Buenos Aires. En 1958 llevó a cabo una gira por la Unión Soviética, y en 1959 se presentó en el "Teatro de la Ville" (ex Sarah Bernhardt) de París, donde grabó su disco "Falú en Paris", y luego actuó en el "Instituto Italoamericano" de Roma. En 1963 realizó más de cuarenta conciertos en Japón, con tanto éxito que volvió a hacerlo en 1965, 1966, 1969 y 1973, ofreciendo más de 200 recitales. En 1964 volvió a presentarse en estados Unidos, iniciando su gira en California. En 1968 recorrió España, Francia e Inglaterra, con tanto suceso en sus conciertos, que regresó en 1970 con la inclusión de Italia en su gira. En 1972 volvió a Estados Unidos dando conciertos en Houston, Washington y Los Ángeles. En 1975 viajó a Europa, pero esta vez para actuar en Alemania, Holanda, Austria, Suiza, Suecia, Noruega, y otros países. Después, realizó giras por Chile, Uruguay, Perú y Colombia. Dictó seminarios en Castres (Francia), Múnich (Alemania), Córdoba (España), Ámsterdam (Holanda). Una persona decisiva en la proyección de su figura al mundo es María Luisa Anido, la gran concertista argentina; al igual que la representación artística de Conciertos Omar, del coscoíno Omar Buschiazzo.

Casado con Aída Nefer Fidélibus, la vida les ha dado dos hijos: Eduardo y Juan José. Éste, al igual que su padre, ha sentido una gran afición por la guitarra y el canto, y con él ha hecho varias presentaciones. En 1987 dieron un concierto en el "Music Hall" de New York. En 1992, la Embajada de la Republica Argentina, conjuntamente con la Sociedad Cultural para Latinoamérica y el Caribe, auspiciaron la presentación de ambos en el "St. John´s Smith Square" de Londres.

En 1996 Eduardo Falú interpretó la Primera Suite Argentina en el "Royal Festival May" de Londres, acompañado por la Orquesta de Cámara Inglesa. En 1997 ofreció un concierto en el "Queen Elizabeth Hall" de Londres junto con Juan José.

Su tarea compositiva iniciada con César Perdiguero (Tabacalera, India madre, Albahaca sin Carnaval) y continuada con Jaime Dávalos (Zamba de La Candelaria, Zamba de un triste, Trago de sombra, La Nostalgiosa, Rosa de los vientos, Resolana, El silbo del zorzal, Cuando se dice adiós, Las golondrinas, Canción del litoral, Cueca del arenal, La verde rama, Canto al sueño americano, Canto a Rosario y muchos otros títulos), "su cumpa", su ladero, su amigo, su más sólido compañero de partida, quien siempre le decía: "Hay que ponerle palabras al silencio del pueblo", se ha visto reforzada con colaboradores literarios como Manuel J. Castilla, Buenaventura Luna, Rolando Valladares, Albérico Mansilla, Marta Mendicute, José Ríos, León Benarós, Mario Ponce, e incluso Jorge Luis Borges, con quien compuso "José Hernández", y con Ernesto Sábato crearon "Romance para la muerte de Juan Lavalle"

En 1999 escribió su Segunda Suite Argentina, para flauta traversa corno y orquesta de cuerdas. En el año 2007, empresarios alemanes financiaron una película que cuenta la vida y obra de Eduardo Falú. Fue funcionario activo de Sadaic (Sociedad de Autores y Compositores de Música) y residió hasta su muerte en el Barrio de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.

Hoy podemos decir que Don Eduardo, ese eterno amigo, se ha diluido misteriosamente para pasar a ser parte de todos los corazones que aman el Folklore.

Luego de venir sufriendo una penosa enfermedad, a meses de cumplir noventa años falleció en Buenos Aires el 10 de agosto de 2013.

LOS INDIOS TACUNAU - SELECCIÓN

 



Los Indios Tacunau

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Angelica

02 - Pueblito viejo

03 - La añera

04 - Rumbiando p´al litoral

05 - Carpas de Salta

06 - Ah mi Corrientes porá

07 - Balderrama

08 - Calle angosta

09 - Coplas del valle

10 - Engañada

11 - Achalay mi mama

12 - Canción para una mentira

13 - Mi mariposa triste

14 - Alma guaraní

15 - Nochecitas de San Juan

16 - Zamba de la toldería

17 - Extravío

18 - Chacarera del rancho

19 - Misionerita

20 - Vallecito

21 - La Historia de mi vida

22 - Pueblero de Allá Ité

23 - Vamos para Mendoza

24 - Merceditas

25 - Zamba de la añoranza

26 - Viejo Caa Catí

27 - Cariño malo

28 - Noches de carnavales

29 - A una novia

30 - Zamba de Vargas

DESCARGA:


Los Indios Tacunau es un dúo de música folklórica de Argentina y tango, de Trenque Lauquen (Provincia de Buenos Aires), Argentina, integrado por los hermanos Néstor Eduardo "Cacho" Tacunau y Nelson Abel Tacunau. Éste último tiene a su cargo la primera voz y guitarra, mientras que el primero realiza la segunda voz y la guitarra rítmica. Ambos cantan acompañados de sus guitarras, ejecutadas con púa, caracterizando así un estilo "metálico" y enérgico. El grupo ha estado activo desde de 1966 y ganó el Premio Revelación en el Festival de Cosquín en 1969.

En 1969 se presentan en Cosquín (Festival Nacional del Folklore) saliendo revelación del mismo. Ese mismo año firman contrato con Emi-Odeón, grabadora en la que permanencen hasta el año 1984. Entre discos originales y reediciones se publican más de treinta Long Plays, trabajos que se componen de música folklórica, tangos y en algunos discos valses peruanos y otros ritmos de Latinoamérica.

Realizaron a partir del año 1970 por siete años consecutivos giras por todo el país actuando en los festivales más importantes incluyendo países vecinos: Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. En 1980 viajan por Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú y los Estados Unidos.

En 1982 viajan por primera vez a Japón realizando actuaciones durante un mes en distintas ciudades de oriente. Hasta el momento llevan realizados diez viajes a Japón.

Desde entonces realizaron innumerables viajes por el País, América y Japón, junto a importantes artistas de nuestra música como José Colágelo, Sexteto Tango, Alberto Bianco, Néstor Rolán y otros.

En su discografía se destaca la labor realizada en conjunto con artistas como Carlos García, Raúl Barboza, José Libertella, Antonio Tarragó Ros, Sixto Palavecino, Miguel Simón, José Angel Trelles y Amadeo Monges, entre otros. En Japón llevan publicado varios longs plays y cinco discos compactos.

Entre sus temas más conocidos se encuentran Calle angosta, Sentimiento gaucho, Voy pa' Mendoza, María del Paraná, Milonga de mis amores y Gato del guitarrero. También se destaca su interpretación de la conocida marcha militar la Marcha de San Lorenzo.

24 agosto 2022

ANTONIO TORMO - SELECCIÓN



Antonio Tormo

SELECCION 1


TEMAS:

01 - Amémonos

02 - Mi dicha lejana

03 - Adiós amada

04 - Virgen de la Carrodilla

05 - Eterno amor

06 - A San Juan

07 - Las dos puntas

08 - Tuna, Tunita

09 - Los 60 granaderos

10 - La pulpera de Santa Lucía

DESCARGA:




Antonio Tormo

SELECCIÓN 2


TEMAS:

01 - El rancho e` la cambicha

02 - La llorona

03 - Mis harapos

04 - Merceditas

05 - Nochecitas de San Juan

06 - Puentecito de mi río

07 - Entre San Juan y Mendoza

08 - Quiero ser luz

09 - Desde el alma

10 - Zamba del pañuelo

11 - Mama vieja

12 - Canción del adiós

DESCARGA 2:




Antonio Tormo

SELECCIÓN 3


TEMAS:

01 - El Solitario

02 - Pájaro Chogüí

03 - Zamba de la Candelaria

04 - Los ejes de mi carreta

05 - Achalay mi mama

06 - Corazón

07 - Rio de los pajaros

08 - La donosa

09 - Anahí (leyenda de la flor del ceibo)

10 - Angelica

11 - Paisaje de Catamarca

12 - La andariega

DESCARGA 3:



ANTONIO TORMO

Fue un cantor de música folklórica de Argentina. Nació en la mendocina localidad de General Gutiérrez, el 18 de septiembre de 1913.

En la década de 1930 integró La Tropilla de Huachi Pampa, uno de los primeros en tener éxito masivo, donde cantaba a dúo con Diego Canales. Con los Huachi Pampa, a fines de la década de 1930 cantó en El fogón de los arrieros, el primer programa radial de música folklórica de alcance nacional. En 1950 grabó el simple "El rancho 'e la Cambicha" que se convirtió en el mayor éxito de la historia musical de la Argentina, vendiendo 5 millones de unidades. En 1955 fue prohibido por la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora.

Antonio Tormo, hijo de padres valencianos, nació el 18 de septiembre de 1913 en General Gutiérrez, localidad del Departamento Maipú, de la provincia de Mendoza, en una de las casas de la bodega Giol, en donde trabajaba su padre, fallecido antes de su nacimiento. Realizó sus estudios secundarios en San Juan, donde se recibió como tonelero.

A comienzos de la década de 1930, comienza a trabajar en el mismo puesto de trabajo que ocupara su padre en la bodega Giol, viviendo en la casa de Diego Manuel Benítez, quien adoptaría el nombre artístico de Diego Canale, y con quien formó él Dúo Tormo-Canales para cantar en fiestas familiares, obteniendo un contrato en LV10, Radio de Cuyo, sin dejar de trabajar en la bodega. En 1934, ambos se trasladaron a San Juan, para trabajar en la bodega El Globo, actuando simultáneamente en Radio Graffigna.

En 1937 el dúo se traslada a Buenos Aires donde conocen a Buenaventura Luna, aún conocido con su nombre de nacimiento Eusebio de Jesús Dojorti, con quien integran el grupo La Tropilla de Huachi Pampa, junto también a Remberto Narváez, José Samuel Báez y el Zarco Alejo (José Castorina). El 1 de octubre de 1937 debutaron en Radio El Mundo de Buenos Aires, abriendo camino a la difusión masiva de la música folklórica, éxito que llevó a la emisora a poner en el aire en 1939, "El Fogón de los Arrieros", conducido por Buenaventura Luna y con la actuación del conjunto y con el auspicio de cigarrillos Caravana.

En 1942 la La Tropilla Huachi Pampa se separa. Tormo se radica en San Juan con la intención de dejar el canto profesional. Trabaja como bicicletero en un negocio abierto por sus hermanos, puesto que las bodegas habían sido destruidas por el gran terremoto de 1944 y ya no se podía vivir de la tonelería. En 1945 se casó con Elena Casella y comenzó a actuar en Radio Aconcagua, con gran éxito de público y audiencia. En 1947 retorna a Buenos Aires, donde es contratado primero por Radio Splendid y luego por Radio Belgrano. Ese mismo año grabó varios simples en RCA Víctor, el primero de los cuales fue "El Jarillero" y "Ay que se va".3 Incluido en esa serie inicial de discos sencillos, el vals "Cuando no me quieras", tuvo gran difusión en Colombia, constituyéndose en el primer éxito de Tormo.

En 1949 grabó "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui y "Amémonos", y éste último se convirtió en un gran suceso, vendiendo más de un millón de unidades. Sus discos comenzaron a tener una importante difusión también en Uruguay y, sobre todo Chile, adonde viajó ese mismo año, alcanzando el primer puesto de ventas con su simple "Mis Harapos" y "Mama vieja".

En 1950 grabó "El rancho 'e la Cambicha", que vendió 5 millones de copias, convirtiéndose en el disco más vendido de la historia argentina y que dio inicio al llamado boom del folklore.

Desde entonces Tormo comenzó a ser llamado el cantor de los cabecitas, en referencia a los cabecitas negras, apodo despectivo que utilizaban las clases medias y altas de Buenos Aires para designar a los migrantes provenientes de las provincias, que se trasladan masivamente a la capital del país para trabajar en las fábricas. El éxito de Antonio Tormo fue tal que a los migrantes internos de extracción popular los llamaban también "veinte y veinte", aludiendo al hecho de que cuando entraban a los almacenes en los que había pasadiscos gastaban veinte centavos en una pizza y otros veinte para oir discos de Tormo.

En 1955, cuando era el cantante más popular del país, sería prohibido por la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora. A partir de entonces, una censura más o menos directa se impuso sobre las grabaciones de Antonio Tormo durante casi 30 años. Con la recuperación de la democracia en 1983, cesó toda censura sobre Tormo, siendo reivindicado.

En 1993, en ocasión de cumplir 80 años, recibió una gran cantidad de reconocimientos como su designación como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de San Juan; Benefactor de la Cultura y Tradición Sanjuanina, por el Congreso de esa provincia; la designación de una calle con su nombre en la Ciudad de Panquehua (Mendoza); el Premio ACE por su vigencia; y finalmente, la Medalla y Diploma de Honor en homenaje a su vasta trayectoria, entregada la Cámara de Senadores de la Nación.

La última grabación oficial registrada fue junto al internacional grupo de rock mendocino Karamelo Santo, haciendo juntos una versión del Rancho De La Cambicha y Entre Mendoza y San Juan. Esta última editada en el Cd "La Chamarrita" año 2005 por Benditas Producciones.

Desde entonces los premios y reconocimientos se multiplicaron. 

Falleció a los 90 años, el 15 de noviembre de 2003 en el Sanatorio Mitre de la Ciudad de Buenos Aires, a causa de una afección renal.

Su comprovinciano y poeta Armando Tejada Gómez, lo llamó "el cantor de las cosas nuestras", apodo con el que se lo conoce de modo general. En 1991, Tejada Gómez se refirió a Antonio Tormo del siguiente modo:

"La voz del poeta fue en la ocasión la voz del pueblo que creció a la par de Antonio y clavaba el dial en radio Belgrano para escuchar esa campana terrestre que se llamaba Antonio Tormo, de oficio tonelero, hombre de trabajo pesado al que un día allá en los valles se le instaló el sueño del canto y comenzó a cantar entre la gente y fue la gente la que hizo un tormo. Porque Tormo es un amasijo popular, una escultura hecha por su propio pueblo al que respondió sin dar jamás un paso atrás. Cantó todo lo que tenía que cantar. Cantó al niño desvalido, cantó a los pobres, cantó a la alegría de los vinos jocundos de nuestros valles, cantó al amor y cómo".


LAS HERMANAS BERÓN - SELECCIÓN

    Las Hermanas Berón SELECCIÓN TEMAS: 01-El arriero va 02-Como El Coyuyo 03-Caminos de Salta 04-La Olla I' Locro 05-Cueca para doña Pe...