03 septiembre 2022

MÓNICA ABRAHAM - SELECCIÓN



Mónica Abraham

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - El pájaro suburbano

02 - Oración del remanso

03 - Pa´l amigo (con Juan Falú)

04 - Selección de cuecas (Hablándoles de mi cuyo-Cueca de la viña nueva)

05 - Las golondrinas

06 - Tendrías que verla

07 - Debajo de la morera (Con Claudio Sosa)

08 - Guitarrero, cuyano y cantor

09 - Trovador del rocío.

10 - Baguala del viento

11 - Salamanqueando pa´ mi (con Juan Falú)

12 - El violín de Becho

13 - Quien te amaba ya se va (Con el Chango Farías Gómez)

14 - Sueña

15 - Pueblos de greda

16 - Como el ñandú

17 - Solo luz (con Juan Falú) 

DESCARGA:


Cantora Nacional Argentina, nacida en Quilmes, provincia de Buenos Aires, el 19 de noviembre de 1963 y enraizada musicalmente en Mendoza, donde transcurre su niñez y adolescencia. Nutrida del folclore popular de su región la cueca y la tonada y luego de la geografía musical de todo el país, es una intérprete de los grandes Poetas y Compositores que conforman el maravilloso universo de la música popular argentina tradicional y de vanguardia. Esta actitud la llevó a recorrer los escenarios argentinos y sudamericanos llevando un repertorio que la identifica claramente dentro del concepto del Nuevo Cancionero, aquel movimiento musical y poético que se gestara en la década del '60 con el poeta Armando Tejada Gómez, donde la canción reflejaría en adelante la verdadera situación del Hombre en su cotidiana lucha en medio del paisaje que le toca habitar. Allí la intérprete encuentra el cauce que le permite traspasar las fronteras de la música de su país, para involucrarse con la música latinoamericana y sus autores.

En el transcurso de su vida profesional cosechó muchísimas y enriquecedoras experiencias musicales con importantes artistas argentinos y extranjeros. Durante 3 años consecutivos (1994-b1997) convocó a músicos, cantantes y poetas a su ciclo de las noches de los miércoles en "Girando", un café subterráneo en pleno centro de Buenos Aires. Formó parte de "La Manija", grupo que de la mano del Chango Farías Gómez interpretaba populares canciones latinoamericanas con los originales arreglos que siempre caracterizaron al mencionado artista. La cantautora Teresa Parodi la convocó a formar parte de "Herederas del viento", un espectáculo que reunió a la misma Teresa con cuatro cantoras del folclore argentino.

Nominada como Mejor Cantante Femenina de FolKlore para los premios "Gardel 2007", máxima distinción a la música en todos sus géneros en la República Argentina. Años anteriores obtuvo el premio a la Mejor Solista Femenina de Folclore en el Festival Nacional de Cosquín y fue intérprete de la canción ganadora del Festival Nacional de la Canción de SADAIC, con el tema "Para que no te despiertes" (de Alicia Crest y Jorge Giuliano).

Actualmente se encuentra en la realización de su cuarto trabajo discográfico y participando en la producción artística de un disco homenaje al compositor mendocino Félix Dardo Palorma, en el que se recreará parte de su vastísima obra con las voces de los más destacados cantores populares argentinos.


Discografía:

"A DÓNDE VAMOS?"

(ByM Registros de Cultura, 2003)

CD de canciones inéditas de autores y compositores argentinos contemporáneos. Arreglos y Dirección musical: Jorge Giuliano, destacado guitarrista y compositor de algunos de los temas incluídos en este compacto y Tato Finocchi, pianista, compositor y director musical.

"NOTICIAS DE MI CORAZÓN"

(ByM Registros de Cultura, 2006)

Canciones del repertorio popular argentino tradicional, incluídos inéditos de autores varios, con Dirección Musical de Jorge Giuliano. Contiene canciones compartidas con Claudio Sosa ("Debajo de la Morera"), con el Chango Farías Gómez ("Quien te amaba ya se va") y Norma Lares ("Noticias de mi corazón").

"LA PAMPA VERDE"

(ByM Registros de Cultura, 2007)

Obra conceptual sobre la vida en la Llanura Pampeana, escrita por el poeta Hamlet Lima Quintana y musicalizada por el maestro Oscar Alem. Canciones con ritmos de la llanura (milonga, huella, triunfo, vidalita, zamba, ranchera, gato y estilo), con el cantautor Julio Lacarra. Los arreglos y dirección musical, del maestro Tato Finocchi.

"MÓNICA ABRAHAM"

(ByM Registros de Cultura, 2008)

Canciones de raíz folklórica argentina y latinoamericana, verdadero mestizaje de estilos rítmicos y poéticos que a través de 13 canciones aportan un nuevo color al rico folklore del continente. Con invitados del Brasil y Perú, Junior Carriço y Luis Mina, José y Juan Palomino Cortez, e instrumentistas de jerarquía como Jorge Giuliano en los arreglos de guitarra española, Tato Finocchi en el arreglo para piano y quenas de Balada de Marzo y Franco Luciani en la armónica de la versión de “El violín de Becho”, logró un excelente trabajo con la dirección musical y arreglos de Obi Homer.

"CANCIONES BIENVIVIDAS" 

(ByM Registros de Cultura, 2015)

Mónica Abraham nos trae un puñado de canciones, paisajes, testimonios, vivencias, y un país de sueños y amores, momentos bien vividos. demás, Mónica nos ofrece en este disco su voz que es un racimo de melodías y poemas que nos traen versos de Alicia Crest, Pocha Barros, Teresa Parodi, José Pedroni, Nelson Ávalos, Orlando Miño, entre melodías de Ramón Navarro Tato Finocchi, Jorge Giuliano, Luiz Carlos Borges, Chacho Muller, Roberto Palmer, Hugo Pardo y duplas como Luna-Ramírez, Dávalos- Falú, entre otros. En definitiva, un disco que invita, que comparte, que bucea en el corazón de cada canción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...