29 agosto 2025

RAÚL BARBOZA - SELECCIÓN

 


Raúl Barboza

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Noches correntinas

02 - Puente Pexoa

03 - Kilómetro 11

04 - Naranjerita

05 - Merceditas (con Los Chalchaleros)

06 - Los inundados

07 - Adiós Villa Guillermina

08 - Anahí

09 - El cachapecero

10 - El Rancho e' La Cambicha

11 - El tren expreso

12 - Alma guaraní

13 - Granja San Antonio

14 - Camino del arenal (con Octavio Osuna)

15 - Villanueva

16 - Ah, mi Corrientes porá

17 - Pájaro Chogüi

18 - La Cau

19 - La vestido celeste

20 - Misionerita

21 - La calandria

22 - El toro

23 - Canción para Carito (Con León Gieco)

24 - Mi curuzú

25 - Cancion del Adiós


DESCARGA



RAÚL BARBOZA

Raúl Barboza, nacido en Buenos Aires, el 22 de junio de 1938, fue un destacado acordeonista francoargentino de chamamé y música litoraleña. Actuó durante más de setenta años de carrera, siendo reconocido como embajador del chamamé a nivel mundial. Colaboró con artistas como Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla o Mercedes Sosa, entre otros.

Comenzó a tocar el acordeón a los seis años, apodado “Raulito El Mago”. Se hizo conocido por el gran público cuando integró la compañía y ballet de Ariel Ramírez. Fue en el antiguo teatro Odeòn, donde interpretó con la guitarra de José Luis Medina y la voz y guitarra de Juancito el Peregrino, el chamamé jocoso "La Guampada" y otro tema, "En un "patio del Litoral".

Grabó más de treinta álbumes originales y participó en nueve películas. Difundió e hizo populares varias canciones incorporadas al cancionero popular de la música litoraleña como su versión de Merceditas.

Desde 1987 se instaló en Francia donde difundió por primera vez el chamamé, convirtiéndose en un referente de la música litoraleña en Europa.

Su álbum Raúl Barboza, lanzado en Francia en 1993 ganó los premios Grand Prix Charles Cros, Télérama, Diapason d’or y Choc Le Monde de la Musique.

El 25 de mayo de 2000 el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia le otorgó la distinción de "Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres". En 1985 y 2005 la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los cinco mejores "Solistas Masculinos de Folklore" de la década en Argentina, y nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina "Instrumentista".

El 3 de marzo de 2022 la Universidad Nacional de Rosario le otorgó el título doctor honoris causa, máximo honor de dicha casa de estudios en reconocimiento de su extensa trayectoria en la música nacional e internacional.

En 2022 colaboró con el músico argentino Daniel Díaz con quien ya había colaborado en el pasado, habiendo sido miembro de su banda en vivo y en grabaciones. El primer tema de esta colaboración entre ambos se publicó el 17 de febrero de 2023​ y se trató de una verdadera combinación de estilos: jazz y chamamé, según Raúl Barboza: «Daniel tenía algunas melodías, algunos acordes, y yo siempre tengo algunas melodías en la cabeza, entonces fuimos juntando esos pedacitos de papel hasta que organizamos un itinerario musical y fue saliendo esto que salió»,​ «Souvenirs Panamericanos contiene dieciocho temas creados por ambos, en los que el sonido litoraleño muta y se convierte en milonga, zamba, vals o vidala con variaciones experimentales», «Por más que a veces estamos claramente en mi territorio creativo y a veces en el de Raúl, ambos nos reconocemos en cada nota, en cada momento de este recorrido en dúo», comentó Díaz.

El álbum Souvenirs Panamericanos apareció el 21 de marzo de 2023 con buena repercusión y críticas en los medios argentinos (radios y prensa escrita).

Regresó al país acompañado de diversas formaciones musicales, incluyendo dúos y cuartetos, con músicos como Nardo González y Cacho Bernal.

Muere en París el 26 de agosto de 2025.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

RAÚL BARBOZA - SELECCIÓN

  Raúl Barboza SELECCIÓN TEMAS: 01 - Noches correntinas 02 - Puente Pexoa 03 - Kilómetro 11 04 - Naranjerita 05 - Merceditas (con Los Chalch...