08 mayo 2025

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

 



Chango Rodríguez

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - De Mi Madre

02 - Luna de Tartagal

03 - De Simoca

04 - Noches de carnaval

05 - De Alberdi

06 - Camino del arenal

07 - Gaviota de puerto

08 - Del cordobés

09 - Zamba de Abril

10 - La patrulla

11 - Mi entrerriana

12 - Mi cajita de recuerdos

13 - Prohibido 

14 - Mi luna cautiva 

15 - Vidala De La Copla

DESCARGA:



CHANGO RODRIGUEZ

José Ignacio Rodríguez, conocido artísticamente como Chango Rodríguez, fue un destacado cantautor y folclorista argentino, nacido el 31 de julio de 1914 en Córdoba y fallecido el 7 de octubre de 1975 en la misma ciudad.  Es reconocido por ser una de las figuras más influyentes del folclore argentino del siglo XX, autor de obras emblemáticas como “Luna cautiva”, “Vidala de la copla”, “De Alberdi”, “De mi madre” y “Zamba de abril”, entre muchas otras  .


Desde temprana edad, Chango Rodríguez mostró inclinación por la música, aprendiendo los primeros acordes de guitarra con su madre, María Rivolta, quien era maestra y directora de escuela.  Durante su carrera, se destacó por su estilo personal y por incorporar elementos modernos al folclore tradicional, buscando conectar con las nuevas generaciones.  Incluso llegó a experimentar con ritmos innovadores, como la “marea”, y grabó canciones en inglés y quichua.


Además de su labor como compositor e intérprete, fue mentor de jóvenes músicos cordobeses y apadrinó conjuntos como “Los 4 de Córdoba” y “Los de Alberdi”.


En diciembre de 1963, Chango Rodríguez fue condenado por el homicidio de su compadre Juan Pedro Temístocles Álvarez, ocurrido durante una discusión en una reunión social.  La justicia lo sentenció a 12 años de prisión, aunque fue indultado en 1968 por el entonces presidente de facto Juan Carlos Onganía.


Durante su reclusión en la cárcel de San Martín, compuso la zamba “Luna cautiva”, dedicada a su esposa Lidia Haydée Margarita Bay, conocida como “La Gringa”, con quien se casó mientras estaba preso.  La canción refleja su experiencia en prisión y se convirtió en una de las más emblemáticas de su repertorio.


Tras su fallecimiento en 1975, su legado perdura en la música popular argentina.  En 2009, se lanzó el disco póstumo “Frutos del silencio”, que recopila grabaciones caseras realizadas entre 1960 y 1970, incluyendo temas inéditos como “Loro cartero” y “Del Clínicas”.


Chango Rodríguez es recordado como un artista innovador que supo fusionar la tradición folclórica con elementos contemporáneos, dejando una huella imborrable en la cultura musical argentina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...