03 septiembre 2022

LOS CANTORES DE QUILLA HUASI - SELECCIÓN


 


Los Cantores de Quilla Huasi

SELECCIÓN 1


TEMAS:

01 - Angélica

02 - Chiquillada

03 - El arriero

04 - Puerto de Santa Cruz

05 - Coplas del Valle

06 - Estrofas de amor

07 - Achalay mi Mama

08 - Calle angosta

09 - Balderrama

10 - Canto misionero

11 - Zamba para no morir

12 - Pequeña

13 - Zamba de usted

14 - Patios de la casa vieja

15 - Merceditas

16 - Mujer y amiga

17 - Mañanitas loretanas

18 - Quiero ser luz

19 - Tesoro mío

20 - Luna tucumana

21 - Recital a la juventud

22 - Volveré siempre a San Juan

23 - Rumbeando pa'l Litoral

24 - Viene clareando

25 - Que seas vos

26 - Zamba para bailar

27 - Vamos hermano

28 - Zamba de Vargas

29 - Vallecito

30 - Zamba de la Toldería

DESCARGA: 







Los Cantores de Quilla Huasi

SELECCIÓN 2



TEMAS:

01 - Los ejes de mi carreta

02 - La pomeña

03 - Los inundados

04 - Mama vieja

05 - El último sapukay

06 - La zamba porteña

07 - Chaya de los pobres

08 - Mi mariposa triste

09 - Cantale chango a mi tierra

10 - La vieja

11 - La lluviosa

12 - Memorias de una vieja canción

13 - Nostalgias tucumanas

14 - Pa’l comesario

15 - Zamba de abril

16 - La tropilla

17 - Pastor de nubes

18 - De Pocitos a Albardón

19 - Paloma

20 - Chayita del vidalero

21 - Por las trincheras

22 - Camino del indio

23 - Zamba del chaguanco

24 - Debajo de la morera

25 - Porque será que parece

26 - La Marrupeña

27 - Tu que puedes, vuélvete

28 - No quisiera quererte

29 - Recuerdos Del Portezuelo

30 - Zamba para mi patria








Los Cantores de Quilla Huasi

SELECCIÓN 3



TEMAS:

01 - La compañera

02 - A mi manera

03 - Al jardín de la República

04 - Canto de lejanía

05 - Del Tiempo i' mama

06 - India

07 - La deje partir

08 - La gringa

09 - Anahí

10 - Trasnochados espineles

11 - La amanecida

12 - Naranjitay

13 - Cuando el amor se va

14 - Distancia

15 - Zamba del gaucho guerrero

16 - Póngale por las hileras

17 - Zamba de la añoranza

18 - El poeta

19 - Zamba del cantor enamorado

20 - La guitarra

21 - La andariega

22 - Quédate en mi

23 - Paisajes de Catamarca

24 - Si sabís templar las cuerdas

25 - El duende del bandoneón

26 - Rio de los pajaros

27 - Si te vas

28 - Romance de María Pueblo

29 - Zamba del grillo

30 - Villanueva



Noviembre tenía 53 años en el siglo XX cuando Buenaventura Luna, éste selenita, enamorado del satélite, le sugirió que se llamaran Los Cantores de los Quilla Huasi, dado que en quichua significa: Los cantores de la casa de la luna.

La historia de los Quilla Huasi, se inicia entre un “Caballero” y un noble. Arturo Federico Caballero y Carlos Lastra, compañeros de trabajo, necesitan conformar un grupo folklórico, para tocar en la confitería porteña “Richmond”, rápidamente convocan a este ejército de la luna, conformado por Fernando Portal, Carlos Vega Pereda y Ramón Nuñez. Así, Los Cantores de Quilla Huasi, comienzan a convidar paisajes del país, en pleno corazón porteño.

En 1956, por razones de salud, Portal abandona el grupo, en su reemplazo ingresa Oscar Valles, y con él su oleaje creativo, que trajera a las orillas de la belleza popular, canciones como El Dominguero.

Comienzan a hacerse populares, Roberto Palmer ingresa en lugar de Pereda, se inicia una nueva etapa. La de las canciones como Angélica.

Los Quilla Huasi, comenzaron a peregrinar en el canto, por los diversos ritmos del país, la canción vendimial, aquella con sabor cuyano, los cantores de la casa de la luna, supieron acunar el carnavalito en su garganta, alcanzaron ese verbo de arrabales y empedrado, llamado vals, también probaron el sabor mesopotámico de la chamarrita, los Quilla Huasi se le animaron a la milonga, y ni hablemos de la zamba, ni qué hablar del chamamé.

Los Cantores de Quilla Huasi; Los cantores de la casa de la luna, supieron hallar los distintos colores que el alma tiene en cada ritmo.

El siglo XX tenía sesenta y cuatro años, cuando Los Cantores de Quilla Huasi, irrumpen en Cosquín: son ovacionados, sus canciones dejaban de ser de ellos, sus canciones pasaban a ser del pueblo.

Comenzaba la década del setenta, cuando, en reemplazo de Nuñez, Ramón Navarro se incorpora a “los Quilla”; por entonces filman películas y salen de gira por el mundo, incitados por el corazón universal de Atahualpa Yupanqui.
En 1980 dejaba el grupo, Ramón Navarro, quedándose el cuarteto en terceto. Seis años después hacía lo propio Oscar Valles quedando con sus dos vocalistas fundamentales Palmer y Lastra y los acompañamientos de Miguel Delgado, en primer lugar, Gustavo "Requinto" González, en segundo y Angel Asís en tercero. Sin embargo, Los Quilla Huasi, ya lo habían hecho todo, para ser leyenda.

En 1998 se retira Roberto Palmer y a su vez lo hace Asís. Lastra recompone el grupo con Alberto Arístegui, Jorge Gorraiz y Nelson Pérez, volviendo a su forma habitual de cuarteto.

En diciembre de 2012 nos cae como una losa el fallecimiento de su gran fundador: Carlos Lastra dejando como su última voluntad que Alberto Aristegui, compañero de ruta desde el año 1998, fuese designado como titular y el cargo de llevar la impronta, la bandera y el legado de Los “Quilla”. Así también Carlos nombró a su sucesor. En este caso el encargado de llevar la tarea fue Paulo Passerini.

Y con todo ello, ahora toca a su nueva formación (Alberto Aristegui, Francisco Auzoberría, Nélson Pérez y Paulo Passerini), continuar con el viaje selenita por el gran mundo de la música popular argentina.

De lo que no cabe ninguna duda es que Los cantores de la casa de la luna, Los Quilla Huasi, estarán por siempre presente en el canto popular, cual memoria de los vientos, cual toldería en los desiertos de la Pampa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...