03 septiembre 2022

LORENA ASTUDILLO - SELECCIÓN



Lorena Astudillo

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Zamba de Lozano

02 - Drume negrita

03 - Pastor de nubes

04 - Zamba del Carnaval (con Daniel Maza)

05 - Corazón

06 - Zamba del chaguanco

07 - Doña Ubenza

08 - Lavanderas Del Rio Chico

09 - Canción de lejos

10 - Las golondrinas

11 - La añera

12 - Maturana

13 - La arenosa

14 - La tempranera

15 - Mama Angustia

16 - Zamba del laurel

17 - Quisiera ser

18 - Vidala de la copla

19 - El seclanteño (con Daniel Maza)

20 - Zamba de Argamonte 

DESCARGA:


Lorena Astudillo nació en Buenos Aires el 18 de Febrero de 1968. 

Desde pequeña fue la música su medio de expresión. De la mano de su padre descubrió el gusto por el folclore argentino, especialmente por la obra del genial compositor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, que tanto influyó en la definición de su perfil artístico. 

Inició sus estudios de canto en 1986. Ingresó de la Escuela de Música Popular de la Sociedad Argentina de Músicos, donde se desempeña como docente desde 1998. Es licenciada en Psicología. Alterna su actividad de docencia e investigación con sus presentaciones artísticas. Perfeccionó sus estudios de técnica vocal con docentes de la talla de Andrés Aciar, Renata Parusell, Julio Raggio, Laura Hatton e Iris Guiñazú, entre otros. Realizó estudios de guitarra y lenguaje musical, cursos de formación autoral (Sadaic), de educación funcional de la voz en el Teatro Colón, clínicas de Improvisación y de educación por el arte. Asimismo se ha formado en trabajos corporales (método Feldenkrais, Tai-Chi-Chwan, eutonía) y entrenamiento actoral. Como sesionista participó en grabaciones y giras con diversos artistas nacionales. Desde 1992 se presenta como solista en pubs, peñas y teatros de Buenos Aires.

Durante los años 1998 y 1999 se avocó a la grabación de su primer disco: "Lorena canta al Cuchi" editado en octubre de 1999 convirtiéndose así en la primer artista femenina que plasma un disco dedicado exclusivamente a la obra del "Cuchi" Leguizamón. El disco fue presentado a prensa y público en Mayo del 2000 en "La Scala de San Telmo" con gran repercusión. Inició su gira de presentaciones por Buenos Aires en diversas peñas y teatros. Continuó por la provincia de Salta donde presentó exitosamente su disco contando con Melania Pérez y Luis Leguizamón como artistas invitados. Fue convocada especialmente a participar del "Gracias Cuchi", el último homenaje en vida que se le ha hecho al "Cuchi" en la Casa de la Cultura de Salta el 22 de Septiembre del 2000.

En Buenos Aires por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad se presentó en la sala A-B del Teatro San Martín compartiendo el escenario con la popular compositora-cantante Carmen Guzmán. 

En el 2002 participó en el homenaje a Armando Tejada Gomez en el teatro Avenida de capital Federal, junto a Vctor Heredia, Marian Farías Gómez, Quinteto Tiempo y Claudio Sosa. Junto a Martin García condujo el programa radial "Tierra Olvidada" en FM Folk. En Diciembre del ese mismo año fue ternada para los premios Clarín espectáculos en el rubro Revelación Folklore. 

En el 2003 se presento con éxito en el festival de Cosquín en el marco de las peñas del Dúo Coplanacu y Del Colorado. Durante ese año produjo artísticamente su segundo disco "Ojos de Agua" junto a músicos de la talla de Osvaldo Burucuá (guitarra), Diego de la Zerda (percusión) y en el mismo participaron como artistas invitados Lilián Saba, Adrian Iaies, Carlos "Negro" Aguirre, Daniel Rabinovich, Daniel Vedia, Quique Condomí, Ricardo Canepa, Mario Gusso y Sebastián Zanetto. El disco fue presentado exitosamente a sala llena en La Trastienda el 31 de octubre del mismo año y tuvo excelentes criticas por parte de los principales medios del país. Asimismo Lorena fue nuevamente nominada a los premios Clarín espectáculos 2003 por el rubro revelación folklore.

En el año 2007 presenta su tercer disco “Tras de una ausencia” en el Teatro IFT. De hondo contenido social, describe la profunda dignidad y el padecimiento de los trabajadores del norte argentino y hace hincapié en la injusticia de la explotación infantil. El disco fue aclamado por el público y ampliamente elogiado por la prensa local. 

En el 2011 presenta su cuarto disco “Solo los dos” de folklore argentino y música rioplatense en dúo con el magistral bajista uruguayo Daniel Maza.

Su quinto disco “Un mar de flores” es el primero integrado casi en su totalidad por obras de su propia composición y autoría. En este disco han participado como músicos invitados grandes artistas como Hugo Fattoruso, Daniel Maza & grupo, Pablo Fraguela, Lilian Saba, Eduardo Spinassi, Rudy y Nini Flores, Jorge Giuliano, Pablo Budini, Osvaldo Burucuá, Quinteto La Grela y Ramiro Gallo, entre otros. La Presentación oficial de “Un Mar de Flores” se llevó a cabo en La Trastienda de Buenos aires el 5 de octubre de 2013.

En 2017, nace un nuevo álbum: El Cuchi de cámara, bajo la dirección de Patricio Villarejo (violonchelo, arreglos y dirección), Matías Furio (percusión), Constanza Meinero (piano), Marcos Di Paolo (guitarra criolla), Anna Wetzig (violín), Carlos Cosattini (violín), Carolina Mabel Folger (viola) y Lucas Homer (contrabajo).

Actualmente, luego de una exitosa gira de presentaciones en España y Francia, se encuentra en proceso de producción de su 7º disco “Crisálida” compuesto en su totalidad por temas de propia autoría y también ha ideado y produce el ciclo “Cantautoras” sobre la nueva canción argentina en manos y voces de mujeres, donde suceden encuentros de diversas cantautoras argentinas, comparten sus propias autorías en perfecta comunión de voces y espíritus de mujeres que cantan, componen y se acompañan instrumentalmente.

A partir del lanzamiento de sus álbumes y desde el comienzo de su carrera artística, Lorena ha cantado y canta en todo el país un vastísimo repertorio conformado por grandes clásicos del folclore argentino y latinoamericano, con impecables arreglos, acompañada siempre por prestigiosos músicos. Sus presentaciones (recitales musicales en vivo realizados en dúo, trio, cuarteto o formatos musicales más amplios) se caracterizan por generar con el público un código compartido de sentimientos y goce artístico de alto vuelo. Su manejo de escenario, su emotividad, sus dotes histriónicas, su gran sentido del humor, y su refinada educación convierten a sus conciertos en un espectáculo que se disfruta a varios niveles, y la posicionan como una sólida, representativa y prestigiosa embajadora cultural. Siempre que es posible, invita a músicos y cantantes oriundos de los lugares donde actúa, a que la acompañen en el escenario, dando oportunidad de difusión a nuevos talentos, con un espíritu de comunión fraternal y la convicción de que la argentinidad y la mejor convivencia de una humanidad cada vez más cosmopolita y llena de diversidad, deben basar sus cimientos en la construcción y fortalecimiento continuo de lazos culturales, sociales y afectivos, dentro y fuera de nuestras fronteras. La experiencia Lorena Astudillo es inspiradora a la vez que contundente, y garantiza luego de cada entrega, la sensación de haber vivido y compartido un excelso, entrañable y profundo momento, que queda resonando en la memoria por largo tiempo.

En una larga trayectoria, que incluye su participación en los más importantes festivales nacionales, como el Festival de Cosquín, ha compartido escenario y grabado con artistas de la talla de Juan Falú, Eduardo Spinassi, Liliana Herrero, Daniel Rabinovich, Raúl Carnota, Víctor Heredia, Teresa Parodi, César Isella, Daniel Maza, Pablo Fraguela, Willy González, Melania Pérez, Lidia Borda, Lilian Saba, Nora Sarmoria, Carlos Aguirre, Franco Luciani, Adrián Iaies, Diego Schissi, Pato Gentilini, Manolo Juárez, Oscar Alem, Tonolec, Juan Iñaki, Mónica Abraham, Chiqui Ledesma, La Bruja Salguero., Nahuel Pennisi...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...