11 agosto 2022

LOS PUESTEROS DE YATASTO - SELECCIÓN

 



Los Puesteros de Yatasto

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Cuando se dice adiós

02 - La buena moza

03 - La Lugareña

04 - Vidala del lapacho

05 - Guitarra trasnochada

06 - Palomita

07 - Con el recuerdo

08 - Canción del jangadero

09 - Mi Zamba sin Nombre

10 - Baguala salteña

11 - Noches isleñas

12 - El que toca nunca baila

13 - Carpas salteñas

14 - Chaya borracha

15 - Vidala del nombrador

DESCARGA:


Conjunto salteño, concretamente de Metán, creado en 1958 e integrado por AUGUSTO SIERRA, POLO ROMAN, MARIO ROMAN y CARLOS ARROYO, todos nativos de dicha localidad. Aunque no actuara musicalmente, no puede dejar de mencionarse al hermano de Carlos, PABLO CESAR ARROYO, representante en Salta, que se ocupa de los mil entretelones previos a cualquier actuación y como tal es una figura esencial para la existencia del conjunto.

La Posta de Yatasto fue el lugar, cercano a Metán, donde se encontraron San Martín y Belgrano con el objeto de acordar la estrategia militar a seguir para obtener la definitiva independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata de entonces.

La elección del nombre del conjunto señala el anhelo de subrayar el ancestro cultural, las raíces encastradas en la historia que tiene la música que hacen, así como el deseo de honrar un lugar venerado de la tierra de Salta.

Hicieron su debut gracias a una invitación de la Cruz Roja de Metán y así en Salta empezaron a actuar sin desmedro junto a los más cotizados cuartetos existentes (que por otra parte los había excelentes) durante los Festivales de la Semana de Salta; en Tucumán, en Radio Splendid de Tucumán; en Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, en los festivales de la gran feria industrial. agrícola y ganadera; en Buenos Aires, en Radio del Estado, a través de una serie de programas; con gran éxito en TA-BA-RIS; en el Luna Park durante el festival de las Fuerzas Armadas; también en Achalay, Teatro de la Boca y numerosas peñas folklóricas. siempre con clamoroso éxito.

En televisión actuaron en el "show" de Antonio Prieto y en la Pulpería de Mandinga. En la semana de actuación en Canal 13, fueron seleccionados para apare­cer en "videotape", en la consagratoria audición "Los éxitos de la semana", donde se exhibían unos pocos de los mejores espectáculos que se habían trasmitido. Tras todo ello volvieron a Salta a reanudar sus Estudios, después de suscribir un contrato de grabación exclusiva con DISCOS ARIEL.

El Conjunto cantó tres noches en la III Edición del Festival de Cosquín de 1963. La del domingo 20 de enero, la del martes  22 y en la clausura del Festival el domingo 27 .

También se los vio en el Primer Festival  Latinoamericano de Salta. Dicen las crónicas que cantaron en  la sexta jornada, en vísperas de viajar a Venezuela para actuar por invitación del Embajador argentino en aquel país, Dr. José María Saravia.

Al ingresar Polo Román en Los Chalchaleros, Los Puesteros de Yatasto suspenden transitoriamente su trayectoria para tres años después, en 1968, juntarse Carlos Arroyo, Carlos Salazar, Feisal Amado y José Borras y volver a armar el conjunto. Tres salteños y un chaqueño para reemprender la senda del canto y así editar su cuarto LP.

En Febrero de 1979, José Borrás, Guillermo Duré, Oscar Heredia y Jorge Leguizamón vuelven a actuar con el nombre de “Los Puesteros de Yatasto” con el gran compromiso de preservar la jerarquía que había tenido el Conjunto con anterioridad.

En Abril de 1981 se cumplen 23 años de vida de Los Puesteros de Yatasto. Junto a José Borrás, y Guillermo Duré se integraron al grupo Arturo Schell y Lalo Agüero aportando nuevas inquietudes y proyectos para mantener viva la historia de Los Puesteros de Yatasto.

En 2011, Marcelo Mercado volvería a rearmar el grupo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...