05 agosto 2022

CÉSAR ISELLA - SELECCIÓN

 



César Isella

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Cantor de oficio

02 - Padre Del Carnaval (con Horacio Guarany)

03 - Volveré Siempre A San Juan

04 - Resurreccion De La Alegria

05 - Mi burrito cordobés  (con Juan Carlos Saravia)

06 - Canción De Lejos

07 - Triunfo agrario

08 - Voy pa Mendoza (con Los Quilla Huasi)

09 - El Potro Mario

10 - Zamba Para No Morir

11 - Canción de la ternura (con Mercedes Sosa)

12 - Mama angustia

13 - Cuando estoy triste

14 - Se Lo Llevó El Carnaval (con Horacio Guarany)

15 - Canción del forastero

16 - Cancion De Las Simples Cosas

17 - Zamba de Juan Panadero (con Cuchi Leguizamón)

18 - Fuego En Animaná

19 - Camino a Til Til

20 - Un abrazo a Corrientes (con Los Fronterizos)

21 - Zamba Del Carpintero

22 - Coplera del prisionero

23 - Adiós En Diciembre

24 - Cancion con Todos

DESCARGA:


César Isella fue una de las figuras más importantes de la música folclórica argentina y se inició en la música muy temprano. En 1954, con sólo 17 años, ya integraba el quinteto folklórico Los Sin Nombre y apenas dos años más tarde recaló en Los Fronterizos, el grupo que durante muchos años rivalizó en popularidad con otro cuarteto emblemático del folclore en la Argentina, Los Chalchaleros. Después de una década, mientras Los Fronterizos alcanzaban la cumbre de su carrera con la Misa Criolla –obra creada por el pianista Ariel Ramírez que se lanzó como álbum en 1965– Isella decidió abandonar el conjunto, a fines de ese año, y emprender una carrera en solitario.

El nuevo canto latinoamericano estaba en ebullición. Isella se sintió fuertemente atraído por los postulados del Manifiesto del Nuevo Cancionero, a los que adhirió con fervor, y comenzó a musicalizar a los grandes poetas de América: Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Manuel Castilla, Héctor Negro, José Pedroni. Pero su alianza más fructífera fue la que estableció en 1967 con otro poeta fundamental: el mendocino Armando Tejada Gómez. Con él dio vida a canciones que ya forman parte del inconsciente colectivo, como Resurrección de la alegría, Triunfo agrario, Canción de lejos, Fuego en Animaná o la insoslayable Canción de las simples cosas. En ese puñado de músicas inolvidables brilla especialmente Canción con todos, con una significación que excedió lo musical. Compuesta en 1969, Canción con todos trascendió las fronteras y se convirtió en una suerte de punto de encuentro de los pueblos de la Patria Grande. Fue traducida a treinta idiomas y designada por la Unesco como el Himno de América Latina. En la Cumbre Iberoamericana de Punta Arenas (Chile) de 1995 fue entonada por un grupo de mandatarios de la región tan heterogéneo que incluía desde Fidel Castro a Carlos Menem, a los que sumaron sus voces Felipe González y el entonces rey Juan Carlos de España.

César Isella murió el jueves 28 de enero de 2021, luego de padecer durante años una enfermedad cardíaca derivada de un tratamiento de quimioterapia. El compositor de Canción con todos había nacido en la ciudad de Salta el 20 de octubre de 1938 tenía 82 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...