Jorge "El Negro" Rojas
SELECCION
TEMAS:
01-Viva Santa Cruz
02-Quililin
03-La tucumanita
04-Tiqui miniqui
05-Mi pena
06-El carretero
07-Antigua muchacha
08-La Radicala
09-Oración a La Vida
10-Zamba del cantor enamorado
11-Alfonsina y el mar
12-Quiero ser tu sombra
13-Chayita machigasteña
14-Mi pena y tu olvido
15-La noche del solitario
Las 5 primeras canciones, acompañado de Jaime Torres.
José Alberto Rojas Romero, apodado el "Negro", nace el 11 de marzo de 1944 en la localidad de Recreo, Departamento La Paz, Provincia de Catamarca. Fue un brillante cantor y compositor.
Nace en una familia de excelente gusto musical que en julio de 1959 se establece en Buenos Aires Capital, en la Avenida Urquiza (Hoy, Avenida del Valle) casi esquina con Zurita.
En su familia había varios músicos. Estaba Carlos Rojas, hermano de su padre, que llegó a integrar una conocida orquesta en esta Capital junto a un señor de apellido Barrionuevo, un gran violinista. Era una orquesta que tocaba en los bares de alrededor de la plaza principal. Su abuelo tocaba la guitarra, hacía música clásica y llegó a ser profesor del Instituto Rubinstein. Y tenía un tío que para él fue una de las mejores voces, un gran cantor que fue poco reconocido: Rolando Romero, un cantorazo. En un concurso musical que conducía Antonio Carrizo por los micrófonos de Radio el Mundo, el tío Rolando llegó a la final y el ganador fue “El minero cantor”, seudónimo de un hombre del sur. El tío Rolando cantaba de todo y todo lo cantaba bien. Además tocaba muy bien la guitarra. También sus hermanas rasgueaban la guitarra. Todo ese marco fue empujando a Jorge a comenzar a construir su carrera artística.
También era primo segundo de Carlos Bazán, del Trio San Javier, de donde se nutrió para luego cimentar una carrera profesional que nació casi por casualidad en el mismo Cosquín, cuando en 1964, sentado en la confitería «La Europea» en una rueda de amigos, el mismo Ariel Ramírez lo escuchó cantar y lo invitó a que le interpretara en el festival la «Zamba de usted», tema que le valió el título de Revelación y el salto hacia Buenos Aires donde firmó sus primeros contratos. También fue vocalista de Jaime Torres y su conjunto.
Jorge fue dueño de una exquisita voz que se vio menguada a mediados de los ’90, cuando sufrió un severo accidente cerebrovascular. A pesar de ello, el cantor se repuso y volvió a los escenarios.
Entre sus obras caben destacar: Canción con un aire a María (con Armando Tejada Gómez), Canción de los buenos deseos (con Hamlet Lima Quintana), Chayita machigasteña (con Ramón Manuel Navarro), Canto en lo verde (con Armando Tejada Gómez), Con los ojos del alma (con Pablo Trullenque), Copla con mujer (con Armando Tejada Gómez), En Corrientes hay paye (con Oscar Valles), La vida va (con Armando Tejada Gómez), Noche de aguardiente (con Roberto Ternan), Se llamaba infancia (con Víctor Álvarez) o Tu silencio de abril (con Alberto Fontana), entre otras.
Murió joven, el 17 de abril de 2006, a los 62 años, víctima de una ACV. Eso le afectó mucho la motricidad y lo golpeó duramente en su estado anímico, bastante afectado. pues le dolía no poder tocar la guitarra.
Porque una de las cosas que llamaba la atención, aparte de su voz, era la ductilidad que tenía para acompañarse con la guitarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario