07 enero 2024

LAS HERMANAS BERÓN - SELECCIÓN

 


 

Las Hermanas Berón
SELECCIÓN

TEMAS:
01-El arriero va
02-Como El Coyuyo
03-Caminos de Salta
04-La Olla I' Locro
05-Cueca para doña Pepa
06-El Desafío
07-Engañera
08-Chacarera del sufrido
09-Porteños Y Provincianos
10-Glorias Norteñas
11-A San Juan
12-Lloraré
13-La Cuarentona
14-Mi Pachamama
15-Zamba de mi pago
16-Cueca Para Don José
17-Baioncito chacarero
18-Tarareando
19-La Llorona
20-Marcado Está Mi Destino
21-La monjita
22-Como Higo De Tuna
23-Tata No Quiere
24-La Firmeza

DESCARGA:



LAS HERMANAS BERÓN

En 1946, a los 15 años, Elba Berón formó un dúo con su hermana Rosita (de 12), y repitieron lo que diez años antes habían logrado sus hermanos mayores José y Raúl, debutando en Radio Belgrano, donde interpretaban canciones criollas, milongas y valses. ​Elba tenía un timbre vocal muy semejante al de sus hermanos Raúl y José. También tenía de Sofía Bozán una manera particular de frasear el tango. Su hermana Rosita aportaba al dúo la voz más aguda.

Actuaron en los más importantes espectáculos radiales en vivo y registraron muchas grabaciones. Trabajaron juntas durante diez años siendo Las Hermanas Berón las figuras estelares en las confiterías, La Querencia, Goyescas, Mi Refugio y en radios como Belgrano, El Mundo y Radio Provincia de Buenos Aires.

El dúo se disolvió en 1956 ya que Rosita se casó con Roberto Resquín, un reconocido futbolista del Club San Lorenzo de Almagro que fue contratado en Colombia, por lo que el matrimonio pasó a residir en ese país, por lo que Elba continuó su carrera como solista y definida hacia el tango.

Ambas hermanas nacieron en la ciudad de Zárate (provincia de Buenos Aires). Elba, el 31 de diciembre de 1930 y Rosita, el 18 de diciembre de 1933 y eran hijas del cantor, compositor y guitarrista criollo Adolfo Manuel Berón, y de Antonia Iglesias. Cuando Elba y Rosa tenían pocos años de edad, sus tres hermanos mayores Manuel Adolfo, José y Raúl ―que habían aprendido a cantar y tocar la guitarra con su padre― ya actuaban ejecutando música folklórica, destacándose en radios de la ciudad de Buenos Aires.

Desde la más tierna infancia, Rosa y su hermana tres años mayor Elba también aprendieron con su padre a tocar la guitarra, a cantar temas folklóricos y a bailar danzas criollas. Todos los días, en su hogar se realizaban tertulias con artistas zarateños, por lo que la música era parte de la vida familiar.​ Manuel Adolfo Berón las incorporó desde pequeñas al conjunto que dirigía bajo la denominación de “Los Provincianitos”.

En 1943 Elba debutó en el programa de radio La Matinée de Juan Manuel, como cancionista de temas criollos, acompañándose con su guitarra y en 1946 Rosa lo hizo integrando con su hermana Elba el dúo “Las Hermanas Berón”. Esta primera presentación algunas fuentes la ubican en Radio Belgrano, donde interpretaban canciones criollas, milongas y valses​ y otras en una de las salas de “El Tronío” de Buenos Aires en un espectáculo del que participaban Miguel de Molina, Angelillo y la célebre “bailaora” Carmen Amaya.​ El Tronío era un “colmao” muy conocido en las décadas de 1940 y 1950 que funcionó en Avenida Corrientes 561 de Buenos Aires y contaba con tres salas; se lo denominaba “La Catedral del Varieté” y sus espectáculos eran variedades con predominio de las de música y baile españoles; la dirección musical estaba a cargo del maestro Francisco Madorrán, autor entre otros temas musicales de la marcha característica del colmao. En Radio Belgrano fueron contratadas como artistas exclusivos para los programas auspiciados por la empresa Jabón Federal y para la discográfica RCA Victor grabaron hasta 1956 acompañadas siempre por músicos de primer nivel más de treinta temas​ entre las cuales se recuerdan por su éxito la canción de Atahualpa Yupanqui, El arriero va; la cueca de Montbrun Ocampo, La dos puntas; la danza de Andrés Chazarreta, La firmeza y la cueca de Rodolfo Sciammarella, A San Juan.​ En sus acompañamientos estuvieron su padre, los guitarristas puntanos José Zabala y Alfredo Alfonso, Julio y Juan Navarro; Adolfo Carné; Ángel Linares; Avelino Casco y Carlos Márquez, el pianista Francisco Tropoli y el director Juan Nistal. En algunos temas, por consejo de Manuel Berón, incorporaron violines e instrumentos de viento.

El dúo no solamente atraía al público por la pulcritud de sus afinaciones y la claridad de las tonalidades de sus voces sino también porque innovando respecto del estilo de otros cantantes del género de la época no se quedaban quietas en el escenario sino que haciendo gala de un gran dominio teatral se desplazaban con soltura a la vez que dialogaban entre sí y con el público, intercalando términos y giros idiomáticos propios del lenguaje gauchesco. Fue Miguel de Molina quien les sugirió esta modalidad que semejaba la que él mismo y otros cantores y cantantes andaluces hacían para provocar la alegría y la participación del público. En ese juego teatral Rosa tomaba el papel de la más seria y recatada mientras su hermana aparecía como la más socarrona y audaz, capaz de perturbar los solos de Rosa gesticulando a sus espaldas o alzando su voz en actitud desafiante, para provocar la hilaridad de los presentes.

El dúo se disolvió en 1956 ya que Rosita se casó con Roberto Resquín, un reconocido futbolista del Club San Lorenzo de Almagro que fue contratado en Colombia, por lo que el matrimonio pasó a residir en ese país, por lo que Elba continuó su carrera como solista y definida hacia el tango.

En 1959 Rosa volvió a Buenos Aires con su esposo y el dúo se recompuso para hacer grabaciones para el sello Music-Hall pero poco a poco el matrimonio viajó a México donde Resquín continuó por más de 10 años ligado al fútbol como jugador y, después, como director técnico. Al inicio de la década de 1970 Rosa retornó definitivamente al país y por su amistad con Alejandro Romay, actuó como solista en programas de Canal 9 como Sábados de la bondad, Grandes Valores del Tango, El Especial y El Show de Hugo del Carril.

Mientras, en 1960, Elba Berón fue contratada para participar en la comedia musical Caramelos surtidos (de Enrique Santos Discépolo), cuya puesta en escena estuvo a cargo de Cátulo Castillo. En dicha obra se destacó en la interpretación del tango «¡Y a mí qué!» (de tema grotesco, con música del bandoneonista Aníbal "Pichuco" Troilo y letra de Cátulo Castillo). En febrero de 1961, al finalizar la temporada teatral, Troilo la incorporó a su orquesta, junto con el cantor Roberto Polaco Goyeneche, para suplantar al cantor Ángel Cárdenas (que había sido reemplazado brevemente por Jorge Casal). Fue la primera mujer que participó como cancionista estable de una orquesta de la magnitud de Aníbal Troilo. Se presentaban regularmente en radio El Mundo.

Berón trabajó con "Pichuco" durante casi 3 años, hasta el 30 de noviembre de 1963, dejando impresos en el sello RCA Victor varios temas como «¡Y a mí qué!», «Desencuentro», «Cachirliando» y «Coplas», en la que realizó un memorable dueto con el Polaco Goyeneche.

El 30 de noviembre de 1963, Elba Berón ―de 32 años― actuó por última vez con Troilo, quien suspendió temporalmente sus actuaciones. Para cuando Troilo regresó a la actividad y la convocó, ya Elba había contraído otros compromisos y fue reemplazada por el cantor Roberto Rufino.

Elba seguiría su carrera como solista durante 13 años más y así en los años setenta, cantó en varias oportunidades en el Canal 13 de Buenos Aires, en uno de los programas más importantes de la historia de la televisión argentina, Sábados Circulares, conducido por Nicolás Pipo Mancera. Era acompañada por el grupo musical dirigido por su hijo, el joven pianista, compositor y arreglador de tango Paquito Berón.​ En esa época, Elba grabó el disco Tangos reos ―con el acompañamiento del cuarteto A Puro Tango, dirigido por el maestro Miguel Nijensohn―, para la discográfica Magenta.

En 1977, Elba ―de 46 años― le propuso a su hermana Rosita ―que ya había vuelto a vivir en Capital Federal― volver a formar el dúo. Entre ambas compraron una casa en el barrio de San Telmo y lo convirtieron en local de tango: "La Casa de las Hermanas Berón", donde presentaban sus espectáculos todos los fines de semana. El hijo de Elba ―el joven pianista, compositor y arreglador de tango Paquito Berón― era el director musical del espectáculo. donde también actuaban otros destacados artistas como sus hermanos Raúl y Adolfo, Armando Pontier, Ruth Durante, etc.

Rosa cesó su carrera artística profesional en 1979 con una actuación en el Club Argentino de Zárate acompañada por el conjunto de cuerdas de su hermano Adolfo.

En los años ochenta, Elba, Rosita y Paquito abrieron otra tanguería en Mar de Plata, donde actuaban durante los veranos, donde su personalísimo siguieron demostrando ese estilo bromista que fue un símbolo del tango arrabalero y burlón de Buenos Aires.

Elba falleció el 5 de marzo de 1994 en su ciudad natal de Zárate, , luego de
soportar distintas enfermedades, producidas, especialmente por el tabaco.
Conociendo de su delicado estado de salud había reincorporado a su repertorio un tema de su padre “Marcado está mi destino” con el cual cerraba sus actuaciones, con el final de esas estrofas que decía “…yo soy lo mismo que un muerto que han condenado
a vivir…”. Rosa murió años después en Buenos Aires, el 22 de agosto de 2001 y sus restos fueron depositados en el panteón de Sadaic del cementerio de la Chacarita.
 

07 noviembre 2023

MARTHA DE LOS RÍOS - SELECCIÓN


 

Martha de los Ríos
SELECCIÓN


TEMAS:
01 - Nostalgias tucumanas
02 - Vidala para mi sombra
03 - Llorando estoy
04 - Cuando yo me muera
05 - Milonga tradicional
06 - Zamba
07 - Noche plateada
08 - María de Tucumán
09 - La flor de la canela
10 - Los leñateros
11 - La Shalaka
12 - Milonga patria
13 - A San Juan
14 - Si sabís templar las cuerdas
15 - Zamba para mi
16 - La batelera
17 - Prisionera de tu amor
18 - Chacarera del sufrido
19 - Canto de azul y blanco
20 - Cholita traidora

DESCARGA:



Martha de los Ríos, nombre artístico de Marta Inés Gutiérrez de Vargas, nació el 15 de abril de 1906 en Santiago del Estero y fue una destacada cantante de música folklórica de Argentina. Ha sido considerada una de las cinco más importantes cantantes de la historia de la música folklórica de Argentina, junto a Mercedes Sosa, Angela Irene, Suma Paz y Ramona Galarza. Martha de los Ríos fue madre soltera. Su hijo Osvaldo Nicolás Ferrara, que luego adoptaría el sobrenombre de Waldo de los Ríos con el que se haría famoso, nació un 7 de septiembre en Buenos Aires. Ella sola lo crio y luchó como madre soltera, llevándolo, junto a ella, al camino del éxito musical. El padre de la criatura, Nicolás Ferrara, era guitarrista, pero nunca quiso casarse con la reconocida artista, abandonando precozmente el hogar que habían consolidado.

Se inició en 1931 como cantante de tango, pero luego se dedicó a la música folklórica de Argentina. Se presentó con el grupo Los Trovadores, con el que alcanzó una gran difusión por toda América Latina. En la década de 1950 cantó acompañada por su hijo Waldo de los Ríos. Entre las canciones que interpretó se recuerdan especialmente Llorando estoy, Huachitorito y La Shalaca.

El 28 de marzo de 1977 su hijo Waldo de los Ríos se suicidó de un escopetazo en la cabeza en su casa de Madrid, España, ella en ese momento se encontraba postrada debido a problemas de salud y reclamó que los restos de su hijo fueran llevados a su país natal.

En 1985, por su gran desempeño, recibió el diploma al Mérito de los Premios Konex, reconocidos en el ámbito musical nacional y de gran prestigio. Este reconocimiento se dio por ser una de las mejores cantoras.

Falleció a los 88 años, el 13 de enero de 1995 en Buenos Aires y sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita, en la capital argentina.

 

26 marzo 2023

JAIME TORRES - SELECCIÓN

 


 

Jaime Torres

SELECCIÓN

TEMAS:


01 - Añoranzas
02 - El arriero
03 - El cóndor pasa
04 - La tucumanita
05 - María va (con Ariel Ramírez)
06 - Flor de Chuquisaca
07 - Sirviñaco
08 - Zamba de Anta
09 - Noches de San Juan
10 - Gracias a la vida
11 - Golpear de bombos
12 - La amanecida
13 - La Siete De Abril
14 - La peregrinación (con Ariel Ramírez)
15 - Zamba de la Candelaria
16 - La arenosa
17 - El humahuaqueño
18 - Grito Santiagueño
19 - La Telesita
20 - Nostalgias tucumanas (con Ariel Ramírez)
21 - Naranjitay
22 - Solo luz
23 - Viene Clareando
24 - Viva Jujuy
25 - Zamba de Vargas (con Ariel Ramírez)

Descarga:


Nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán, al norte de Argentina, el 21 de septiembre de 1938 y fue un destacado músico folklórico argentino con gran repercusión mundial por su gran destreza con el charango.

Recibió las primeras enseñanzas sobre el charango del eminente y ya desaparecido artista boliviano, Mauro Nuñez, quien le construyó sus primeros instrumentos, otros fueron hechos por su padre, don Eduardo Torres, un habilidoso ebanista chuquisaqueño.Con uno aprendió las esencias de la música aborigen, con el otro aprendió las cosas más sabias y elementales. Con ambos develó los primeros misterios e incorporó una acabada pasión por lo auténtico.

Torres ha tocado en toda clase de escenarios con idéntico fervor y dignidad, su extensa actuación abarca desde los modesto escenarios del Tantanakuy, (las calles de los pueblos, al pie de monumentos o bajo centenarios árboles), hasta el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, pasando por la Filarmónica de Berlín, la Sala Octubre de Leningrado y el Lincoln Center.

Su primera gira por Europa, es en 1967, toca en Stuttgart, (Liederhalle); Düsseldorf, (Rheinhalle); Braunschweig, (Beethovenhalle); Berlín, (Neue Philarmonie); Hamburg, (Musikhalle); Rotterdam, (Concertgebow) y Brussel, (Palais de Beaux Arts).

Viaja en 1970 a los EE. UU. actuando en Washington, invitado por la OEA. Al año siguiente regresa a ese país para presentarse nuevamente en Washington, New York y Los Angeles. De ahí prosigue su gira por Canadá, México. A su regreso ofrece recitales en Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

En 1972 interviene con su conjunto, en las películas "Argentinísima I y II"; Se presenta en el teatro Colón de Buenos Aires; realiza una gira por España, Francia, Alemania, Suiza y España, países a los que frecuentemente vuelve.

Participa, en 1974, con su conjunto, en la ceremonia de apertura del Campeonato Mundial de Fútbol, disputado, ese año, en Alemania.También todos los años, desde 1975, organiza en Humahuaca, provincia de Jujuy, un encuentro de instrumentistas andinos no profesionales, reivindicando para sus protagonistas: labriegos, pastores, mineros, alfareros, la música del altiplano.
Al "Tantanakuy", ("encuentro" en quechua), también concurren artistas profesionales que participan gratuitamente de esta asamblea musical en la que tampoco se cobra entrada.

Desde 1980, por su iniciativa, se realiza, en el mes de octubre, el "Tantanakuy Infantil" en el que intervienen alrededor de quinientos niños en edad escolar.

Al comenzar 1987, Torres sufrió un grave accidente automovilístico en Humahuaca, cuando iba a dirigir los ensayos, para la presentación en Cosquín, del recital ofrecido en el Monte Sión, Israel. Luego de su recuperación, realizó, como en años anteriores, una nueva gira por Europa. Recibió el premio SADAIC a los Grandes Intérpretes de Música Popular.

Sobre el final de la temporada artística 1987 del teatro Colón de Buenos Aires, su obra Caminos en la Puna fue incluida en el "pas de deux" Fragmentos de una Biografía, de autores argentinos, con coreografía de Vladimir Vassiliev e interpretada por éste y Ekaterina Maximova.

Israel y Venezuela supieron, en 1988, de la presencia de Jaime Torres. En dicho año la película "La Deuda Interna", cuya música compuso y dirigió Torres, obtuvo el Oso de Plata en el XXXVIII Festival Internacional de Cine de Berlín y, además fue postulada para el "Oscar", representando a la Argentina. En ese mismo año, en Milagros, provincia de La Rioja, a la Escuela de Enseñanza Artística de esa localidad se le puso el nombre de Jaime Torres, que fue libremente elegido por los docentes, alumnos y habitantes del lugar, como un reconocimiento a las virtudes de este músico que es un ser excepcional y un verdadero artista y maestro.

Durante 1989 realiza una serie de actuaciones en España y Portugal, junto con Hernán Gamboa y Gerardo Núñez. Al año siguiente, 1990, se presentó, con el Tata Cedrón en París y el interior de Francia y con Eduardo Falú, en Londres. En el intermedio estrenó en el teatro Opera de Buenos Aires su ópera "Suite en Concierto", con arreglos de Gerardo Gandini, siendo intérprete solista junto con la Camerata Bariloche.

En el transcurso de 1991, se presenta nuevamente, en gira, por Japón, grabando para la cadena de TV NHK, un espectáculo de dos horas de duración. Y ya en el país, actuó en el teatro Colón, de Buenos Aires, con la Camerata Bariloche, interpretando, como solista, su obra "Suite en Concierto".

Al comenzar 1992 obtiene en Mar del Plata la Estrella de Mar, luego realiza una gira por distintas ciudades de Australia, culminando la misma con su presentación en el Melbourne International Festival of Arts.Encabezando su propia compañía, en 1993, hace una gira por el Sudeste Asiático, actuando, entre otros lugares, en Singapur e Indonesia y al finalizar ese año participa, como solista con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el concierto de cierre de temporada del teatro Colón.En 1994, con la Camerata Bariloche, actúa como solista en el Teatro Colón de Buenos Aires, y con su compañía vuelve al sudeste asiático, ofreciendo una serie de recitales en Singapur y Kuala Lumpur.

Por especial encargo, tiene bajo su responsabilidad el segmento artístico inicial de la Ceremonia de Apertura de los XII Juegos Deportivos Panamericanos, llevados a cabo en Mar del Plata en 1995.

Recibe, en 1995, el Premio Konex de Platino como mejor instrumentista de música popular Argentina, en dicho acto también le es entregado el Premio Konex a la Asociación Tantanakuy, de la que es creador y fundador.

En 1995 también celebra los cincuenta años de vida musical, aunque su relación con la música viene de mucho más allá, "desde el útero de su madre", donde fue concebido charanguero.

Al año siguiente, 1996, obtiene el Premio Lobo de Mar a la Cultura y en 1997, el Premio San Juan Bautista, a la trayectoria y además es nombrado, por el gobierno de la provincia de Jujuy, Ciudadano Ilustre de dicha provincia.

En 2013 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2015, la Fundación Konex le otorgó la Mención Especial a la Trayectoria por su invaluable aporte a la música popular argentina.

Desde 2020, y a través de la Ley N.° 6348​ sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, todos los 21 de septiembre se celebra en Argentina el "Día del charanguista" en homenaje a su nacimiento, por ser considerado el charanguista con mayor influencia en el país y uno de los principales exponentes del charango en el mundo.

Falleció en Buenos Aires el 24 de diciembre de 2018 debido a un fallo cardiorrespiratorio.

12 febrero 2023

JOSUÉ ESCUDERO - SELECCIÓN

 


 

Josué Escudero

SELECCIÓN

TEMAS:

01-Ya que han pedido que cante
02-Asi es Jujuy
03-Coplas de ausencia
04-Río de tigres
05-Viejo puestero
06-La anteña (con  Pucho Gonzalez)
07-Changuito pata pila
08-Luna cautiva (con Pucho Gonzalez)
09-La criolla
10-A un hachero
11-La ollera
12-Por unos ojos negros  (con Pucho Gonzalez)
13-Como la flor del quebracho
14-Caballo de palo

DESCARGA:



Nacido en San Isidro, provincia de Buenos Aires en 1964, cuando él apenas tenía 3 años, su padre decidió volver a su Salta natal con toda su familia. Por esa razón Josué se asume afectivamente salteño de alma.

Su madre tocaba la guitarra y cantaba y toda mi familia materna tenía íntima relación con la música. A los 6 años ya quería rasgar su guitarra y a los 9 ya cantaba y tocaba. Su padre siempre tuvo mucho oído y fue quien le enseñó a interpretar, a leer las letras para poder entender lo que iba a decir con su canto y así transmitir mejor lo que las letras de cada autor quieren decir. Cuando cumplió 16 años conformó el cuarteto Los Jilgueros, con amigos de toda la vida.

Decidió ir a Tucumán, a estudiar agronomía, en la UNT y, mientras tanto tuvo que trabajar. A partir de allí comenzó una vida con una marcada vocación de artista folklórico, en el canto y en la música, pero además, comprometida en lo social con el prójimo más desvalido, creando una fundación de asistencia a los niños desnutridos. También se abrazó a su profesión de ingeniero agrónomo, que hasta hoy le apasiona tanto como el folklore.

En sus años de universitario en Tucumán, aprovechó su amor por la música folklórica y se vinculó para cantar con Los Hermanos Paz, con Chaleco Padilla, con “Alico” Díaz, y hasta con el reconocido cantor lírico Ramón “Monchi” Poliche. Durante unos años integró el grupo Los de Jujuy, en el que él era el único salteño. Luego integró el cuarteto vocal e instrumental “Querencia”. Editaron el disco “Esto es Querencia”, y se presentó en un teatro junto al guitarrista Gerardo Macchi Falú y al poeta Jorge Díaz Bavio. Más tarde grabó dos discos como solista: “Ya que han pedido que cante” y “Sangre gaucha”. Y uno más, a dúo, con Pucho González: “Coplas de ausencia”.

Dijimos que Josué, además, siempre tuvo un perfil solidario y de compromiso social: fue socio fundador de la Fundación Nutrir Salta, desde la que luego participó en la fundación del primer Centro CONIN en esa provincia. Luego fue presidente de “Fundación Nutrir Anta”, que tuvo un Centro CONIN en Las Lajitas y que funcionó durante 10 años, llegando a tener en asistencia permanente, a casi 100 niños.

Es bueno destacar que Josué fue muy amigo del periodista Carlos Bonduri, quien tuvo un memorable programa de TV llamado “Salta a la olla”. Los hermanos de este periodista crearon en Buenos Aires una marca de empanadas y locro, “La Casa de Salta”, siendo auténticos embajadores salteños en la gran ciudad. Desarrollaron una cadena de franquicias que vendían empanadas de masa casera, amasada con pimentón, y carne cortada a cuchillo, y un locro bien pulsudo, pero con un cuidado nivel de grasa y con ingredientes de buena calidad, que se ganaron el paladar de las clases media y alta. Hasta el Hotel Sheraton del barrio de Retiro ofrecía sus exquisitos productos criollos.

Josué vivió cuatro hitos en su historia artística: en 2003 César Isella lo invitó a cantar con él, en el escenario del festival de Cosquín y no se pudo negar. En 2007 cantó en público junto a Don Abel Mónico Saravia. Tampoco pudo, en el año 2008, rechazar la invitación del Chaqueño Palavecino, a cerrar con su espectáculo, el festival de Jesús María, donde cantó ante 40.000 personas. En 2017 cantó “Plaza 9 de Julio”, en el espectáculo “Notables”, en Salta, junto a Juan Carlos Saravia, quien además habló de su padre, porque fueron amigos.

También en 2007 Josué hizo realidad un sueño: el de grabar un disco junto a sus hijos. Pero la menor de los seis, era muy pequeña para cantar. De modo que sueña con grabar otro, esta vez con sus 6 hijos cantando junto a él. Y tiene dos sueños más, que pronto hará realidad: grabar un segundo disco con Pucho González, y además, anda con muchas ganas de grabar este año otro disco como solista.

El 17 de agosto pasado Josué cumplió 36 años de casado con Adela Merello Cornejo.


 

19 enero 2023

ROBERTO PALMER - SELECCIÓN

 

 


 

Roberto Palmer

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - PAISAJES DE CATAMARCA
02 - VIEJA GUITARRA
03 - CLAVELES MENDOCINOS
04 - ME GUSTAN LOS BORDONEOS
05 - CHAYA DE LOS POBRES
06 - GUITARRA MÍA
07 - CANCION DE PALOMA Y NIÑO
08 - GUITARRA MÍA
09 - ZAMBA DEL GRILLO
10 - LITORALEÑA
11 - CAMINITO SOLEADO
12 - LUNITA PIRQUINERA
13 - COMO LOS CARDOS RUSOS
14 - BOLICHE DE PACO
15 - COMO LA CIGARRA
16 - LA ZAMBA PORTEÑA
17 - DISTANCIA
18 - CORAZÓN
19 - YERRA DE LAS DE ANTES
20 - PATIOS DE LA CASA VIEJA (con Ramón Navarro)

DESCARGA:


Jorge Roberto Paglia nace un 24 de septiembre  de 1931 a las 5 de la mañana en la  casa ubicada en la calle 25 esquina  20 del  Barrio de las Ranas, localidad de General Pico,  provincia de La Pampa, República Argentina. Su madre fue “Doña” Suave Mercede Nella, de nacionalidad italiana. Roberto, a quien sus amigos lo apodan “Tabaco”, creció en un ambiente familiar humilde y cristiano, tuvo una  niñez  muy feliz  que compartió con varios amigos, jugando en las  polvorientas calles  del aquel barrio  de casas humilde, la mayoría de ellas  construidas de adobes. Era el menor de cinco hermanos, Adela, Sara, Arturo y  Carlos que vivía en Buenos Aires con un tío. Al tiempo Arturo y Sara también emigraron en busca de un futuro mejor.  Cursó sus estudios primarios hasta cuarto grado  en la escuela Nº 66, ocho años más tarde su madre, él y  Adela se mudan  al centro, allí terminó sus estudios primarios en la escuela Nº 64 siendo su maestro en  5º y 6º grado un puntano de apellido Muñoz. Según Roberto, fue el mejor que haya tenido y a quien recuerda afectuosamente en su canción “Canto de Añoranza”.                                                                                         
Este nuevo barrio era más importante,  tenía mejor desarrollo económico y mejor nivel.  Allí,  él  hizo nuevos amigos entre ellos el “Lalo Vivalda, Rolo Roggero, Julio Chevelesco, el “Negro” Aguiló, el “Loco” Vattuone, Juancito Venturucci y Puncho Yapur que era el mayor  de todos.
Raúl Rule Yapur y Roberto Palmer, cuando estos dos piquenses eran guardavidas en las playas argentinas de Mar del Plata. Juan Cabrino, guitarrero y cantor, le enseñó los primero  tonos en la guitarra, que él luego trasmitió a Juancito Venturucci, su amigo inseparable de guitarreadas y serenatas. Cuando tenía 16 años empezó a cantar en la Orquesta de Domingo Pellizari, quien lo descubre como cantante.  Más tarde lo hizo en  la Orquesta Continental, y terminó cantando en la orquesta Ideal, todas de General Pico.

En 1950  con Juancito Venturucci, Juan Cabrino  y el pianista Benuzzi, formaron  un conjunto llamado “Páginas de América”, incursionando en distintos estilos, tango, melódico y también en lo rítmico.  En 1952, durante las vacaciones de verano, viajó por primera vez a Mar del Plata para integrarse  con sus  amigos, Rule Yapur y el Gringo Morales, guardavidas en las playas de la pintoresca ciudad, y con ellos participó atrevidamente en algún que otro salvataje. Roberto había aprendido natación en el Club Cultural Argentino; otro de los deportes que abrazó, fue el fútbol, llegó a integrar las divisiones inferiores como arquero en los Clubes: Cultural Argentino y Pico Football.

Cuenta Roberto que, en una ocasión, lo acompañó a Mar del Plata Juancito Venturucci, y allí juntos salían a darles  serenatas  a las chicas estudiantes que veraneaban de paseo en grupos.  ¡Qué lindo tiempo aquel!...Así transcurrió su vida entre música, trabajo y deporte.

En el año 1960 le llegó la oportunidad de grabar discos como solista, y a partir de allí comenzó a recorrer el país siendo contratado para actuar en Santiago de Chile, en radios Corporación y Agricultura y lugares de espectáculos, estuvo cuatro meses allí.

Cuando regresó de Chile, le contrataron para cantar en Mar del Plata, y allí estaban Los Quilla, que actuaban en la confitería París, de La Rambla. Conoció a Oscar “Cacho” Valles, y establecieron una linda relación, que comenzó cuando, al ser presentados, Roberto le cantó a su manera su zamba “La compañera”, admirado tema que tenía en su repertorio desde mucho tiempo atrás. A partir de allí, continuaron la relación, y, también empezaron a componer boleros juntos, muchos algunos de los cuales fueron grabados por distintos artistas consagrados de aquellos años: Rosamel Araya, Raúl Show Moreno, y otros, y también por el propio Palmer.

A primeros de 1962, Oscar Valles le ofrece, estando de nuevo en Mar del Plata, formar parte de Los Cantores de Quilla Huasi, donde Roberto estaba reemplazando a uno de Los Playeros, el conjunto de Rosamel Araya. Ambos se conocían de antes, de cuando el pampeano cantaba boleros con el Trío Azul. Le dijo que Carlos Vega Pereda se iba para seguir como solista, y que él ya les había comentado a los otros muchachos que le iba a ofrecer entrar. Fue medio difícil en el primer momento; Palmer estaba trabajando bien, cada vez más; había grabado un disco con cuatro boleros con una orquesta de cuarenta músicos dirigida por Carlos García, en el sello Disc Jockey, que manejaba Rodríguez Luque (fue el quien le puso Palmer como nombre artístico, porque los apellidos italianos no parecían sonar bien en esa época). En cierto modo ya era conocido en el ambiente, y de hecho vivía de la música. Pero claro, los Quilla tenían un éxito impresionante. Así que al otro día, Valles obtuvo su respuesta afirmativa y debutó en el auditorio de Radio El Mundo. Fue el 1 de marzo de 1962.

En Los Quilla, alternaba las voces con Lastra, pero su voz era un poco más aguda y en la mayoría de los casos hacía la primera. En el conjunto se trabajaba mucho, con mucha seriedad y prolijidad. Después, cuando entró Ramón Navarro, también sería un aporte importante.

Cuando Roberto entendió que ya había llegado el momento, en 1998, tomó la decisión de abandonar el grupo, decidiendo también, con su segunda mujer, Belén, de irse a España a vivir y comenzar, tras ya haber cumplido con creces su vocación, nuevos. aunque muy elegidos, proyectos, ya como solista.

Roberto Palmer ha compuesto muchos temas y en colaboración con gente como Armando Tejada Gómez, Lima Quintana, Pocha Barros, también con sus compañeros Cacho Valles, Carlos Lastra y Ramón Navarro, y con este último ganaron en 1972 el Festival de la Canción de Cosquín con “Chaya de los pobres”, elegida por votación popular.
 

18 enero 2023

SAÚL QUIROGA - SELECCIÓN


 

Saúl Quiroga

SELECCIÓN

TEMAS:

01-Corazón (cueca)
02-Sangre extranjera (vals)
03-Riquezas mías (zamba)
04-Momento de amor (guarania)
05-Si me piden que cante (gato)
06-Cueca para mi abuela (cueca)
07-Lunita (zamba)
08-Recuerdos me traen las cosas (chacarera)
09-La de sus ojos (cueca)
10-Mi rancho compañero (zamba)
11-Soy vallisto (cueca)
12-Pintor del patio (zamba)

DESCARGA:


Saúl Tristán Quiroga nació en Buenos Aires, capital de la República Argentina, el día 10 de noviembre del año 1933, el día en que los argentinos festejamos nuestra Tradición, en homenaje al natalicio de José Hernández autor de la obra cumbre de la literatura Folklórica Argentina, “El Martín Fierro”. Ya en su pueblo de Usno, Saúl tuvo una niñez feliz, campesina y cristiana. Creció junto a sus hermanas con el afecto de su madre y su familia, amante de San Juan y de su tierra, donde se inspiró para componer sus poemas y sus canciones, todas dedicadas por cierto al folklore local. Saúl, fue vallisto por excelencia, dedicó su poesía, su música y su canto a Valle Fértil. Muchas de sus letras de hondo contenido poético y filosófico están dedicadas al amor, a la mujer, a las costumbres y a las tradiciones; pero particularmente a su rancho (casa enclavada en la localidad de Usno). Él con admiración pinto en sus versos el paisaje destacando cada uno de los lugares; y sus metáforas hacen de sus canciones lo más bello y sentido del hombre poeta y lugareño.

Afincado en la provincia de San Juan, en el Valle Fértil, llamado El Vallisto, su obra musical y poética está basada en los ritmos propios de la región de Cuyo e incluye: Cuecas, gatos, zambas, tonadas valses y canciones. La mayoría de las cueles fueron y son interpretadas por artistas locales, nacionales e internacionales. Las más conocidas son: Corazón (cueca) - Antes que amanezca (tonada) - Riqueza mía (zamba) - A Don Raúl Oro (cueca) - Si me piden que cante (gato) - Canción para mi abuela (cueca) - Lunita (zamba) - Canción para Natalia (canción) - Por tu moñito (gato) - Mi rancho compañero (zamba) - Soy Vallisto (cueca) - Al hombre al pájaro a la flor (canción) - El último viaje (vals) - Mi flor ausente (cueca) - Sangre extranjera (vals) - La de tus ojos (cueca) - Amalaya (gato) - El nido está vacío (chacarera)- Momento de amor (guarania) - Vuelve la primavera (cueca) - Como la araña (gato) - Allá en mi valle (vals) - Pintor del patio (zamba) - Recuerdo me traen las cosas (chacarera) - Como el árbol el humano (tonada) - Aunque no salga el sol (vals) - Así es mi rancho (cueca) - Me hiciste mal (cueca - Tonada para tu boca - Soledad y ansiedad (canción) - Semillita y sangre mía - Recuerdos me tren las cosas - Quiero tener un sembrado - Que se lo lleve el río - Pueblo sin vos - Piel de primavera - No tarde mucho - Momento de amor - Mi paisaje - La vuelta - La pollerita - La paloma y el cielo - La noria y el tiempo -La luna y mi soledad - Hoy me quedo solo - Hacia tus ojos - El picaflor y la rosa - Deseo de ti - Criollita del puesto - Canción de los molinos de Huaco - Aunque no salga el sol - Antes que amanezca el día - Amalhaya - Allá en el valle - Adiós calandria cantora - Yo no sé qué ofrecerte etc....

Sus canciones como “Corazón”, “Me hiciste mal” y “Mi flor ausente” trascendieron fronteras y fueron interpretadas por reconocidos folcloristas locales y nacionales: Los Hermanos De La Torre, Los Manantiales, el dúo Mínguez Barboza, Claudia Piran, Viviana Castro, Antonio Tormo, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Los Indios Tacunau, Mercedes Sosa (que eligió para cantar la renombrada cueca “Corazón”) . Mi rancho compañero fue grabada en España por Belén y Kike Decaso, dúo conformado por Belén Decaso, esposa de Roberto Palmer, ex integrante de Los Cantores de Quilla Huasi y su hermano “Kike, con el acompañamiento y arreglo musical en guitarra de Roberto Palmer.

Hay una enorme cantidad de paisajes, recuerdos folklóricos y vivencias en la vida de Saúl Quiroga, motivo suficiente de inspiración para sus cuecas, gatos, tonadas. La última canción que él compuso y que tituló “El último viaje" (Vals) la hizo un día cuando estaba cantando y recordó a su querido amigo Mario “Bebe” Flores, quien había fallecido hacía poco. Emocionado no pudo cantar, pero dejó plasmado en su vals eso que le había querido decir en vida.

Don Saúl Tristán Quiroga recibió muchos reconocimientos a su labor artística. En 1999 recibió de UPCN el reconocimiento a su trayectoria. En noviembre de 2007 en el Auditorio Juan Victoria. Fue considerado el referente para varias generaciones. A lo largo de sus 50 años de carrera ganó numerosos certámenes, cosechó cantidad de distinciones como la Medalla a la Trayectoria y el Reconocimiento Autoral de Sadaic. Uno de los reconocimientos más importantes que recibió fue en abril del año 2011. Homenaje que le hicieran en la sexta edición del ciclo “Para el tiempo de Cosecha” en el Congreso de la Nación Argentina. Ante este hecho Saúl expresó estas palabras: “Este homenaje me llega en un momento en el que ya estoy por el camino de regreso. Nunca me lo imagine. Nunca pensé que lo merecería. Además en este momento que no estoy bien de salud, ya les había dicho que no iría, pero desde Buenos Aires buscaron contactos en San Juan para estimularme y acá estoy, para que seguirme negando, sería una falta de respeto ante una atención tan importante como la que me están ofreciendo”. Y así el cantante y poeta sanjuanino fue elegido como uno de los mejores exponentes del folklore de San Juan, junto a amigos, familiares y colegas.

Saúl Quiroga con esencia de hombre pueblerino, cantor y poeta opina con sabias palabras sobre su folklore y el folklore en evolución. Contaba que en sus época el músico, compositor o el cantor expresaba sus vivencias sus paisajes con un sentimiento nato singular, ameno; no andaba con rodeos ni exquisiteces, agarraba su guitarra y con un par de notas te hacia una cueca, una tonada, una zamba o un vals. Eran hombres repletos de sabiduría que se daban maña para ponerle música a sus poemas. Recuerda haber escuchado los discos de La Tropilla de Huachi-Pampa de Buenaventura Luna, y en su opinión dice de él: “A Buenaventura Luna, su cultura lo hizo un hombre muy importante. Fue político, historiador, maestro, y sobre todo fue investigador del hombre de su lugar. Por eso, no se lo considera como un parámetro para la música cuyana. Sino que fue muy localista. Las cosas que él escribió nadie más las ha escrito ni las va a volver a escribir. Fue uno de los personajes más extraordinarios que ha tenido la literatura sanjuanina”.

Falleció a los 78 años de edad, el 2 de setiembre de 2011.

 

17 enero 2023

JUANÓN LUCERO - SELECCIÓN

 


 

 Juanón Lucero

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - La villerita
02 - Agitando pañuelos
03 - Entre mar y cordillera
04 - La Pedro Cáceres
05 - Jujuy mujer
06 - Ah mi Corrientes porá
07 - Nostalgias santiagueñas
08 - María va
09 - La tucumanita
10 - La Historia De Mi Vida
11 - Garganta con Arena
12 - La ley y la trampa
13 - Recuerdos puntanos
14 - Que nadie sepa mi sufrir
15 - Zamba para mi guitarra
16 - Potro Guarany
17 - Puerto Tirol
18 - Caña doble
19 - Tata, quiero ser diputao
20 - Bailando con tu sombra
21 - Odiame
22 - Acuarela mercedina
23 - No volveré
24 - La sachapera
25 - Y nos dieron las diez

DESCARGA:

Juanón Lucero nació el 31 de diciembre del año 1946, en la ciudad de San Luis en el seno de un familia humilde y ligada a la tradición folclórica compuesta por sus padres y seis hermanos. Sus comienzos en el canto fueron en los actos escolares y reuniones familiares. Con su hermano Santo, formó el dúo “Los Hermanos de Cuyo”, actuando en peñas y festivales. En el año 1987, debutó como solista en el Festival “Cuna de Compadres”. Allí resultó consagrado como la “Revelación Musical” y en consecuencia grabó su primer disco, titulado: “Alma Corazón y Pueblo”.
A partir de entonces, comenzó una intensa actividad en los festivales de cuyanos tales como: Rivadavia le canta al País; Festival del Ajo y Santa Lucia, entre otros. En el año 1990, registró su segundo disco zonal titulado: “Simple como mi Pueblo”.
Entre los años 1991 y 1995, grabó otros tres discos y amplió sus presentaciones a otras zonas del país.
En la temporada 1996 /1997 ingresó a los grandes festivales nacionales, incluyendo Cosquín y Jesús María, logrando de esta manera su consagración total y sin dejar de ser el “artista obligado a todos los eventos y convocatorias del folklore de cuyo.
En el año 1999, volvió a grabar bajo el título “Me arruinaste la vida” para el sello Jam.
Desde el año 2001 al 2004 grabó otros cuatro discos y de esta manera llegó el momento de su primer álbum a nivel nacional para el sello GLD bajo el título: “Recordando Boliches”, donde se reúnen 16 magníficos temas, entre los que se incluye una versión remozada de su mayor éxito “Caña Doble”. Se completó además con “Los Carnavales Cruzeños”, “Poncho Rojo”, “A mi Gente” y “Cielo y Hoguera”. También se destacan los valses: “Porque te Extraño”, “Sólo quiero ser tu amante”, “San Luis” y “Mi amor llora por ti”; los chamamés: “Aquel beso de Amor” y “A Monteros”; el gato: “Mi colorado”; la polca: “Voy a enseñarte”; la milonga: “Cuatro letras para un verso”; el fox trot: “Nieve”; la canción: “Mi retrato” y la cueca: “Recordando Boliches”.
En 2014, en el Festival del Río, Juanón le dedicó a su público sus mejores canciones y dijo estar “muy emocionado y agradecido al Gobierno de San Luis y a su gente” por el reconocimiento que recibió. “Es un día muy especial para mí y sin dudas este momento quedará grabado para siempre en mi corazón”, dijo el músico al recibir una estatuílla con una dedicatoria.
En junio Juanón Lucero hizo el lanzamiento de “Versos de Amor“, su último disco grabado íntegramente en la Casa de la Música de Villa Mercedes.
Lucero murió el 9 de septiembre de ese mismo año, 2014, a los 68 años, en la Clínica Allende de la ciudad de Córdoba donde llevaba internado varias semanas a causa de un cáncer. Sus restos mortales fueron velados en el hall de ingreso de la Legislatura de la Provincia y luego serían cremados. Las cenizas fueron esparcidas en la Calle Angosta en la ciudad de Villa Mercedes.
Juanón fue uno de los referentes máximos del folclore puntano demostrando durante años una extraordinaria convocatoria de público en cada una de sus actuaciones. Además, consagró su enorme popularidad, con un estilo personal que le dio por bien ganado su eslogan de “Alma y Corazón de Pueblo”.

LAS HERMANAS BERÓN - SELECCIÓN

    Las Hermanas Berón SELECCIÓN TEMAS: 01-El arriero va 02-Como El Coyuyo 03-Caminos de Salta 04-La Olla I' Locro 05-Cueca para doña Pe...