Tucma Trío
SELECCIÓN
TEMAS:
01 - Canción del derrumbe indio
02 - La tucumanita
03 - El vagabundo
04 - La vieja
05 - Ansiedad
06 - La viajerita
07 - Bagualera de los valles
08 - Limeña
09 - El cóndor pasa
10 - La boliviana
11 - Chacarera de julio
12 - Candombe para José
DESCARGA:
Tucma, en quechua, quiere decir Tucumán. De allí -aseguran varios historiadores- nació el nombre de esa importante provincia argentina. Las palabras vienen a colación de Tucma Trío: un conjunto folklórico que trajeron renovadores bríos para la música popular argentina.
La historia del Tucma Trío comienza en peñas, bailes y reuniones populares. Sus fundadores fueron Julio Abraham Herrera (charango y vocalista), Carlos Andrade (guitarra y también vocalista), y Santiago Jerez (guitarra y primera voz, ex fundador del conocido grupo Los Tucu-Tucu), a fines de los años 60.
En 1971 el grupo tucumano pidió al compositor salteño Roberto Ternán una canción para incorporarla en su repertorio. Recién llegado de Uruguay, Ternán compartió con sus compatriotas Candombe para José y, después de haber hecho los arreglos, la agrupación registró el tema en el estudio Music Hall con la versión original de cuatro estrofas y un estribillo, el mundialmente conocido: “Perdóname si te digo Negro José. Eres diablo pero amigo Negro José. Tu futuro va conmigo Negro José. Yo te digo porque sé...” y así, Tucma Trío fue el primer grupo en grabar el tema, que popularmente es conocido como El negro José.
Tucma Trío, en medio de fulminantes triunfos, decide radicarse definitivamente en la capital. Despliega una serie de shows por el interior argentino, para luego visitar Colombia, actuando en diversos programas de la TV de Bogotá donde sus renovadores recursos folklóricos obtienen amplio eco. De allí se trasladan a Ecuador, Uruguay, Paraguay, Brasil, a diversos escenarios mexicanos, demostrando su talento, llegando a Bolivia donde Dueri (Discolandia) se interesa y compra la matriz a Music Hall para editar los discos del conocido trío.
En el año 78 el Tucma Trío es conformado por Carlos Andrade, Santiago Jerez y la nueva incorporación: Jorge Lezana, continuando con giras por el interior del país y países vecinos.
En el año 1983 deciden viajar a La Paz, Bolivia para grabar un nuevo disco (Discolandia) en el cual se incluye una canción de un compositor tucumano, Ernesto Leiva: “Canto a Bolivia”, pidiendo la salida al mar para este país, teniendo gran aceptación y éxito, presentándose en numerosos escenarios tales como “Los escudos”, “Hotel Plaza” en la Paz, y visitando en varias ocasiones la Feria Exposición de Santa Cruz de la Sierra y peñas de dicha ciudad (Tiempos viejos, entre otras), con la presencia ya en ese momento de la gran primera guitarra de Juan Vilta.
Despues de 26 años el Trío retorna a Santa Cruz de la Sierra para realizar presentaciones (Candelabro, Tapekua), y finalmente grabar un nuevo trabajo.
Tucma Trío actualmente está conformado por: Jorge Lezana (primera voz y guitarra), Juan Vilta (primera guitarra y tercera voz) y Ramón Díaz (guitarra y segunda voz)
Despues de todos estos años de trabajo, Tucma Trío mantiene un cancionero variado donde cabe el folklore tradicional (zambas, chacareras, chamamé…) y también diferentes ritmos latinoamericanos (boleros, vals peruano, bambuco, candombe…) y canciones románticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario