06 noviembre 2022

CARLOS BERGESIO - SELECCIÓN

 


 

Carlos Bergesio

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - Luna cautiva
02 - Cantor de oficio (por Cantoral)
03 - Nada
04 - Cantora cuyana  (Con Mónica Abraham)
05 - Triunfo de nosotros
06 - El cóndor pasa (por Cantoral)
07 - Horacio corazón  (Con Facundo Toro)
08 - Los mareados
09 - Zamba del laurel
10 - Milonga del trovador
11 - Zamba para olvidarte (por Cantoral)
12 - Pelusitas de Totora
13 - Romance para una ausencia
14 - Como dos extraños
15 - El chalchalero  (Con Facundo Saravia)
16 - Porque ha salido el sol (por Cantoral)
17 - Zamba de los boliches
18 - Tinta roja
19 - Vitillo baila una zamba  (Con Los Carabajal)
20 - Los hijos y los pájaros

DESCARGA:



Carlos Silvio Bergesio, nació en San Francisco, Provincia de Córdoba, hijo de una familia de músicos, a los 11 años comenzó a estudiar canto y guitarra, formando su primer grupo vocal en la escuela primaria, armonizando y dirigiendo a sus compañeros de clase. A los 14 años funda LAS VOCES DEL ESTE, cuarteto vocal que tuvo una gran repercusión en la provincia de Córdoba. Más tarde Ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas en la Ciudad de Santa Fe, alternando estos estudios con la carrera musical, participando y formando distintas agrupaciones vocales.

Continuó los estudios en Córdoba, donde se recibió de Técnico en Saneamiento Ambiental (Auxiliar de Medicina), en la Universidad Nacional de esa Ciudad. Fue por entonces que formó el grupo CANTORAL y decidió abandonar la carrera universitaria para dedicarse definitivamente a su más profunda vocación: la música.

Con CANTORAL y ya radicado en Buenos Aires grabó el primer disco L. D. que los proyectó en el ámbito nacional como uno de los grupos vocales de más exquisita armonización y musicalidad.

Alternando la actividad del grupo, continuó sus estudios musicales en S.A.D.A.I.C. (Sociedad Argentina de Autores y compositores), con Juan Carlos Cuacci y Virgilio Expósito y con la docencia y la asesoría vocal e instrumental en distintos conjuntos folklóricos.

Son destacables sus trabajos como arreglador y director musical de cantantes como Adelina Villanueva, Enrique Llopis, Víctor Velázquez, El "Negro" Alvarez, Los Visconti, Teresa Parodi, entre otros.
 
Después de más de quince años y siete L. P. editados por Polygram, se aleja del grupo CANTORAL buscando nuevos horizontes, siendo entonces, contratado por Teresa Parodi como músico, arreglador y director suyo, permaneciendo junto a ella durante dos años en los que grabó 3 álbumes y realizó una amplia gira nacional y otra internacional que abarcó parte de Europa y EEUU.

Es autor y compositor de innumerables canciones junto a los más importantes creadores argentinos, entre ellos: Armando Tejada Gómez , Hamlet Lima Quintana, Antonio Tarragó Ros, Cesar Isella, Argentino Luna, Pablo Raúl Trullenque, Marcelo Berbel, Juan Carlos Carabajal, Roberto Ternán, Víctor Abel Giménez, Teresa Parodi y José Ríos. Estas obras fueron grabadas, entre otros, por Los Chalchaleros, Marián Farías Gómez, Enrique Llopis y Cantoral.

A fines del año 1990 inicia su carrera como cantor solista actuando en el Festival de Cosquín, en el Auditorio de Radio Nacional, en el Ciclo del Encuentro en el Teatro Presidente Alvear de Buenos Aires.

En San Francisco, su ciudad natal, fue nombrado "Ciudadano destacado".

Su primer L.D. "De los días buenos" editado por "Che" Discos, tuvo elogiosas críticas de los medios especializados y fue ternado en los Premios A.C.E. (Premio anual que entrega la Asociación Cronistas del Espectáculo).

Carlos Bergesio además de cantor es un exquisito intérprete de quena y junto al notable músico y arreglador Jorge López Ruiz, abordó por primera vez en la historia discográfica, un repertorio basado en la música popular internacional, obteniendo un novedoso y atrayente resultado que eleva a niveles universales a esa pequeña caña pentatónica de resonancias autóctonas apareciendo como instrumento solista y único acústico de la grabación.

Es también destacada su labor como Director Periodístico del semanario Los Grandes del Folklore y como Editor y Director de la revista ENTRE TODOS FOLKLORE, medio nacional dedicado a difundir las distintas expresiones de la cultura criolla Argentina.

En el año 1994 conforma un dúo muy elogiado en los medios, con la cantante Claudia Leder, con la cual editaron el C.D. "Mejor de a dos".

En el 2001 deja de editar la revista Entre Todos Folklore, para abocarse
definitivamente y con todo ahínco a su carrera de cantor solista.

Gentileza de Silvia Majul.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...