11 octubre 2022

CANTARES DE LA CAÑADITA - SELECCIÓN

 



Cantares de la Cañadita

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Claveles mendocinos

02 - El jardín de mi madre

03 - La donosa

04 - Cuando lloran las parras

05 - Canto a Mendoza

06 - Entre cuyanos

07 - Yo vendo unos ojos negros

08 - La tupungatina

09 - La angaquera

10 - Flor de Guaymallén

11 - Heroico Paysandú

12 - Virgen de la Carrodilla

13 - La flor de Cuyo

14 - Como dos extraños

15 - La mariposa

16 - Mendoza en un vals

17 - De la prima a la bordona

18 - Los sesenta granaderos

19 - La primavera

20 - Pañuelo morotí

21 - La llorona

22 - Mañanitas cuyanas

23 - No te puedo olvidar

24 - La tonadita cuyana

25 - Fortín puntano

26 - Ansiedad

27 - Los ojazos de mi negra

28 - Pa' mi cuyana

29 - Mujer ingrata

30 - Mi último vals

DESCARGA:


En 1950 surge en el departamento San Martín de la provincia de Mendoza un nuevo trovero del terruño cuyano. Se llama Clemente Canciello y su fina sensibilidad lo lleva a ubicarse en la más genuina línea tradicional y popular, manteniéndose viva la voz auténtica del pasado en innumerables piezas folklóricas de la región andina.

Los méritos de Clemente Canciello trascienden al constituir un dúo profesional con el inolvidable Hilario Cuadros, integrándose al conjunto "Los Trovadores de Cuyo" fundado por éste.

En 1956, a la muerte de Don Hilario Cuadros se desintegra el conjunto, pero en Canciello no muere su pasión por la tradición y el folklore de su región.

En 1957 forma un nuevo dúo profesional con Santos Rodríguez y el acompañamiento de tres guitarras. Como director del conjunto rinde un perdurable homenaje a "Los Trovadores de Cuyo" bautizándolo con el nombre de "Cantares de la Cañadita" porque en la calle Cañadita nº 42, en Guaymallén, vivió Hilario Cuadros y de allí salieron tantas veces "Los Trovadores de Cuyo" con su bagaje de canciones y tonadas con cogollos para dejarlas prendidas en los corazones de todos los criollos de la Patria.

"Cantares de la Cañadita" realizó sus primeras actuaciones en las emisoras de Mendoza, San Juan y San Luis y en exitosas peñas y festivales, ganándose los primeros aplausos en la región cuyana.

Superados los años de iniciación, plenas de lucha, Clemente Canciello y su conjunto "Cantares de la Cañadita" se han convertido en notable expresión lírica de la tierra cuyana.

En 1961 son contratados como artistas exclusivos de discos Philips.

En 1968, Clemente Canciello unió su canto al genial Roberto Quiroga, reconocido por su extraordinaria segunda voz y seria su compañero musical por el resto de sus días.

En 1978, dieron comienzo las giras internacionales.

Canciello fallece el 20 de Abril de 1996.

Obras de Clemente Canciello:

Al gran trovador (con Aldo Salomón y P. Di Cesar) – Así es mi pago (con Aurelio Andrada y Víctor Rodríguez) – Buenas noches (con Hilario Cuadros) – El rigor de padecer (con Calixto Brizuela) – La dormiqueña – La trilogía cuyana (con Vicente Mirón y Néstor Caballero) – Mi cuyanita – Nuestros destinos (con L. O. Ortiz) – Quijote de Aconcagua (con Vicente Mirón).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...