03 septiembre 2022

LOS HUANCA HUÁ - SELECCIÓN

 



Los Huanca Huá

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Los ejes de mi carreta

02 - La amanecida

03 - A desalambrar

04 - Guitarra, vino y rosas

05 - Luna tucumana

06 - Chacarera de las piedras

07 - Mujer y amiga

08 - Campo afuera

09 - La engañera

10 - Corazón

11 - La viajerita 

12 - Desde el Puente Carretero

13 - Zamba De Mi Pago

14 - Nostalgias santiagueñas

15 - Zamba de los Yuyos

16 - La orquesta

17 - Zamba de los mineros

18 - Salavina

19 - El huajchito

20 - Paisajes de Catamarca

21 - La Telesita

22 - Zamba del pañuelo

23 - La vieja

24 - Criollita santiagueña

DESCARGA:


Los Huanca Huá fue un grupo de música folklórica de Argentina creado en Buenos Aires en 1960, que se mantuvo activo hasta 2004. 

Hasta 1966 fue dirigido por Juan Enrique "Chango" Farías Gómez y desde esa fecha en adelante por su hermano Pedro Farías Gómez. Se caracterizó por su estilo vanguardista e innovador en la forma de interpretar la música de raíz folklórica y especialmente por introducir la polifonía en el folklore argentino y latinoamericano.

Entre las canciones más conocidas aportadas al cancionero argentino se encuentran "Zamba de Navidad" (Jorge E. Biagosh), "El huajchito" (E. N. Farías Gómez), etc. Entre los álbumes publicados se destaca la Misa Criolla de Ariel Ramírez. El nombre significa en quechua santiagueño "Hijos de la música" (huanca: música; waa: hijo).

Los Huanca Huá, en su inicio, fue integrado por los hermanos Pedro Farías Gómez y Juan Enrique "Chango" Farías Gómez, José Hernán Figueroa Reyes, Carlos Alfredo "Coco" del Franco Terrero y Guillermo "Gordo" Urien. El grupo revolucionó el modo de interpretar la música folklórica, mediante complejos arreglos vocales, introduciendo la polifonía y el uso de fonemas y onomatopeyas para marcar el ritmo (bom-chis-um bó- poro bróm, etc...).

Su estilo estuvo muy influenciado por el estilo de los arreglos vocales de los afro-estadounidenses The Mill's Brothers, los "afrancesados" The Swingle Singers y las tradiciones del folklore santiagueño transmitido a los hermanos Farías Gómez por su padre, Enrique Napoleón “Tata” Farías Gómez.

En 1961 grabaron su primer álbum "Folklore Argentino" para el sello Odeón, que incluía en la contratapa una nota elogiosa de Eduardo Falú, con temas religiosos como "Zamba de Navidad" y "Tema de villancicos" (Huachi torito), temas que habían integrado su primer simple, y canciones como "Zamba de los mineros" y "Los ejes de mi carreta".

En 1962 lanzaron su segundo álbum, "Folklore argentino Vol. 2", actuaron en el programa televisivo "La Pulpería de Mandinga" dirigido por Julio Márbiz por Canal 9, ganaron por su álbum inicial el premio Novedad del Folklore en el Festival del Disco Internacional de Mar del Plata y tuvieron una aclamada presentación en el Festival de Cosquín.

El segundo disco publica en la contratapa una nota que les enviara Adolfo Ábalos en donde dice: 

"...Ustedes son "Los Huanca Hua" (Los Hijos de la Música). Después de escuchar esos gatos y esas chacareras que ustedes cantan, no tengo dudas que son además, los "hijos de la música de Santiago del Estero" por excelencia; y hasta diría que están embrujados por alguna "Salamanca santiagueña". Todo esto sale de esas interpretaciones llenas de sabor y colorido; de esos contracantos y contraritmos, ¡tan de nuestros músicos paisanos!; y por último, para no abundar en detalles, de esos arreglos vocales y del afianzamiento del conjunto, ambas cosas logradas plenamente..." 

(Adolfo Abalos, Buenos Aires, agosto de 1962).

En 1963 se sumó al conjunto Marián Farías Gómez, hermana del Chango y de Pedro, reemplazando a Hernán Figueroa Reyes. En 1964 grabaron una de sus principales obras, el álbum "Misa Criolla" reducida para cinco voces por el Chango Farías Gómez.

En 1965 aparecen en el film "Cosquín, amor y folklore", dirigida por Delfor María Beccaglia, interpretando "Malambo santiagueño" y la zamba "Fortunata Gómez".

En 1966 el "Chango" y Marián Farías Gómez se alejaron de Los Huanca Huá, debido a lo cual el grupo quedó bajo la dirección de Pedro Farías Gómez.

En 1998 participan de la opereta criolla "Lo que me costó el amor de Laura" de Alejandro Dolina interpretando "La murga del tiempo" y "Choro del Carnaval Triste".

En 2004 falleció Pedrito Farías Gómez, con 62 años, y con su muerte se produjo la disolución y el cese definitivo de Los Huanca Huá.

Durante la trayectoria artística de Los Huanca Huá, se produjeron los siguientes reemplazos de integrantes:

1963: Ingresa Marián Farías Gómez en reemplazo de José Hernán Figueroa Reyes.

1966: Ingresan Raúl "Rolo" Tomás y Domingo "Mingo" Airala en reemplazo de Chango y Marián Farías Gómez.

1969: Ingresa Héctor "Chango" Manzo en reemplazo de Raúl "Rolo" Tomás.

1973: Ingresan Adolfo "Pancho" Cabral y Alberto Ratto y reingresa el Chango Farías Gómez. Se retiran Carlos Alfredo "Coco" del Franco Terrero, Guillermo "Gordo" Urien y Domingo "Mingo" Airala.

1975: Ingresan Adrián Posse, Norberto Vílchez y Juan Juncales; se retiran Adolfo "Pancho" Cabral y Alberto Ratto.

1976: Ingresan José María Iriondo y Emilio "Bocha" Martínez Junor. Se retiran el Chango Farías Gómez, Adrián Posse y Norberto Vílchez.

1980: Ingresa Daniel Guzmán. Se retira José María Iriondo.

1990/2000: Ingresan: Santiago Farías Gómez, Rubén Medina y Miguel Angel Oliva. Se retiran Juan Juncales, Emilio "Bocha" Martínez Junor y Daniel Guzmán.

2002: Ingresan Gabriel Farías Gómez y Miguel Rodríguez. Se retira Rubén Medina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...