Los de Tumbaya
SELECCIÓN
TEMAS:
01-Zambita de los pobres
02-Tristeza del por qué
03-Estrofas de amor
04-Cancion para un niño en la calle
05-Balderrama
06-El fiero Arias
07 Serenata otoñal
08-Nada tengo de ti
09 Cancion del adiós
10 Coplas del payador perseguido
12-Orejano
12-Llorando estoy
13-Corazon Guitarrero
14-Quédate en mi
Corría el año 1961 cuando tres pibes, CARLOS PERALTA, NORBERTO (POCHO) RECAREY y un tiempito después LUIS FABIANO sentían que su vocación era el canto. Se reunían en casa de amigos a cantar, así nomás, como saliera, por pleno amor a la música. Tenían entre 16 y 18 años. Decidieron ir a estudiar canto, guitarra y bombo, a lo de la Sra. MARGARITA ECHEVERRIA, toda una profesora. Ella vivía en Hipólito Irigoyen 250, (donde hoy está el instituto urológico). Así lo hicieron y desde entonces sus vidas se transformaron en canto. Compartían las clases con otros alumnos y eran muy compinches con la profesora y su esposo.
Al año siguiente, ya forman un conjunto “LOS DEL SUR”. A ellos se sumaron, MARIO LARZABAL y ERNESTO AYALA. Más tarde, al alejarse un integrante se incorpora MIGUEL ANGEL TAGLIABUE, (conocido como MIGUEL CHAMARRA). Recorrieron muchas peñas en Capital Federal y alrededores. Hicieron radio en varias emisoras. Por distintas razones, el grupo se fue separando, quedando en dúo LUIS FABIANO Y NORBERTO (POCHO) RECAREY. Así pasan a llamarse “LOS CHANGOS” y comienzan a actuar en la famosa estancia “EL MANGRULLO”, ubicada en aquellos momentos, en la entrada del AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA, al costado de la autopista RICCHIERI.
El dúo pertenecía al elenco estable de dicho lugar, junto al grupo LOS CAMINANTES DEL PARAGUAY. Más tarde se incorporaron MARIO MACHACO Y NORMA RE y su grupo de danzas folklóricas, y también GLORIA Y EDUARDO ARQUIMBAU, bailarines de tango. En “EL MANGRULLO”, recibían turistas de todo el mundo. Era el primer lugar elegido por los guías, para hacerles conocer. El dúo “LOS CHANGOS”, actuaba al mediodía y a la noche, varios días a la semana. En la entrada del lugar había un mangrullo, que lo identificaba.
Pasan los meses, POCHO RECAREY se retira y regresa CARLOS PERALTA. Es el momento en que un amigo les propone el nombre “LOS DE TUMBAYA”, era el nombre de un pueblito de la provincia de JUJUY. EL TUMBAYA, o sea el TRIBUNAL SUPERIOR INDIGENA, tenía su asiento en ese lugar antes de la conquista.
Estos muchachos, hoy ya no están físicamente, pero han dejado muy marcadas sus huellas, aunque parecieran estar en el olvido, pero no es así, sus discos perdurarán en el recuerdo.
Este dúo tuvo la oportunidad de visitar varios países, llevando nuestro canto telúrico a BRASIL, REPUBLICA DOMINICANA, PANAMA, COLOMBIA, ESPAÑA, MEXICO... Recorrieron muchos escenarios e hicieron televisión. En MEXICO, grabaron un disco simple y un long play, para el sello discográfico ORFEON. Se tituló” LA PREGUNTITA”, tema de don ATAHUALPA YUPANQUI que fue motivo de gran polémica televisiva en el programa “SIEMPRE EN DOMINGO”, conducido por RAUL VELASCO. Anteriormente habían grabado en Argentina su primer long play “ESTROFAS DE AMOR” con el sello discográfico ARIEL.
De regreso, luego de nueve meses en el exterior, se incorpora un integrante, MIGUEL ANGEL SOSA, conformando un trío: LUIS FABIANO: PRIMERA VOZ Y BOMBO. CARLOS PERALTA: TERCERA VOZ Y SEGUNDA GUITARRA. MIGUEL ANGEL SOSA: SEGUNDA VOZ Y PRIMERA GUITARRA. Participaron en la filmación de la película ARGENTINA, “ESTE LOCO AMOR LOCO”, con la actuación de Ignacio Quiroz, Perla Santalla, Carlos Calvo, entre otros. Actuaron en los programas RAIZ Y CANTO, CANTO CELESTE Y BLANCO, DOS HORAS, y otros. En la “ESTANCIA ARGENTINA LA SOFIA”, ubicada en la ciudad de Monte Grande, también actuaron en distintos eventos, también organizados por Alejandro Granados. Y así, formado el trío, graban su segundo Long play, en ARGENTINA, para el sello ARIEL, VOLUMEN 2, titulado: “LOS DE TUMBAYA”, un disco con doce temas muy románticos y sentidos.
Poco tiempo después CARLOS PERALTA debió alejarse debido a serios problemas de salud.
Entonces comenzó la prueba y selección de voces para incluir a un sustituto. Esto ocurría cada vez que un integrante se alejaba del grupo. Pasaron muy buenos cantores: ANTONIO PORCHAQUI, (EL TUNO); ROBERTO PEREZ, CARLOS AYALA, un cordobés muy alegre por sus cuentos; DANTE MARQUEZ, ANTONIO CORONEL, PACO VILAR.
En el año 1974, el ALMA MATER del conjunto, LUIS FABIANO, debió reorganizar su vida, hasta aquí disfrutaba de su canto, sus actuaciones, sus reuniones con amigos y siempre estaba el grupo al servicio de quien lo necesitara. Pero debió agregar a su vida una actividad nueva, la de comerciante. Puso una rotisería, y entre pollos, fiambres, familia y canto, pasó los siguientes diez años de su vida. A propósito de algo que mencioné anteriormente: “el grupo al servicio de quien lo necesitara”, estaban siempre presentes a la hora de ayudar. Así compartieron su arte, allá lejos y hace tiempo, pero es lindo recordar su gran humanidad.
LOS DE TUMBAYA, vivieron otra época de esplendor cuando fueron representados artísticamente por el Sr. OSVALDO ZICARELLI, gran persona y gran amigo. Su desempeño fue excelente. Participaron de festivales de mucho prestigio, como el realizado en la provincia de Córdoba: “ABRAZO CELESTE Y BLANCO”, con JORGE LANZA. Fueron estrellas en dos de las nueve noches del festival. También participaron en el festival “A LONJA Y GUITARRA” que se realizó en el predio que pertenecía a La Martona, en Tristán Suárez y quel oficiaba de locutor el muy conocido LUIS RODRIGUEZ ARMESTO, quien junto a MIGUEL FRANCO también tenían un programa radial, “UN ALTO EN LA HUELLA “.
LOS DE TUMBAYA, organizaron un exitoso festival en el cine teatro de Monte Grande. Compartieron el escenario con HORACIO GUARANI, quien regresaba de España luego de su exilio, allá por el año 1978. Aquí fue su primera presentación en público. Fueron años de mucho trabajo y éxitos. LUIS FABIANO, motor del conjunto, dejó su rotisería y se instaló con una pizzería y luego parrilla. Ambos trabajos, canto y comercio nocturno no eran compatibles. Un 26 de diciembre de 1982 el conjunto “LOS DE TUMBAYA” cantó por última vez en su tan querida estancia “EL MANGRULLO”. Su vida cambió, pero su canto siguió en las trasnochadas tertulias en su comercio y en el de algún amigo con su misma pasión. En el año 1998, LUIS FABIANO deja el comercio, se enferma y en el año 2000 fallece. Lo lloraron sus amigos, conocidos, la familia, todo MONTE GRANDE, pero su canto quedará por siempre en el recuerdo de todos aquellos que lo quisieron, por sus valores humanos y artísticos. “LOS DE TUMBAYA” dejaban el canto, sí, se hacían a un costado del camino, para que lo transitaran nuevas generaciones de jóvenes…
NORMA BEATRIZ GUARACIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario