04 septiembre 2022

LOS ARISCOS - SELECCIÓN


¡

Los Ariscos

SELECCIÓN


TEMAS:

01-QUIERO SER LUZ-zamba

02-VIEJO CAA CA TI-chamamé

03-CUANDO LLEGUE EL ALBA-zamba

04-EL PINTAO-gato

05-MILONGA TRISTE-milonga

06-LA GUAMPADA-chamamé

07-GURI PESCADOR-canción

08-CAMINO DEL INDIO-canción andina

09-EL SOLITARIO-canción

10-EL CACHAPECERO-canción misionera

11-NO QUISIERA QUERERTE-canción

12-ZAMBITA DEL MUSIQUERO-zamba

13-COLLAR DE CARACOLAS-rasguido doble

14-TENDRAS UN ALTAR-serenata

15-RUMBEANDO PAL LITORAL-chamamé

16-ADIOS AMADA-canción

DESCARGA:


A primeros de los 60 se reunieron tres jóvenes artistas porteños: Carlos José Rubino, Jorge Antonio Paredes, Carlos Enrique Suárez y un paraguayo, Pedro César Agüero. Y lo hicieron bajo el agreste rubro de LOS ARISCOS, pero son dulces para el canto y solamente ariscos para el ocio. Cuando formaron el cuarteto, por relación de vecindad -ya que viven entre Villa Adelina y Munro, en el partido de San Isidro- y sobre todo por afinidad de vocación artística, Rubino, Paredes, Suárez y Agüero se encerraron a ensayar con la única compañía de su entusiasmo, sus voces y sus guitarras, durante los cinco meses que corrieron de enero a mayo de 1964.

Buscaban la coincidencia en una modalidad distinta de expresar nuestro folklore, la concordancia de los distintos tonos, el repertorio adecuado para lograr el loable objetivo.

Y fue logrado en cuanto a su particular intención. Entonces hubo que llevar la demostración al público. Todos los campos del espectáculo fueron considerados accesibles para ello por Los Ariscos. Desde el festival benéfico, con aporte de solidaria voluntad, al del club social, donde se escalan peldaños de popularidad cotizados. Desde escenarios donde se gusta el aplauso inmediato del auditorio a los micrófonos de la radiofonía que ensanchan a extremos impensables la platea etérea y dan promisorio salvoconducto.

En todas las pruebas obtuvieron LOS ARISCOS el rotundo sobresaliente. De las "peñas" localistas salieron a las breves giras por el interior del país . El mensaje ya había recorrido caminos.

El año 1964 los encontró en plena consagración. Radio Splendid los presentó en sus programas de resonancia. Realizaron un importante ciclo en Radio Nacional. Las cámaras de televisión de Canal 13 los enfocaron para el "show" de categoría que ocupa topes de audiencia. En su gira a Montevideo fueron llamados a actuar por Tele 12. Triunfaron como buenos de verdad durante los tres días de competencias en que se desarrolló el Primer Festival de Tango y Folklore del Norte Argentino, en Villa Angela, Chaco. Y como ratificación total de sus valores de excepción, los contrató nuestro sello discográfico, ofreciendo sus primeros discos "simples" con un probado éxito que culminó con la grabación del primer larga duración.

A través de una marcada trayectoria sin bombos ni platillos, pero con una verdadera conciencia profesional, lograron ubicarse en la constelación del canto folklórico, brillando con luz propia, producto de un trabajo hecho a conciencia en la prolija selección de las obras, como así también en los arreglos musicales, inspiración del mismo Conjunto, en donde imprimieron su personal estilo.

Discografía:

ESCUCHEMOS CANTAR A LOS ARISCOS (1965), 

PERSONALIDAD (1966), 

SIMPLEMENTE....LOS ARISCOS (1967)  

CANCIÓN PARA TU NOCHE (1972) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...