04 septiembre 2022

ABELARDO DIMOTTA - SELECCIÓN

 



Abelardo Dimotta

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Puente Pexoa

02 - Mi yunta

03 - De espuelas y alpargatas

04 - Granja San Antonio

05 - Jazminero

06 - Quema esas cartas

07 - Estancia San Blas

08 - Camino a La Tapera

09 - El Mingo

10 - Lucerito alba

11 - Chamarrita campechana

12 - Coplera del prisionero

13 - A Santo Tomé

14 - Paloma blanca

DESCARGA:


Acordeonista y compositor, Abelardo Héctor Dimotta nació en "Mojones Norte", Departamento Villaguay (Entre Ríos), el 11 de diciembre de 1921.

Criado en un ambiente rural, se inició en la ejecución del acordeón de 2 hileras aprendiendo de los peones rurales en las estancias de la zona. En el año 1945 hace su debut como músico profesional cuando se integra al conjunto “Los Troperos del Iberá” dirigido por el poeta goyano Odín Fleitas, con recordadas audiciones radiales en "Radio Rivavadia". Posteriormente se presenta como solista actuando en bailes del barrio de “La Boca” en Buenos Aires, acompañado del guitarrista correntino “Cambá Quiroz”.

Rápidamente le llega el reconocimiento de sus colegas y el público por lo que en el año 1946 decide formar su propia agrupación, donde lo acompañaba el bandoneón de Paulino Correa, más las voces de Lucía Maidana y Hugo Suárez. Con esta formación realiza sus primeras grabaciones para el sello “R.C.A. Víctor”. En estas grabaciones participaron además su compueblano Julio Luján, el bandoneonista José Pilepich y las Hermanas Caballero. En esta etapa compone sus primeras obras como “Estancia La Isabel” y “El carretel”, piezas que desde su aparición pasan a integrar el repertorio de celebrados artistas como Ernesto Montiel, Mario Millán Medina y Tarragó Ros, entre otros.

Dueño de un particular estilo que luego se conocería como el sonido a la “Selva de Montiel”, Dimotta recrea todos los ritmos litoraleños como valseado, rasguido doble, sobrepaso, tanguito montielero y chamamé. En la década del 60 desfilan por su conjunto celebrados artistas como los Alvaro Copello, Lorenzo Vega, Tilo Trevisán, Adolfo "Toty" Rodríguez y Luis Marcó, más las voces de Juancito “El Peregrino”, Gregorio Molina y Jorge Toloza”. En esta etapa grabó para distintas compañías como “Magenta", "Parnaso Records” y “Graf Producciones”.

Compuso más de 200 obras, entre las que recordamos (además de las nombradas) “El mingo” dedicada a su hermano, “El arisco”, “Motivo triste”, “El entrerriano”, “Canto a Entre Ríos”, “Los corrales” y “Suerte escasa” ”.

Abelardo Dimotta se presentó al frente de su conjunto hasta su fallecimiento, acaecido en Rosario (Santa Fe) el 15 de Junio de 1992.

En 2021, en la ciudad de Villaguay, se realizó a lo largo de todo el mes de diciembre, distintas actividades conmemorando el centenario de su natalicio, que tuvieron su acto central el día 11, día de su nacimiento, oportunidad en que se inauguró un busto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...