Los Cantores de Salavina
SELECCION
TEMAS:
01-Del tiempo i' mama-1962
02-Chacarera del triste-1963
03-Recuerdo de mis Valles-1987
04-La flor azul-1963
05-Canción del derrumbe indio-1962
06-Cuequita del Desengaño-1963
07-Rubia Moreno-1965
08-La olvidada-1962
09-La amanecida-1987
10-Chacarera del violín-1963
11-Salavina-1963
12-Noche loretana-1963
13-Nostalgias campesinas-1975
14-Las dos Riojas-1965
15-Escondido de la alabanza-1975
16-La norteña-1975
17-Zambita de Allá-1963
18-A la Sombra de mi Mama-1963
Este disco virtual realiza una SELECCION de sus temas en las diferentes etapas del conjunto y para la información del disco, en cada título añado el año de grabación para que pueda saberse quien integraba el grupo en cada canción.
Fue otro de Los Conjuntos formados antes del año 1960. Agustín Carabajal y Antonio Ramírez, integrando la Compañía de Arte Folklórico de Andrés Chazarreta ,se reencuentran en 1959 en Buenos Aires con sus amigos de la infancia Osvaldo y Luciano Duthu , decidiendo formar “Los Cantores de Salavina “ actuando inicialmente en la Confitería "Trocadero", en la peña “Mi Refugio” y luego en Radio Belgrano y ofreciendo, básicamente, una impronta que marcó con fuerza a las generaciones posteriores al grado de convertirse en referentes por muchos años.
Es posible que la característica del ser santiagueño halle en Los Cantores de Salavina una primera forma de identificarse plenamente, en lo que a proyección artística "moderna" se refiere.
La presencia en Buenos Aires, las actuaciones en las radios -básicamente en Radio Belgrano- el acceso a las grabaciones y las habituales actuaciones en televisión fueron facilitando al cuarteto el rápido ascenso a la popularidad.
Agustín Carabajal abandona su puesto en el conjunto a fines de julio de 1963 y es reemplazado por Víctor Quinteros.
Poco tiempo después, el 15 de octubre de 1963, un fatal accidente termina con la vida de tres de los integrantes, salvo Osvaldo Duthu, quien al año siguiente continúa con Pedro “Coco” Díaz -con los años solista de renombre e inclinado a la música litoraleña, también autor y compositor- Hugo Quinteros y Pedro Heredia aquella idea musical original.
Una idea que se asemeja grandemente a lo ofrecido hasta entonces, y que va sufriendo posteriormente sucesivos cambios de sus integrantes, hasta que, a finales de la década del 70', la formación se extinguió.
Una de las últimas integraciones estuvo constituida por Osvaldo Duthu, Ricardo Giménez, Miguel Vega y Carlos Juárez (1975).
No hay comentarios:
Publicar un comentario