06 agosto 2022

LOS ARRIBEÑOS - SELECCIÓN

 



Los Arribeños

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Zamba para no morir

02 - Agua y sol del Paraná

03 - Peoncito de estancia

04 - Las dos puntas

05 - La Rubia Moreno

06 - Decí que si

07 - Litoraleña

08 - Zamba del chaguanco

09 - Canto islero

10 - Mi serenata

11 - Ah, mi Corrientes porá

12 - Estampas argentinas

13 - Virgen de la Carrodilla

14 - Guitarrero

15 - Ende que te vi

16 - El niño y el canario

17 - Adiós Catamarca, adiós

18 - El Tata está viejo

19 - Chaqueñita linda

20 - La sanagasteña

DESCARGA:


Los Arribeños fue un quinteto vocal e instrumental, oriundo de Santa Fe; al radicarse en Buenos Aires, su actividad en la Capital federal comenzó a fines de la década de 1950.

La prolífica historia de Los Arribeños comenzó a mediados del siglo pasado, cuando cuatro muchachos de entre 18 y 20 años compartían sus ratos de esparcimiento y deportes en el Club de Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Santa Fe. Ubicado en el centro-sur de la ciudad, sus socios eran mayoritariamente niños y jóvenes que iban integrándose a “nuevas” disciplinas de competencia, como la natación y el básquet, ya que el tenis criollo y el frontón eran una considerable fuente de trofeos ganados en competencias locales y nacionales.

Los cuatro muchachos de los que hoy nos ocupamos tenían, además, una especial inclinación por la música folklórica y habían adquirido conocimiento de los instrumentos que primaban en su interpretación. Así fue cómo comenzaron a reunirse y a conformar un grupo vocal-instrumental, que al principio solo conocía como público a las familias en cuya casa se realizaban los ensayos, pero que, con el correr del tiempo y al ir afianzándose en la interpretación, comenzó a ampliarse incluyendo a los amigos más cercanos y luego a quienes, enterados de la existencia de este grupo, iban arrimándose al “fogón” en las peñas del club.

Los Arribeños fue el nombre elegido por estos cuatro amigos. Tuvieron el mérito de acercarse a un público fundamentalmente joven, que ya en ese entonces comenzaba a volcar su preferencia por la música folklórica, esta expresión tan nuestra. Contemporáneos a ellos, varios grupos de diferentes provincias iban adquiriendo fama a nivel nacional.

Un entusiasta y seguidor público los acompañó en su carrera a la fama que, en 1959, marcó un hito importante al presentarse en Buenos Aires, donde ya otros conjuntos folklóricos venían ganando seguidores. Se afianzaron como grupo merecedor de aplauso, gracias a sus extraordinarias voces de amplio registro, su impecable afinación y la calidad  del repertorio elegido, dentro del cual se recuerdan obras como “Qué solo estoy”, “El encuentro”, “A mi Santa Fe” , todas ellas de apreciados compositores e interpretadas incorporando armonizaciones innovadoras. Su descubridor y “padrino”, don Pancho Cárdenas, fue con seguridad importante apoyo para difundir el trabajo del grupo.

En 1960, después de pasar las fiestas de fin de año con sus familias en Santa Fe, emprendieron su primer viaje a Europa, donde fueron recibidos muy cálidamente mereciendo excelentes conceptos por sus actuaciones en Islas Canarias, Portugal, Francia, Bélgica y otros países, constituyéndose así en embajadores de nuestra música. A esta le siguen otras giras.

Ante la fama internacional lograda, la firma RCA Víctor grabó el primer L.P de Los Arribeños. También fueron convocados a participar en las películas Ya tienen comisario el pueblo, Cosquín, amor y folklore y Viaje de una noche de verano.

En años posteriores, algunos de sus integrantes decidieron radicarse en Europa, formando en España el grupo Gauchos 4 . La mayor parte de los que regresaron continuaron sus vidas desarrollando profesiones para nada relacionadas con la música. Solo un par de ellos mantuvo cierta participación en shows individuales con relativo éxito.

Los primeros integrantes de Los Arribeños fueron Emilio “El Gaucho” Más, Tomás Kolchevsky, Raúl Gittardi, Tomás Gutiérrez y Hugo Riom. Más adelante Gutierrez y Riom abandonarían el conjunto quedando éste ya como cuarteto, el cual, para cubrir las bajas que se fueron produciendo, fueron sumando al grupo integrantes, como Antonio D’Arrigo y David Rusillo. La primera formación como cuarteto la integraron Raúl Gittardi (3ra. voz y bombo) nacido en Rosario el 7 de julio de 1941, Tomás Kolchevsky (2da. voz y 2da. guitarra) nacido en Santa Fe el 26 de enero de 1941, Emilio Más (bajo y 1ra. guitarra) nacido en Santa Fe el 24 de noviembre de 1937 y David Rusillo (1ra voz y  guitarra de acompañamiento), nacido en Buenos Aires el 12 de julio de 1940, pero crecido en la ciudad de Santa Fe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...