Chino Martínez
SELECCION
TEMAS:
01 - A mi me dicen el Chino
02 - Asi me hablaba mi padre
03 - Guitarra, vino y rosas
04.- Flor de lino
05 - La lluvia y tú
06 - Tus besos y mi cigarro
07 - Si te vas
08 - Romance del malevo
09 - Cenizas
10 - Disculpe
11 - Amor de los manzanares
12 - Medio huinca con ranquel
13 - Triunfo de la retreta
14 - El tres de linea
15 - Quiero tu voz
16 - Inodoro Pereyra
Quizás como premonición de lo que luego sería una de sus más fuertes pasiones: el campo, Miguel Angel (apodado “Chino”) Martínez nació en Lobería el 8 de septiembre de 1945, en uno de esos viajes circunstanciales que hacían sus padres, radicados en realidad en el muy porteño barrio de Belgrano. A los 16 años desertó de la ciudad llevado por un irrefrenable amor a la pampa y comenzó a trabajar en una estancia aprendiendo todos los rudimentos del campo incluso la doma. Allí también aprendió a pulsar la guitarra y a entonar las viejas y dulces tonadas sureñas. Sus maestros fueron los pobladores del lugar, los curtidos criollos. Por ese entonces el Chino Martínez, no sospechaba que aquellas canciones que al atardecer entonaba en rueda de peones, llegarían un día a formar su personalidad profesional. Sin embargo las milongas y los estilos sufrieron una breve interrupción. Por asuntos familiares el Chino Martínez debió abandonar las queridas llanuras pampeanas y volver a la ciudad, circunstancia esta que, en definitiva, lo llevó al camino artístico. En efecto, como amigo primero y en seguida como intérprete comenzó a frecuentar la Peña de Hernán Figueroa Reyes. Dada su habilidad como jinete, es seleccionado para el Festival de Doma y Folklore de Jesús Maria, Córdoba ( Argentina ). Alternando en los fogones con sus canciones, lo llevan a cantar en el escenario mayor del festival, siendo una de sus revelaciones y contratado a participar en el festival de Cosquín, en 1967, donde ovacionado por él público, repite varias veces sus interpretaciones, consagrándolo el año entrante. En todo este tiempo comenzaron sus actuaciones en TV, radio y peñas. Esta actividad la alterno con sus escapadas al campo, sus partidas de polo como jugador profesional y de rugby, deporte en el cual fue también una figura popular. De allí en más, su carrera fue intensa, giras por todo el territorio Argentino grabando para la R.C.A Victor, más tarde para C.B.S Columbia, llegando a participar en el II certamen de la canción en Montevideo ( Uruguay ) ganando el primero y segundo premio, con los temas La vuelta de Obligado y Nunca te dije nada ( como tema inédito ). De vuelta en su país, presenta en el festival de la canción Argentina su tema “Te quise prisionera”, siendo uno de los finalistas, y consagrándolo como cantautor. De allí en más, no solo la canción, sino también el cine y la televisión lo cuenta entre sus filas, junto al clan Stivel para televisión “Martín Fierro” con Federico Luppi,, En cine, la vida de ”Juan Manuel de Rosas” dirigida por Manuel Antín y junto a Rodolfo Beban, obtiene las mejores críticas por su papel de “Juan Pueblo”. Al año siguiente, filma con Leo Fleider, “Embrujo de amor” junto a Sandro y la estrella española, Carmen Sevilla. Tras todo esto, vuelve a recorrer podo el territorio argentino, más de doscientos festivales junto a las principales figuras del folclore argentino. En marzo de 1973, viaja a España, formando parte de un gran elenco junto a Miguel Saravia, Robustiano Figueroa Reyes, Horacio Quiroga Mora y Los Chalchaleros, debutando en el teatro Español de Madrid, para después recorrer toda la península ibérica. También es convocado como cantante actor y músico, en un film para R.T.V. Española, de la premiada mejor serie “libros iberoamericanos” junto a Carlos Estrada y dirigida por Julio Diamante, creando la música, escenas a caballo y cantando. De vuelta en su tierra, alterna el canto y la composición, con su otra actividad, la doma de caballos deportivos, domándolos y seleccionándolos para sus distintas disciplinas hípicas, su profundo conocimiento del caballo, lo lleva a realizar en T.V. “ Mi amigo el caballo” y en radio Nacional L.R.1, “ El caballo” varias veces premiado por distintos medios, en T.V. Cablevisión, el exitoso “Patria Gaucha”. Tras varios años inactivo en la música y plenamente volcado en la doma y entrenamientos de su pasión, el caballo, el Chino Martínez reaparece en Buenos Aires en el año 2013 formando parte del espectáculo sobre folklore, “Nostalgiosos”, junto a otros artistas de gran prestigio como los son quien fuera primera voz de Los Huanca Hua, Juan Juncales y los integrantes del Dúo Socavón, Rolo Tomás y Emilio “Bocha” Martínez Junor, quien también fuera guitarrista del recordado Hernán Figueroa Reyes. “Nostalgiosos” a día de hoy sigue programándose en diferentes puntos de la geografía argentina constituyendo un portentoso éxito y aunque existieron algunos cambios, el Chino sigue formando parte de su elenco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario