05 agosto 2022

CARLOS DI FULVIO - SELECCIÓN

 



Carlos di Fulvio

SELECCION


TEMAS:

01 - Se acuerda Doña Maclovia

02 - Guitarrero

03 - Variaciones de malambo

04 - Campo afuera

05 - Por ellas , por la mas bellas

06 - Zamba de Vargas

07 - Río mío

08 - Ky chororo

09 - El alazán

10 - Zambita del alto verde

11 - Caspi corral

12 - Chasque para la costa

13 - Variaciones sobre gato

14 - La tulumbana

15 - Milonga, como le va

16 - Zambita para mi ausencia

17 - Dale tero, tero dale

18 - Viejo Paraná

19 - Zambita para el viejo cantor

20 - Quiero volver a Tafí

DESCARGA:


Oriundo de Carrilobo, Provincia de Córdoba, nació el 5 de marzo del año 1939. Hombre de la pampa gringa por nacimiento, a los cuatro años se radicó junto a la familia en la ciudad de Córdoba y no descansó hasta que pudo concretar uno de sus más anhelados sueños: conocer la montaña. Su primer encuentro con el nuevo paisaje tuvo lugar a los trece años y desde ese instante se sintió identificado con esa otra Argentina que se extiende de Córdoba al norte.

Por ese entonces tuvieron lugar sus primeras incursiones en el arte. Mientras integraba el Cuerpo de Danzas Folklóricas del Teatro Rivera Indarte de Córdoba y cursaba estudios de dibujo y pintura en la Escuela provincial de Bellas Artes “Dr. Figueroa Alcorta”, añadía a su advocación artística la práctica del canto y la guitarra.

Su primera presentación en público fue en enero de 1953 en el auditorio de LV2, entonces Radio Central, de Córdoba.

Cuando decidió abrazar la guitarra -dice el propio artista- “No fue para hacer cosas mejores o peores o para competir, como quien diría: en esta vida de competencias...”. Lo hizo con la meditación necesaria que debe tener un hombre para definir su vida y elegir su camino.

En 1958 su nombre ya era conocido en todo el ámbito del país: LS82 TV Canal 7, LR4 Radio Splendid, RCA Víctor entre otros, fueron los medios coincidentes en difundir su cuantiosa obra como autor, compositor e intérprete. 

Nadie como él, se desenvuelve en el territorio de la música popular de raíz folklórica, desde aquella, su primera zamba "Guitarrero" firmada con el seudónimo “José Piedra Ríos”, ha intentado ciclos tan amplios de obras integrales: “Concierto Supersticioso” (1964); “El Nacimiento de la Vidalita” (1965); “Canto Monumento” (1967); “La Conquista del Desierto” (1970); “El camino del Quijote” (1972); “Cantata Brocheriana” (1980), fueron algunos de los hitos fundamentales en su propósito simbiótico de conjugar la música popular de un modo mesurado y culto. Muestra de ello, es la cantidad de conciertos que a partir del año 1974 ha ido realizando con distintos organismos de jerarquía instrumental: Orquesta Sinfónica de Córdoba; Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Bahía Blanca; Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, entre otros...

Carlos Di Fulvio es autodidacta. Aconsejado por maestros de la talla de Domingo Soderini, Francisco Javier Ocampo, María Luisa Anido y Mario Perini, ha sabido desempeñarse con solvencia en el sitial que las exigencias del consenso público le fuera adjudicando a través de los tiempos. 

Hoy, mientras su obra poética -a nivel secundario y terciario- se ha transformado en material de análisis, su música forma parte del programa de estudio en algunos conservatorios para la formación de nuevos guitarristas argentinos.

Este cordobés nacido en la pampa gringa pero identificado con el norte provincial, ha dado al cancionero folklórico argentino algunas de sus obras más clásicas. A la mencionada "Guitarrero", podemos agregar "Campo Afuera", "¿Se acuerda Doña Maclovia?", "Cerro Salamanca" y "Un paso aquí, un tranco allá".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...