América Joven
SELECCIÓN
TEMAS:
01-El solitario
02-Voy pa' Mendoza
03-Zamba de mis pagos
04-Soy del sur
05-Fuego de Animaná
06-Chacarera de las piedras
07-Luna tucumana
08-La orquesta
09-El corralero
10-Las dos puntas
11-Canción con todos
12-Duerme negrito
13-Tonada de Manuel Rodríguez
14-Guitarra enlunarada
15-Casamiento de negros
16-Gloria
América Joven fue uno de los grupos ideados e integrados por el compositor Willy Bascuñán tras su salida de la exitosa experiencia en Los Cuatro Cuartos. Hubo diferentes etapas en su trabajo, gran parte del cual se desarrolló en España. Se trató de una pionera apuesta de fusión que trabajó entre Santiago y Barcelona, y en cuyos tres LP destacó un repertorio de autores sudamericanos con versiones novedosas y bien recibidas.
Integraron el grupo, aparte de su creador, en guitarra y voz, Pedro Costa en percusión, Sergio Polansky a los teclados, Patricio Carvallo en guitarra y las voces de Claudia Ristori y Bernardita Bambach.
Durante sus seis años de historia el conjunto mostró diferentes formaciones (en sus inicios, al sexteto masculino se sumaba una voz de mujer), aunque un mismo molde sonoro de inspiración latinoamericana y cuidado trabajo en las armonías vocales.
Fue señera su decisión de combinar instrumentos vernáculos y eléctricos, «produciendo un sonido de fusión que anunciaba los años setenta», en palabras del musicólogo Juan Pablo González, y «generando así la primera suerte de fusión de la canción de raíz folklórica» en nuestro país, según Willy Bascuñán. Sonaban en esas grabaciones órgano, charango, bajo, guitarra eléctrica y armonías vocales.
Sus discos Allá... (1970), América Joven (1974) y Willy Bascuñán presenta: América Joven en España (1976) fueron todos ideados y grabados en España. Habían llegado allí en 1970 gracias a un contrato acordado en Chile con el manager de Joan Manuel Serrat, José María Lasso de la Vega, y se mantuvieron con presentaciones en bares de Barcelona, Madrid y otras ciudades. Fue un trabajo, sin embargo, intermitente.
Hubo una primera separación al poco andar, y un tiempo en el que Bascuñán se ocupó en Barcelona en una tienda de música sudamericana. Estrechó en ese período su relación con Serrat a tal punto, que el catalán presentó varias veces con entusiasmo en público a sus amigos sudamericanos desde el escenario.
Las grabaciones de América Joven muestran un sonido poderoso y distintivo, repartido entre composiciones de Willy Bascuñán y la cita a autores como Violeta Parra, César Isella, Horacio Guarany y Eduardo Falú. El regreso a Chile de Bascuñán, en 1976, determinó el fin del proyecto, aunque no de los proyectos musicales del compositor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario