Jorge Fandermole
SELECCIÓN
TEMAS:
01 - Oracion del remanso
02 - Canción de navegantes
03 - Huayno del Diablo (con Lucho González)
04 - Corazon de luz y sombra
05 - Marina
06 - Cabo de Santa María
07 - Tema del vino
08 - Coplas de la luna llena
09 - Oración de la lluvia
10 - Lágrimas en la lluvia
11 - Cantar del viento
12 - Sueñero
13 - La luminosa
14 - Dialogo de los amantes
15 - Retrato del hombre
16 - La mirada
17 - Corazón de bombisto
18 - Un Gatito Pal Pin (con Lucho González)
19 - Retamas Amarillas
20 - La ausentadora
DESCARGA:
Jorge Enrique Fandermole, nacido en Pueblo Andino, el 15 de enero de 1956, es un cantautor argentino. Es considerado uno de los más destacados artistas de su país y su provincia, y varias de sus canciones clásicas, como «Oración del Remanso», se han convertido en obras fundamentales del repertorio popular.
Aprendió a tocar a guitarra desde niño. En los años 1970 se mudó a la ciudad de Rosario. En la década de 1980 formó parte de la Trova Rosarina. En 1982 comenzó a actuar como solista, cantando sus propias canciones. En 1983 grabó su primer disco, liderando una banda con la que continuó hasta 1986. En 1987 conformó un cuarteto junto a Lucho González (guitarra), Iván Tarabelli (teclados) y Juancho Perone (percusión).
Desde 1989 en adelante continuó como solista, alternado sus presentaciones con diversas formaciones instrumentales y compartiendo proyectos musicales con:
Adrián Abonizio (Banquete de perros solitarios, de 1993),
El Trío de Guitarras de Rosario (Las maquinarias de la alegría, de 1996),
Rubén Goldín (Dos de corazones, de 1987),
Adrián Abonizio, Lalo de los Santos y Rubén Goldín con Rosarinos (1998).
El pianista paranaense Carlos Aguirre (dúo desde 1999).
También ha participado en otros dos como integrante de conjuntos y en una antología de intérpretes santafesinos.
En 1988 fundó junto a otros músicos la Escuela de Músicos de Rosario; proyecto educativo, de creación y de producción artística basado en las expresiones musicales populares.
Entre los años 1994 y 1996 fue director del Área de Cultura de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Rosario.
Fandermole con la escritora argentina María Negroni, en 2015
Sus discos Navega (2002) y Pequeños mundos (2005) estuvieron nominados para los premios Gardel. En 2005 recibió un diploma al mérito de la Fundación Konex, en la disciplina «autor/compositor de folklore», otorgado a personalidades de la música popular de la década 1995-2004. Nuevamente obtuvo otro premio Konex en 2015, esta vez en la disciplina «autor/compositor».
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe lo declaró «Intérprete destacado de la provincia». Junto a Liliana Herrero y Patricia Suárez, la ciudad de Rosario lo nombró embajador cultural de la Red de Mercociudades.
Participó de la creación del sello discográfico Ediciones Musicales Rosarinas (dependiente de la Editorial Municipal de Rosario).
Actualmente es docente en la Escuela Municipal de Música Juan Bautista Massa, de la ciudad de Rosario.
Entre sus proyectos inmediatos figura la edición de un disco en vivo compartido con Carlos Aguirre.
En 2014 editó "FANDER" su séptimo disco, una antología de canciones del repertorio de sus primeras ediciones y un disco de canciones inéditas, galardonado con el Premio Gardel al Mejor Disco de Folklore Alternativo. A este reconocimiento, se sumó en 2015 la distinción concedida por la Fundación Konex al otorgarle el Premio Konex de Platino como autor/compositor de la década en Música Popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario