04 noviembre 2022

DÚO SISTERNA-PERALTA - SELECCIÓN

 


 

Dúo Sisterna-Peralta

SELECCIÓN

TEMAS:

01 - A tu memoria, madrecita
02 - Selección de valses (Gris - A unos ojos - Amémonos)
03 - Abrazado a Cuyo
04 - Quien te amaba ya se va
05 - Amarraditos
06 - Todo San Juan
07 - Recordando tonadas
08 - Entre Córdoba y Mendoza
09 - La soñadora
10 - La tupungatina
11 - Alero huarpe
12 - Quiero mi bien adorarte
13 - Cuequita para mi patrona
14 - Divino pecado
15 - Sanjuanina de mi amor
16 - No te entregues al amor
17 - El cielo azul de tus ojos
18 - El jardín de mi madre
19 - Por amar sin libertad
20 - Tonada p´al compadre
21 - Recuerdos, tonada y amigos
22 - El amor de mi vida
23 - El pañuelo
24 - Cochero e´plaza
25 - El 180
26 - A unos celos
27 - Una voz en la noche
28 - Traicionera
29 - El gato improvisado
30 - Nelly

DESCARGA:



El Dúo Sisterna-Peralta estuvo compuesto por dos jóvenes tonaderos sanjuaninos, ámbos nacidos en la localidad de Caucete: Alfredo Sisterna y Carlos "Pocho" Peralta.

Sisterna se inició en la música cuando era un chico, aprendiendo a templar las cuerdas de la guitarra de su abuelo. Subió por primera vez a un escenario en el Cine Teatro Broadway, de Caucete, donde con un grupo de compañeros de la escuela cantó La canción del linyera".

Cuando su juventud eran épocas de jazz y de las orquestas típicas y el se amoldó a ello ingresando en la orquesta Los Texas Swing. Poco más adelante cambiaria el rumbo hacia la música popular de su tierra a la que dedicó su vida con verdadera pasión, lo que le valió el apodo de "El Auténtico Cuyano". No era fácil, entonces, destacar pues existían ya grandes figuras como Antonio Tormo, Los Trovadores de Cuyo o Alfonso y Zavala. Aun así en 1969 obtuvo el reconocimiento en el Festival Gigante de Cuyo como mejor solista.

Años después, en 1974, un encuentro de amigos daría el puntapié a otro gran capítulo de su historia al unirse a su vecino de lovcalidad, Carlos Peralta: el dúo Sisterna-Peralta, que a mediados de los "70 grabó su primer disco para el sello Diapasón (acompañado por El Negro Villavicencio, Enrique Barboza y Pedrito Gómez). Un boom nacional, respaldado por dos Discos de Oro -fueron el único grupo en la historia del folklore sanjuanino en lograrlo- y ascendente carrera internacional.

El "Pocho" Peralta fue, sin duda, uno de los grandes valores del tango y sobre todo del folklore regional cuyano, con trascendencia nacional dado su virtuosismo y sensibilidad para complejas estructuras musicales, ya fueran como solista o con sus pares, pero especialmente con el dúo Sisterna-Peralta.

En esos años, la música cuyana había dado un bajón y ellos,con buenas guitarras y buenas voces alegraron la tonada haciéndola más rítmica y colocándola en el lugar que merecía estar.

El dúo se separó seis años después con 5 discos de larga duración editados y estando en la cima, cuando Peralta decidió radicarse en Córdoba. Desde entonces Sisterna retomó su carrera solista, hasta que volvieron a juntarse para el homenaje, en el Auditorio Juan Victoria, en 2001. Dos años después, el nombre de la dupla volvería a brillar, en el tributo que le rindió Guitarras del Mundo, en Caucete.

"Pocho" Peralta falleció el 23 de junio de 2021 en Córdoba, una década después que nos hubiera dejado su compañero Alfredo Sisterna.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...