Conjunto Verón-Palacios
SELECCIÓN
TEMAS:
01 - Morenita, dame tus labios
02 - Bien chamamé
03 - Puente Pexoa
04 - Regreso a mi Taragüi
05 - Linda correntina
06 - Jineteando
07 - Puerto Tirol
08 - Allá en Santa Lucía
09 - La taba
10 - Camino a Tacuaral
11 - El puente de Avellaneda
12 - Corrientes, siempre Corrientes
13 - Una tarde de amor
14 - Muchachita de mi Litoral
15 - Pampa y cielo
16 - Un sapukay para mamá
17 - El Puente de la Traición
18 - Adión sin rencor
19 - Mi diosa correntina
20 - Carrero correntino
DESCARGA:
Este conjunto parte del dúo formado por Santiago Nicolás Verón, cantante, guitarrista, autor y compositor nacido en la capital de Corrientes el 11 de Septiembre del año 1939 y por Simón de Jesús Palacios, también cantante, guitarrista, autor y compositor, nacido en el paraje “Lomas de Empedrado”, el 31 de Agosto de 1936.
En el año 1955 y con solo 16 años de edad, Verón se integra junto a Palacios al conjunto “Ivera” dirigido por el bandoneonista correntino Miguel “Chito” Morales, conjunto que integraban además Roque Librado González y Benigno Alegre, donde se produce el “debut” del Dúo “Verón - Palacios”.
Posteriormente “Verón - Palacios” se presenta en trío acompañados del acordeonista correntino Marcos Brígido González y en una audición en LT7 “Radio Corrientes” los escucha Don Tránsito Cocomarola que los invita a integrarse a su conjunto.
El ingreso al conjunto se produce en el año 1956 y en el mismo permanecen por espacio de 5 años con singular suceso en las principales pistas de la región y de Buenos Aires. Con Cocomarola registran 38 grabaciones incluyendo clásicos como “Viejo Caá Catí”, “Lunita del taragui” y dos obras que se convirtieron en un suceso de ventas, “Amor ardiente” y “Congoja”.
En el año 1961 el dúo “Verón - Palacios” se desvincula de Cocomarola formando su propio conjunto acompañados nuevamente de Marcos Brígido González y el bandoneonista José Esquivel, reemplazado luego por el chaqueño Jorge de la Cruz Balmaceda, debutando discograficamente el dúo en el año 1962 con el disco “A bailar chamamé” editado por el sello “CBS Columbia”.
En el año 1964 Santiago Verón deja el conjunto, asumiendo Simón Palacios la dirección bajo el rótulo de “Conjunto Verón - Palacios”, donde formó el dúo de voces con el cantante y guitarrista chaqueño Catalino Ramón Verón. En 1973 reingresa Santiago Verón, permaneciendo hasta el año 1986 y desde entonces y hasta la actualidad, la dirección continúa en manos de Simón de Jesús Palacios.
En 5 décadas de carrera al frente de su conjunto, Palacios grabó para sellos como el citado “CBS” y además para otras importantes compañías como “Odeón”, “RCA Víctor” y “Microfón”. Acompañaron en estos años a Palacios músicos como Juan Bernabé Guerra, Enrique Cecilio Barbín, Jorge de la Cruz Balmaceda, Mario Menendéz, Juan Alberto Pinto, Juan Carlos Galarza, Félix Robledo, Pedro Pablo Gomez “Gomecito”, Carlos Alberto Navarro y el legendario contrabajista Juan Ayala.
Simón de Palacios ha recibido importantes galardones por su trayectoria como cantante y también como compositor, ya que llevan su firma más de 150 obras registradas entre las que podemos destacar “Chinita Linda” (dedicado a su esposa), “Corrientes y el Parana”, “Amor inevitable”, “Háblame con idioma de besos”, “Mañanitas de mi pago”, “Corrientes siempre Corrientes, “Pampa y cielo de Corrientes” y su obra más difundida “Recordando a Concepción”, compuesta en colaboración con Manuel Ramírez.
Simón de Jesús Palacios continúa residiendo en la capital correntina, en plena vigencia de su carrera artística.
Santiago Nicolás Verón, “El Zorzal de Laguna Brava”, falleció en Corrientes el 27 de Febrero de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario