04 septiembre 2022

LOS TUCU TUCU - SELECCIÓN

 



Los Tucu Tucu

SELECCIÓN


TEMAS:

01 - Jazmín de luna

02 - La noche es joven

03 - La amanecida

04 - Nada tengo de ti

05 - Zamba de amor y mar

06 - Corazón es inútil volver

07 - Luna tucumana

08 - La cautiva

09 - La arribeña

10 - Chacarera del 55

11 - Mujer y amiga

12 - Puerto de Santa Cruz

13 - Zamba de usted

14 - La casa nueva

15 - Perfume de Carnaval

16 - Canción de las simples cosas

17 - Si te vas

18 - Coplas del valle

19 - Tú y la lluvia

20 - Candombe para José

21 - Viene clareando

22 - Trasnochados espineles

23 - Zamba para olvidarte

24 - Quédate en mi

25 - Zamba del grillo

26 - Pasillaneando

27 - Cenizas

28 - Luna cordobesa

29 - La viajerita

30 - Zambita para mi ausencia

DESCARGA:


Los Tucu Tucu fue un conjunto folklórico argentino creado en Tucumán en 1959. Inicialmente se llamaron Trío Los Ases y luego Las Voces del Surco. Está considerado como uno de los más importantes grupos de la historia de la música folklórica de Argentina, especialmente representativo de la provincia de Tucumán. Entre los éxitos de su cancionero se encuentran canciones como "Luna tucumana" (Atahualpa Yupanqui), "Zafrero" (Alma García), "Zamba de amor y mar" (Tito Segura), "Candombe para José" (Roberto Ternán), "La pobrecita" (Atahualpa Yupanqui), "Arriando caminos" (Roberto Pérez-Ricardo Romero), "Pescador y guitarrero" (Horacio Guarany), "Viene clareando" (Atahualpa Yupanqui), "Volver en vino" (Horacio Guarany), "El gato de la fiesta" (Zulema Alcayaga-Waldo Belloso), "Nada tengo de ti" (Horacio Guarany), o "Tristeza del por qué" (Horacio Guarany), cabe mencionar una interpretación especial de Los Tucu Tucu, como fue el "Ave María" de Franz Schubert.

El estilo del grupo se caracterizó por los dos tenores que obraban como primeras voces y los recitados realizados por el bajo (Ricardo Romero), como una constante de sus interpretaciones.

Su primera formación fue un trío y estuvo integrada por Ricardo Benjamín Romero, Santiago Jerez y Héctor Hugo "El Gringo" Bulacio, adoptando el nombre de Trío Los Ases. Poco después cambiaron el nombre por Las Voces del Surco y se incorporó al grupo Carlos Angel "el Chango" Paliza. Sin embargo en Buenos Aires, el músico Víctor Buchino, por entonces director discográfico de RCA Víctor, los persuade de volver a cambiar su nombre, sugiriéndole Los Tucu Tucu para acentuar su identidad tucumana.

En 1960 grabaron el primer álbum, Los Tucu Tucu, ex Voces del Surco. En 1965 César Manuel "Coco" Martos reemplazó a Santiago Jerez, iniciando una etapa de grandes éxitos y realizando giras americanas y europeas. En ese período tuvieron un programa propio en la televisión uruguaya. En 1970 ganaron el Primer Premio del Festival Folklórico Internacional de España y en 1975 recibieron el premio Consagración del Festival de Cosquín de Folklore, premio que volverían a recibir en 1998. Dos años antes se había separado Martos, siendo reemplazado por Carlos Alberto Sánchez.

Realizaron exitosas giras por España y Rusia y fueron designados como padrinos de varios festivales folklóricos, como los de Jesús María, Monteros, La Santafecita, Reconquista, La Chaya de La Rioja, Tinogasta y Merlo.

El 9 de septiembre de 2007, mientras el grupo se trasladaba en automóvil para realizar una presentación, sufrieron un accidente al ser arrollados por un tren en la ruta 4, a pocos metros del acceso sur a San Cristóbal, en la provincia de Santa Fe. En el choque murieron Ricardo Romero y Héctor Bulacio y sufrieron heridas graves Carlos Sánchez y Roberto Pérez. La tragedia puso fin a la existencia del conjunto.

Posteriormente, el 11 de Noviembre de 2011 por la mañana, fallece Santiago Jerez, victima de un infarto masivo provocándole la muerte al instante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...