Alberto Ocampo
SELECCIÓN
TEMAS:
01 - Noches de Catamarca (con sus Changuitos violineros)
02 - Chacarera del santiagueño (con sus Changuitos violineros)
03 - La fortinera (con sus Changuitos violineros)
04 - Canción del Iguazú
05 - La arunguita (con su conjunto)
06 - 7 de Abril (con sus Changuitos violineros)
07 - A mi madre (con sus Changuitos violineros)
08 - La Telesita (con sus Changuitos violineros)
09 - Chacarera del Violín (con sus Changuitos violineros)
10 - Refalosa cuyana (con sus Changuitos violineros)
11 - La huella (con su conjunto)
12 - La pobrecita (grabación radiofónica)
13 - El escondido (grabación radiofónica)
14 - La media caña (con sus Changuitos violineros)
15 - Zamba alegre
16 - Todos los domingos (grabación radiofónica)
17 - Jota criolla (con sus Changuitos violineros)
18 - Schotis criollo
Alberto Ocampo (Hipólito Montanari) nació en Buenos Aires el 12 de enero del año 1912.
Poseedor de un magnífico caudal de voz, se inclinó, en los primeros momentos de su carrera, a la canción de tipo internacional pero he aquí lo sorpresivo y paradójico: Ocampo concurre a una reunión en honor de un matrimonio inglés, -ella, abogado, él, escritor- que nos visitaron en misión cultural. Cuando la amable sobremesa se matizó con canciones, Mrs. Starkes rogó a Alberto Ocampo "que cantara algunas canciones criollas". Las guitarras se endulzaron en las notas de una zamba, de un estilo, una chacarera, un triste. El cantor improvisaba letras que no recordaba, y las canciones se sucedieron, hasta que Alberto Ocampo cedió el turno a los gallos mañaneros. 'Puede decirse que esa noche, a pedido de los simpáticos ingleses, Alberto Ocampo se hizo folklorista. Desde entonces fue un estudioso y entusiasta cultor de las cosas nuestras.
Integró el recordado dúo Ocampo-Vera y difundió con gran éxito nuestro folklore en múltiples giras y actuaciones. Más adelante formaría su propio conjunto, agregando a los Changuitos violineros, logrando que su consagración fuera definitiva constituyéndose en un ídolo de las peñas folklóricas a las cuales, por cierto, hizo, por fin, que se popularizaran en nuestro país. Alberto Ocampo y sus Changuitos violineros conquistaron a las familias argentinas y así, fue requerido en cuanta peña familiar se organizaba.
Falleció en su ciudad natal el 4 de agosto de 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario