06 agosto 2022

PANCHO FIGUEROA - SELECCIÓN

 



Pancho Figueroa

SELECCION


TEMAS:

01 - Zamba de los yuyos

02 - Merceditas

03 - Sapo cancionero

04 - Chacarera de un triste (con Polo Román)

05 - La donosa

06 - Resolana

07 - Angélica

08 - Palabras de Itatí

09 - De mi madre - Del tiempo i' mama (con Polo Román)

10 - Jugueteando

11 - Pequeña

12 - Donosa del Carnaval

13 - Zambita del musiquero (con Polo Román)

14 - Los artilleros

15 - Zamba de mi esperanza

16 - La Poco y Pacha

17 - Plaza 9 de julio (con Polo Román)

18 - La Trasnochada

19 - Alma de nogal

20 - Te dejo mi verdad

DESCARGA:


Ricardo Francisco Pancho” Figueroa, nace el 4 de Octubre de 1941 en la Ciudad de Resistencia, Capital de la Provincia del Chaco. Cantor, músico guitarrista y pianista, compositor.

A los 7 años estudió piano llevado por los deseos de su madre, inclinándose posteriormente por el clarinete. Sus primeros conciertos callejeros fueron durante su juventud, mientras cursaba sus estudios de arquitectura, desde la escalinata del mástil del edificio de la Dirección Nacional de Vialidad, en la esquina de Avenida Italia y la calle Brown, a metros de la casa de sus padres, donde guitarreaba entonando canciones de Los Chalchaleros durante largas horas.

Así se identificó con la música de “Los Chalchaleros”, a tal punto que con sus amigos del Chaco, “Choni” Andriani y los hermanos Jorge y José María Vega, armó un conjunto llamado “Los Arrieros” que cantaban prácticamente igual que ellos, con sus virtudes y defectos. En 1962, Los Chalchaleros visitan Resistencia y los escuchan con gran sorpresa de tener un grupo que los imitara tan bien; nació así su amistad con ellos hasta que en el año 1966 (Noviembre), lo invitan a integrar el conjunto y en 1967 es convocado para sumarse al grupo, debutando junto a Juan Carlos Saravia, Ernesto Cabeza y Polo Román, convirtiéndose en el año 1968 en ganadores del Festival de Cosquín. Su paso por la agrupación institución del folclore tradicional de nuestro país, durante la década del ´70, promovió una modificación del repertorio de la banda, incluyendo chamamés, y consagrándose la formación musical en un éxito nacional que trascendió las fronteras del país, recorriendo distintos escenarios del mundo promocionando el canto folclórico argentino a través de la zamba, la cueca, la chacarera, el gato y el chamamé.

Con los Chalchaleros cantó durante 35 años y en los últimos 22, desde la muerte de Ernesto Cabeza, pasó a ser la primera voz y primera guitarra del conjunto, haciendo los arreglos y punteos que dejo Ernesto.

Tras el adiós del mítico conjunto salteño en 2002, Pancho, reconocido como una de las mejores voces de la historia del Folklore Argentino, inició una nueva etapa junto a Polo Román, bombisto, cantor y compañero durante toda su trayectoria chalchalera, reviviendo el particular estilo de canto que compartieron durante tantos años. Actualmente sigue su exitosa carrera como solista, manteniendo su amor y homenaje a los temas clásicos de Los Chalchaleros, e incorporando a su repertorio nuevos géneros musicales como el bolero, sin cambiar el estilo de su canto, inscribiendo definitivamente su arte como cantor y compositor, en la historia de la música argentina.

Entre sus obras destacan: A mi niña – A un guitarrero (con José Ríos) – Cantando cruzo el Rio Dulce (con Juan Carlos Saravia) – Chacarera del chalchalero (con Eusebio Hector Cruz y Hector Alfuso) – Chacarera del mal tenido (con Juan C. “Canqui” Chazarreta) – Donosa del carnaval (con José Ríos) – Entre las viñas (con Rafael Paeta) – Llanto del saucedal (con Ernesto Montiel) – Plaza 9 de Julio (con Juan Carlos Saravia) – Te dejo mi verdad – Zamba de la alondra – Zamba de Marzo (con Luis Benito Zamora), entre otras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...