04 agosto 2022

LOS TROPEROS DE PAMPA DE ACHALA - SELECCIÓN

 



Los Troperos de Pampa de Achala

SELECCIÓN


TEMAS:

01 Entre mar y cordillera

02 La Jota Cordobesa

03 Calle angosta

04 Catamarca

05 Al pie de La Sierra Grande

06 El picahueso

07 Debajo de las morera

08 Mi pago brocherano

09 Banderitas cuyanas

10 Virgen de La Carrodilla

11-Zamba de la toldería

12 Tonada del arbolito

DESCARGA:


Conjunto criollo de canto y guitarras. Se formó en 1946, realizando giras por todo el país y llegó a grabar discos de 78 rpm para varios sellos, entre ellos Odeón. Lo dirigió Marcos López, gran recopilador y compositor, nacido en la comunidad de San Lorenzo, en cercanía de Cura Brochero, el 18 de junio de 1915, que lo había formado sobre la base de un dúo de canto que retornaba la tradición cuyana cultivada por los cantores populares de la anterior generación. Hasta 1951 integraron el grupo el dúo Arbos-Narváez. Entre 1952 y 1958 estuvo compuesto por los guitarristas Alfredo Alfonso y José Zavala y Rubén Moreyra y en 1959 por Remberto Narváez y el propio López, grabando con Margarita Palacios, su esposa y cantante de gran prestigio. Participaron en la audición "Defendamos lo nuestro" de Radio El Mundo y estuvieron en activo hasta mediados de la década de 1960, en pleno auge del movimiento nativista. 

Marcos López supo arrancar lágrimas al cuyano tradicional auténtico, que se siente íntimamente compenetrado con la sencillez de la tonada, reliquia musical que allá, en la distancia agreste de las serranías, todavía ocupa un lugar privilegiado en el corazón del criollo humilde, apegado a la tierra.

Actuaron en L.R.1 Radio el Mundo de Buenos Aires bajo los auspicios de la Antigua Casa Nuñez. Además, uno de sus fundadores y director, Marcos López, contrata un espacio en la misma Radio y empieza su programa Tardecitas Provincianas. 

En 1948 graban su primer disco 78 con el sello Odeón; su primera grabación fue la zamba Bellezas Serranas, de Julio Alberto Tello, al que siguió Tonada del Arbolito, recopilada por Pedro Herrera y luego siguieron grabando y cantándoles a los autores de la zona, como el ya citado Tello o el Dr. Horacio Arrieta Cámara, pero su repertorio lo identifica principalmente con lo cuyano siendo Los Troperos de Pampa de Achala uno de los conjuntos que en radio cantaron más tonadas. En cada audición de tres o cuatro días por semana en radio El Mundo y tres o cuatro entradas en diferentes horarios, cantaban al menos una tonada. 

Los Troperos de Pampa de Achala representaron los valores auténticos, que perduraban porque la misión que habían dejado Hilario Cuadros, Manuel Acosta Villafañe, Buenaventura Luna, y todos los que sembraron la semilla tradicional argentina, había germinado en embriones de fe. Así, sus canciones perdurarán por siempre, mientras quede encordada una guitarra, un criollo se emocione con un cogollo y en el silencio conmovedor de las serranías resuenen con voz de patria las viejas tonadas, que nacieron en Cuyo.

Junto a don Andrés Chazarreta (compañero de hazañas), Los Troperos de Pampa de Achala, consiguieron cortar el tránsito en Buenos Aires; en plena calle Corrientes y a metros del Obelisco, para un desfile de folkloristas. Marcos López no sólo militó desde los escenarios: también su defensa de lo folklórico tuvo lugar desde los micrófonos de Radio El Mundo. Esa carrera, que coincidió con su tarea junto a Los Troperos de Pampa Achala, transcurrió entre 1943 y 1968. Más allá del rango de pionero en la generación de una forma musical, promovió una temática alrededor de pinturas que definían el pago y las costumbres que ataban a un hombre a su tierra.

Cada una de esas composiciones se transformaron en la métrica definitiva que seguirían los creadores de las coreografías de las danzas nativas. Arbos-Narváez fue el primer gran dúo de guitarras que lo acompañó en su época. También actuó con Los Arrieros Puntanos, Alfonso y Zavala o los guitarristas Bianchi, Carrizo y Vázquez. 

Marcos López falleció a los 81 años en Villa Dolores, el 23 de julio de 1996. Tal vez haya elegido la fecha para morir: el Día del Payador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHANGO RODRIGUEZ - SELECCIÓN

  Chango Rodríguez SELECCIÓN TEMAS: 01 - De Mi Madre 02 - Luna de Tartagal 03 - De Simoca 04 - Noches de carnaval 05 - De Alberdi 06 - Camin...