Los Tres Amigos
SELECCIÓN
TEMAS:
01 - Achalay mi mama
02 - India
03 - Chacarera del 55
04 - En una zamba
05 - Todos los domingos
06 - Alma, corazón y vida
07 - De Simoca
08 - Litoraleña
09 - Alma guaraní
10 - La siete de abril
11 - Distancia
12 - Anahí
13 - Soy de Arbolito
14 - Canción del jangadero
15 - A una novia
16 - Noches isleñas
LOS TRES AMIGOS:
Sánchez, Monges y Ayala (Abel Tacunau)
Fundado en Buenos Aires a finales de la década del 40, el trío "Sánchez, Monges y Ayala”, conocido como LOS TRES
AMIGOS, fue una de las más importantes expresiones de la música folklórica de su tiempo.
En su inicio estaba formado por el arpista paraguayo Amadeo Monges, el cantante y guitarrista porteño Arturo Sánchez y
el cantante y guitarrista misionero Ramón Ayala.
La fundación de este conjunto se debe principalmente a la estrecha amistad que tenían Monges y Ayala quienes en sus
tertulias hogareñas compartían su música con la flor y nata de la colonia artística de la época, como el pianista Carlos García
con el dúo “Martínez - Ledesma”, los hermanos Abalos y el genial arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, cuya orquesta
integró oportunamente Monges y que al desvincularse de ella es cuando comienza a realizar presentaciones junto a Arturo
Sánchez, etapa en la que se incorpora Ramón Ayala, que había dado sus primeros pasos junto a músicos chamameceros
como Damasio Esquivel, Mauricio Valenzuela y Rulito González.
Si bien su repertorio no era exclusivamente de género litoraleño, la cuidada armonía de voces y los inspirados arreglos
instrumentales llegaron a oídos de sus colegas, permitiendo así que el trío realizara sus primeras grabaciones junto al
“Conjunto Correntino Irupe” que dirigían Santiago Barrientos y Roberto Ferradás Campos. Junto a “Irupe” registraron para
la “Víctor” la obra “Soy canto inmortal”.
Posteriormente fueron convocados por Don Osvaldo Sosa Cordero, para grabar en el año 1951 con su conjunto
“Los Correntinos” para la “Odeón” la obra “El cantar del guaraní”, autoría de Sosa Cordero.
Esta formación se mantuvo hasta el año 1960 en que Ramón Ayala se desvincula del trío, siendo reemplazado por Néstor
Eduardo Tacunau, que con el tiempo sería uno de los afamados "Indios Tacunau". Con esta formación realizan grabaciones
para el sello “Music Hall” hasta mediados de la década del 60, en que luego del retiro de Monges y probar con otros
reemplazos el trío se disuelve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario